Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Cuando la ley de medios llegó a las puertas de Clarín
    Sin categoría

    Cuando la ley de medios llegó a las puertas de Clarín

    18 diciembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cuando la ley de medios llegó a las puertas de Clarín

    Martín Sabbatella, titular del AFSCA, dio inicio ayer al plan de adecuación “de oficio” sobre los artículos que hasta el viernes pasado estaban protegidos por una medida cautelar solicitada por Clarín.

    Pasadas las nueve de la mañana, el titular del Afsca se presentó, junto a otras autoridades del organismo, en las oficinas del Grupo Clarín de la calle Piedras al 1700 de la ciudad de Buenos Aires. Ante el abogado del grupo, Hernán Cassino, se presentaron los documentos que estipulan un plazo de cien días para que el multimedio se adecue a la Ley de Medios ya que la medida cautelar fue depuesta y los artículos 45 y 161 alcanzaron el orden “constitucional”, según el fallo del juez Ricardo Alfonso. El funcionario nacional aseguró que “la ley está en plena vigencia, porque hay un fallo de un juez que otorgó la constitucionalidad y levantó la cautelar”.

    La reacción de Clarín casi no se hizo esperar. Antes de las 8 de la mañana se presentó en los Tribunales para apelar el fallo del juez Ricardo Alfonso, que deberá aprobar o no una revisión de su propio fallo. De no ser así, actuará la Cámara Civil y Comercial Federal, la misma que había extendido la medida cautelar hasta que Alfonso dictara una sentencia “de fondo”. Ahora que la causa dejó la primera instancia, basta esperar la resolución de los camaristas María Susana Najurieta y Francisco de las Carreras, así como del nuevo juez designado desde la Sala II, Ricardo Guarinoni, quien fuera sorteado ayer para componer el tribunal que comenzaría a trabajar sobre la apelación del Grupo Clarín. La particularidad de este juez es que también fue recusado por el Gobierno por haber realizado, igual que el juez De las Carreras, un viaje a Miami auspiciado por Cablevisión.

    En el centro del debate continúa la discusión sobre cuestiones de proceso, donde el Clarín argumenta que la AFSCA está actuando “improcedentemente”, desconociendo otras órdenes de la Justicia, y agrega que si el artículo 161 entra en vigencia entonces el grupo tiene un año para presentar sus planes de adecuación de licencias. Ante este debate, Martín Sabbatella solo se limitó a dar cuenta de la presentación de “adecuación de oficio” de las licencias y expresó que las diferencias con el multimedio fueron detalladas en un acta (que redactó el mismo Cassino a mano durante la reunión entre ambas autoridades).

    Otra cuestión que llamó la atención es que, si bien ya se había anunciado, el mismo Sabbatella fue quien se hizo presente ante las oficinas de Clarín. A más de una semana del 7D, donde se vieron manifestadas las intenciones del Gobierno de darle pelea a Clarín hasta las últimas consecuencias para hacer que el grupo cumpla con la Ley, la presencia del más alto funcionario en el tema no deja de ser un dato para prestar atención a un panorama que plantea una lenta resolución del conflicto. En estos momentos es cuando se explica la designación del referente de Nuevo Encuentro para ser la cara de la pelea Gobierno versus Clarín.

    ¿Por qué se estaría actuando por fuera de la ley según Clarín? Cassino lo explicó de la siguiente manera: “hay una decisión de la Cámara Civil del 6 de diciembre que dice explícitamente que no puede iniciar ninguna transferencia de oficio porque no han transcurridos los plazos para tal conducta”, además dijo “rige una cautelar del juzgado número 3 dictada el pasado viernes (por el juez Raúl Torti) que le ordena que no interfiera en el servicio de Internet que brinda la empresa a través de Fibertel”. Según el abogado, si se avanza con el proceso de adecuación de oficio se vería comprometida la red de Cablevisión y la empresa Fibertel no podría brindar el servicio de internet. Lo que no reconoce el abogado es que la Justicia declaró la constitucionalidad del artículo 161 y también quitó la medida cautelar, por lo que “procesalmente” el AFSCA ya tiene las facultades para hacer cumplir la ley al multimedio.

    La “plena vigencia” de la ley parece comenzar a más de tres años de su sanción. Queda ver la resolución de la Cámara de Civil y Comercial, si se vuelve a frenar la implementación o dejan correr los 100 días que dijo Sabbatella que tardaba el plan de adecuación de oficio. Quedan muchos artículos, más allá del 45 y del 161. El 33 por ciento para los medios sin fines de lucro es una deuda pendiente. Estos medios esperan que también “de oficio” el AFSCA empiece a cumplir con todos los puntos de la ley y, por qué no, que le de un lugar a la discusión sobre el lugar que tienen los medios de comunicación comunitaria, popular y alternativa en la ley de Medios.

    Notas relacionadas
    • Democratizar es mucho más que desinvertir.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.