Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Lo mejor del 2012 (l)
    Sin categoría

    Lo mejor del 2012 (l)

    20 diciembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Lo mejor del 2012 (l)

    Por Matías L. Marra. ¿Por qué a la crítica la interesa tanto encontrar la mejor película de un año? ¿Existirá, en efecto, tal film?

    Anualmente, en esta época, nos encontramos con una serie de películas elegidas las mejores del año por la crítica de cine. Pero hay específicamente una que es la de interés mayor. Se trata de la mejor de todas.

    Esa película es resultado de un consenso dado por las estadísticas, es un promedio. Cuando un medio elige su mejor película, es en verdad un film elegido a partir de sistemas de puntos que establecen los críticos a las películas estrenadas ese año. Muchas veces la considerada mejor película del año es también, por otros críticos, incluso del mismo medio, considerada la peor. El año pasado fue el caso de El árbol de la vida, de Terrence Malick, que tenía lo mejor del cine pero también algo de lo peor.

    Ir a la búsqueda de la mejor película estrenada en nuestro país es complicado por dos razones. Primero, porque la mayoría de las películas que vemos en los primeros meses del año, son en realidad estrenos del año anterior; y segundo, porque sólo una pequeña parte de estas películas salen de Buenos Aires.

    Pensando en estrenos comerciales durante este año, intentaremos encontrar una serie de películas que puedan pensarse como lo mejor del año, sin indagar en encontrar esa película específica que la crítica busca desde el primer jueves del año.

    Empecemos por Norberto apenas tarde, el debut como director del uruguayo Daniel Hendler. Se trata de una película sobre un hombre de 35-40 años, en una crisis de no saber qué hacer con su vida, y un día decide ser actor. Norberto apenas tarde se estrenó en 2011, pero se reestrenó con más copias este año. Hendler refiere acertadamente a ella como “una comedia triste” donde lo gracioso, y lo triste, reside en una complicidad entre personaje y espectador. No llega mucho cine uruguayo a las salas argentinas, pero la mayoría que llega siempre resulta un acontecimiento grato.

    En el BAFICI, y luego con varias copias en algunas salas comerciales, se estrenó Papirosen, de Gastón Solnicki. Es una película sobre la propia familia de Solnicki, que él mismo grabó durante diez años y que rápidamente deviene en universal. En Papirosen están contenidas todas las familias y sus consecuentes crisis y decadencia como institución.

    Un film más complicado es Argo, de Ben Affleck. Argo es una película que tiene una estructura clásica y una capacidad para manejar el montaje y la tensión en el espectador que pocos films de Hollywood hoy pueden lograr sin los efectos especiales. Argo empieza unos días después de la Revolución Islámica en Irán y desarrolla el proceso de rescate de unos trabajadores de la embajada iraní de Estados Unidos, que escapan cuando “la turba enfurecida” irrumpe en el lugar. Es una película que resulta ser pro-Estados Unidos, negando bastante el conflicto histórico, pero que gracias a sus recursos técnicos y narrativos se ganó un lugar en esta lista.

    La función doble En el futuro – Accidentes gloriosos, ambas del argentino Mauro Andrizzi, fue también una de las situaciones más interesantes de este año. Andrizzi es uno de los directores que más se anima a experimentar y jugar con su propio relato.

    Otro film argentino que se animó a experimentar con su propio discurso es la doblemente negada Tierra de los Padres, de Nicolás Prividera. A Prividera se lo rechazó en Mar del Plata primero y luego en el Bafici. Tierra de los Padres es una reflexión sobre distintos momentos históricos donde se buscó la otredad como forma de sostenerse en el poder a lo largo de la historia argentina. Distintos sujetos leen fragmentos de textos escritos por diferentes personajes de la historia, frente a sus tumbas, en Recoleta.

    Tampoco podemos dejar de mencionar los dos films que se debatían el Oscar de este año. La invención de Hugo, o Hollywood mirando a Francia, y El Artista, o Francia mirando a Hollywood. Ambos films, como ya hemos dicho en El motor sagrado de la historia del cine, proponen una mirada activa sobre el pasado del cine.

    Para concluir esta primera parte, resulta perentorio mencionar al último film de David Cronenberg, Cosmópolis. Las últimas películas de Cronenberg no están en la línea de lo que hizo tradicionalmente, y no venía siendo un cambio positivo. Cosmópolis, en tanto, reencuentra el elemento fantástico del mejor Cronenberg, y lo pone en acción en una crítica al capitalismo, y a los capitalistas invisibles. Lo fantástico es el capitalismo y las formas que ha adoptado en el hoy.

     

    En la próxima parte de este balance, completaremos la lista de grandes films de 2012, y reflexionaremos sobre lo que puede considerarse lo peor del año.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.