Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Cine, TV y Streaming»Cine: 327 cuadernos
    Cine, TV y Streaming

    Cine: 327 cuadernos

    13 abril, 20164 Mins Read
    327_cuadernos-429026211-large
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Leandro Segado – @leansegado

    Ricardo Piglia es el mejor escritor argentino contemporáneo de literatura  y “327 cuadernos” trata sobre su diario personal, que escribió desde los 16 años hasta la actualidad de la película (2015).

    Es un documental dirigido y escrito por Andrés Di Tella que nace de la relación que llevan adelante desde ya hace unos años, el director y actor del filme junto al autor de la excelente “Respiración Artificial”, novela que si se interpreta como nos guía Mariano Pacheco (http://www.marcha.org.ar/25006-2/) nos puede rebelar interesantes vínculos de hechos y frases vertidas en la misma, con sucesos y situaciones de la última dictadura genocida argentina (1976-1983).

    El documental comienza con una voz en off que luego de algunos minutos, nos enteramos de que es Ricardo Piglia. El primer dato importante es que renuncia a su cargo docente en la Universidad de Princeton (Estados Unidos) como titular de “Literatura Latinoamericana” para volver a Argentina, o a Adrogué, primer lugar del que se va obligado a irse ya que su padre era un militante peronista que es perseguido por las fuerzas políticas que derrocan a Juan Domingo Perón en 1955. Ese destierro hará que comience, a sus 16 años, a escribir en cuadernos rayados de tapa negra, su diario personal. El destino será Mar del Plata y también el de desarrollarse como escritor, ya que según sus propias palabras, si no se hubiera ido de Adrogué quizás nunca hubiera tenido necesidad de escribir un diario, lugar éste de donde saca ideas para su literatura.

    “327 cuadernos” tiene un elemento particular, que es el de la exhibición de material de archivo de canales de informativos: por ejemplo, cuando Roberto Guevara viaja a Bolivia a reconocer el cuerpo de  su hermano, Che Guevara. O cuando a días de la vuelta de Perón de España, un canal entrevista a gente que está en una calle en Buenos Aires, qué hará ese día. De alguna manera, estos materiales nos hacen reflexionar sobre el paso de la Historia y su influencia en la literatura, sin ser explícitos en este movimiento.

    Por otro lado, contiene, varios videos familiares, de gente desconocida, haciendo cosas insignificantes: una familia disfrutando de un día de sol en una quinta, perros que son arrojados con paracaídas en un lugar que pareciera la Antártida.

    En definitiva, estos videos, constituyen un “caos” que de la mano de Piglia se pueden convertir en novelas, ensayos, es decir, una totalidad ordenada con un sentido. Esta idea del mundo caótico y el orden, el de la memoria y la reflexión, el de la ficción y la Historia o la Verdad, lo desarrolla magistralmente en videos de la TV Pública, cuando analiza la vida y obra de otro genio de la literatura argentina: Borges. https://www.youtube.com/watch?v=im_kMvZQlv8

    Tomado de Borges, a quien tanto le gusta inventar citas y hechos (el ejemplo más caval lo explica Piglia en  esas clases televisivas, donde dice que la Facultad de Filosofía y Letras fichó a Pierre Menard como un autor real, y que Bioy Casares quiso comprar un libro de él), la cifra de 327 cuadernos, puede que sea real o no. Nunca los contó hasta el final.

    El documental tuvo que ser interrumpido durante su filmación por unos meses ya que que Piglia, en 2015, estuvo grave a causa de la enfermedad amiotrófica lateral.

    A comienzos de 2016, su obra social prepaga no se hacía cargo de su tratamiento (aplicarle una droga determinada), y tras una juntada de firmas online (86000 firmas) Medicus lo hizo. http://www.lanacion.com.ar/1859681-finalmente-medicus-pagara-la-droga-para-piglia.

    En definitiva, es un documental no tradicional, con una buena dosis de experimentación, donde el espectador debe ir construyendo un relato, a medida que va viendo esos videos entremezclados con el mismo Piglia ordenando y comentando sus 327 cuadernos, que serán convertidos en 3 volúmenes llamados  Los diarios de Emilio Renzi, personaje que podemos encontrar en su obra.

    Es también una invitación a profundizar la lectura de este genial escritor argentino.

    Ficha:

    https://www.filmaffinity.com/ar/film580108.html

    cine cultura documental Leandro Segado Literatura mas noticias

    También te puede interesar

    COLOMBIA: CINE ERÓTICO Y POSPORNO, CONTRA LOS PREJUICIOS CONSERVADORES

    29 mayo, 20258 Mins Read

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read

    Ciudad Oculta, un film con tradiciones

    23 mayo, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.