Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Palestina hará nueva propuesta; Israel anuncia nuevas colonias
    Sin categoría

    Palestina hará nueva propuesta; Israel anuncia nuevas colonias

    18 diciembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Palestina hará nueva propuesta; Israel anuncia nuevas colonias

    Tras dos años sin sentarse a negociar, la Autoridad Nacional Palestina promete hacer una nueva propuesta a Israel en enero de 2013. Mientras tanto, el gobierno israelí anuncia la construcción de al menos 3 mil casas en Cisjordania y áreas estratégicas de Jerusalén. 

    Las primeras consecuencias de la aprobación de Palestina como Estado observador en las Naciones Unidas empiezan a surgir. Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Cisjordania, por medio de uno de sus principales negociadores, Saeb Erekat, dio algunos detalles de la propuesta que presentarán a Israel en enero de 2013. 

    La ANP propondrá retomar las conversaciones de paz donde las dejaron en 2008 siempre y cuando Israel deje de expandir las colonias y libere a los prisioneros políticos palestinos detenidos antes de los acuerdos de Oslo. Las negociaciones durarían un plazo máximo de seis meses, durante los cuales se debería alcanzar un acuerdo marco.

    Según Erekat, si Israel no acepta los términos y sigue construyendo colonias, sobre todo las anunciadas en el área E-1 de Jerusalén, los palestinos harán uso de su nuevo status y accionarán en las instituciones internacionales.

    De ser así, los palestinos van a poner a prueba su nueva condición de Estado observador de la ONU. Una de las posibilidades es que pidan ingresar a la Corte Penal Internacional, dónde pueden hacer demandas a Israel por crímenes de guerra.

    Por su parte, Israel respondió a la entrada de Palestina en la ONU primero con la confiscación del dinero que transfiere cada mes a la ANP, en concepto de impuestos que recauda de los palestinos.

    E-1, un área estratégica

    Luego del cambio de estatus de Palestina en la ONU, Israel respondió con el anuncio de la construcción de nuevas casas y colonias en áreas de la Palestina ocupada. La prensa internacional informó que serán construidas al menos 3 mil nuevas residencias. Otras fuentes, como la agencia de noticias Maan News hablan de planes para 6 mil.

    Lo cierto es que el gobierno israelí, por medio del Ministerio del Interior ya declaró oficialmente que empezará los trámites para la construcción de 1500 casas en un área altamente estratégica en Jerusalén denominada E-1.

    El E-1 – que posee 12 km² – es estratégico porque funciona como un pasillo que conecta Jerusalén con la colonia israelí de Ma’aleh Adumim, en Cisjordania. Para especialistas, la construcción de casas en E-1 impide cualquier viabilidad para un Estado palestino, ya que corta Cisjordania por la mitad, aumentando el control que hoy tienen los israelíes de la circulación de los palestinos en esa región, además de aislar Jerusalén Este del resto del territorio palestino.

    La construcción de colonias en esa región empezó en 2004. Fuertemente criticadas por la comunidad internacional, fueron paralizadas. La retomada, en ese momento, es vista como una represalia tras el reconocimiento de Palestina en la ONU.

    Otra colonia que será ampliada es Ramat Shlomo, para la cual Israel anunció otras 1500 casas. El área de la colonia fue anexada en la ocupación de 1967 y las primeras casas empezaron a ser construidas en 1995. Hoy abriga a 18 mil israelíes, la mayoría judíos ultra ortodoxos. La colonia está a 200 metros de la ciudad palestina de Beit Hanina.

    En 2008 anunciaron un plan de expansión para la colonia que fue congelado en 2010 después que los Estados Unidos y de la Unión Europea rechazaron los planes de Israel.  

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.