Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Sube y todo sigue igual
    Sin categoría

    Sube y todo sigue igual

    21 diciembre, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sube y todo sigue igual

    Por Juan Carlos Gutiérrez. El gobierno nacional dispuso un aumento en las tarifas de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires desde el día de hoy. Viajar en tren costará desde $1 y el mínimo para colectivos costará $1,50. Nuevamente la víspera de las fiestas, y las vacaciones fueron la fecha elegida para aplicar los “tarifazos”.

    Un análisis de los últimos grandes anuncios oficiales en materia de transporte, subsidios, o tarifas sirve para dar cuenta de un factor común: el verano es la fecha ideal para ajustar. Desde hoy, subir a un tren o a un colectivo en el área metropolitana costará entre un 30% y un 43%.

    El aumento más fuerte se da en los trenes, donde el boleto mínimo pasó de $0,70 a $1,00 o $1,10 (dependiendo de las líneas). Los colectivos tuvieron un aumento menor en proporción, el mínimo es de $1,50, de $1,60 para la segunda sección y el más caro de $1,70. Se aclaró que en el caso de no poseer SUBE, todos las tarifas constarán un 100% más, dato que no debería significar mayores problemas si se tiene en cuenta que el Ministerio del Interior y Transporte detalló que el 95% de los usuarios de transporte público posee la tarjeta magnética.

    El miércoles pasado, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció subas en toda la red de transporte público del AMBA. El funcionario justificó la medida de diferentes formas, comparando el aumento con el valor de “un caramelo” o con otros aumentos que se dieron en dentro del sistema de transporte (como los salariales, por ejemplo). También destacó que el transporte desde 2003 hasta ahora podría haber aumentado un 500 por ciento.

    Lo que el ministro no explicó es que un aumento de entre el 30 y el 40 por ciento, para un trabajador que viaja todos los días y debe tomar más de un medio de transporte no equivale a un simple “caramelo”. Si uno tomara como ejemplo un usuario que toma dos medios de transporte (sin pensar en el subte que ya aumentó a principio de año), un aumento promedio de 40% sobre una cantidad “x” de su salario será proporcional a ese monto, no comparable en unidades de caramelos.

    Por otro lado, justificar el congelamiento de las tarifas por años no implica la necesidad de un aumento hoy. Cabe recordar que argumentos de este tipo se esgrimieron cuando el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires aumentó un 127% la tarifa del subte. No existe un atraso de la tarifa “per se”, si se piensa en que en realidad hay una política planificada de subsidios que donde se estaría realizando una transferencia hacia los valores del boleto aumentos que no se dan en el nivel salarial. Aumentar porque “en otras provincias es más caro”, tampoco es una buena razón para una ciudad que se mueve como ninguna otra sobre el transporte público.

    El anuncio no fue todo negativo. Se explicó que habrán alrededor de 2.000.000 de exentos a estos aumentos. Los jubilados, pensionados, quienes reciban Asignaciones Universales, estudiantes primarios y secundarios, trabajadores domésticos, y discapacitados podrán continuar pagando el mismo boleto siempre y cuando presenten una credencial que los habilite a recibir dicho beneficio y hagan el pago con su tarjeta SUBE. Según explicó Randazzo, después de 90 días, no hará falta presentar las credenciales ya que el sistema los registrará automáticamente. Esta excepción tampoco cuenta con la salvedad de que hay cientos de miles de trabajadores precarizados que no pueden aplicar a estas reglas.

    La cuestión de la tarjeta SUBE

    A principios de este año, algunos extensas colas que poblaron la Plaza de Mayo y las terminales de trenes de la ciudad de Buenos Aires. La implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) fue catalogado como “exitos” ya que cuenta con más de 11 millones registraros. La inminente suba de las tarifas para quienes no tuvieran el plástico, hizo que millones se lanzaran en masa a inscribirse al sistema.

    Luego de eso, en medio de anuncios sobre cómo se implementaría se produjo la Tragedia de Once, y las 51 vidas dejaron  al descubierto todas las falencias del sistema de transporte, por lo que la implementación de la tarjeta, quedaría relegada unos meses más.

    Una vez que le dieron rango ministerial al Transporte (con un ministro caracterizado por su poder de gestión y resolución de problemas), el gobierno le dio un fuerte impulso a la política en este área, recambiando casi toda la estructura que maneja la cartera. Según explicaron reiteradamente, la tarjeta SUBE serviría para implementar un sistema de subsidios donde uno pague un solo boleto y pueda utilizar varios servicios en un rango determinado de tiempo. Lo que sucede en otras ciudades del mundo (el boleto único), no fue lo que anunció Randazzo. Hoy mismo, más del 80 por ciento de los que utilizan el transporte en el AMBA notarán la suba. Tal vez sea parte de la tercera etapa.

    Las comparaciones con las demás ciudades de la Argentina, o con el mismo subterráneo de Buenos Aires son lo primero que aparece a la hora de dar un veredicto sobre el aumento del transporte. Lo que debería primar, en todo caso,  es cómo se piensa manejar la cuestión de fondo sobre el sistema de transporte en Argentina. El mismo día que se anunció este aumento, también salieron dos importantes resoluciones del Ministerio del Interior y Transporte donde se realizó un régimen de compensaciones para empresas de transporte de pasajeros interurbanas, y se otorgó una prórroga para el parque automotor de pasajeros de larga distancia, para  vehículos con antigüedad de hasta 13 años. Estas resoluciones afirman un sistema que ya ha dado notas de sus propias limitaciones.

    Pensar un sistema de transporte integrado, nacional, y al servicio del pueblo y los trabajadores debería ser la tarea de quienes planifican esta área tan fundamental para el desarrollo del país. Entre rumores de estatización de los trenes; con la aprobación del traspaso de los subtes a la jurisdicción nacional; la intervención del Mitre y el Sarmiento; las medias condenas por la Tragedia de Once; lo único que veremos los usuarios del transporte en el AMBA será un boleto más caro y con el mismo servicio que todos los días.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.