Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Cruciales elecciones para gobernadores en Venezuela
    Sin categoría

    Cruciales elecciones para gobernadores en Venezuela

    14 diciembre, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cruciales elecciones para gobernadores en Venezuela

    Elías Jaua, ex vicepresidente de Hugo Chávez, candidato a gobernador del estado de Miranda.

    Por F.G. y F.V.P.* Con la expectativa por la salud del presidente Hugo Chávez como gigantesco telón de fondo, Venezuela va nuevamente a elecciones. Además de las legislaturas regionales, el próximo domingo se deciden las gobernaciones en los 23 estados del país. 

    El 16 de diciembre es la próxima fecha en el calendario electoral. A poco más de dos meses de las presidenciales, que dieron como ganador al proyecto político de la Revolución Bolivariana, 17 millones y medio de electores volverán a las urnas para definir 260 cargos regionales: además de las 23 gobernaciones, se elegirán también 237 representantes a los Consejos Legislativos estadales.

    Una elección trascendental

    Si las elecciones estadales son de por sí importantes en un país federal, estos comicios han adquirido una particular trascendencia, en momentos en que la enfermedad de Hugo Chávez genera interrogantes -amplificados por buena parte de la prensa hegemónica- sobre el futuro del proyecto bolivariano.

    En este contexto, la oposición pone en juego la continuidad de sus ocho gobernaciones. Cinco de ellas las obtuvo en las elecciones de 2008: Zulia, Miranda, Táchira, Carabobo y Nueva Esparta. Las tres restantes -Lara, Monagas y Amazonas- fueron conseguidas gracias al “salto de talanquera” de sus gobernadores, electos originalmente por partidos aliados al chavismo y que luego se pasaron a las filas de la derecha.

    Mientras tanto, el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), intentará mantener sus 15 gobernaciones e ir por más.

    Los cálculo previos

    Según los últimos sondeos de Datanálisis, una prestigiosa encuestadora venezolana ligada a la oposición, “el chavismo va a ganar la mayoría de las gobernaciones”. Las posibilidades de la oposición “mejoran en estas regionales, con respecto a la elección presidencial, pero eso no quiere decir que van a ganar”, ya que según Luis Vicente León, director de la empresa consultora, la figura del presidente Hugo Chávez “es un imán para atraer votos”.

    Ese imán llamado Chávez es el elemento que convirtió en nacional a la campaña electoral de los candidatos bolivarianos. El PSUV desarrolló una campaña homogénea, argumentando que esta elección tiene que ser la ratificación de la victoria del 7 de octubre, ya que está en juego el proyecto socialista y el Programa de la Patria 2013- 2019, con fuerte anclaje en la construcción del Estado comunal y el desarrollo local. 

    Más allá de las cantidades en valores absolutos, la expectativas pasan por saber quién ganará algunos distritos considerados claves. Entre ellos Zulia, el más poblado del país, donde la derecha apuesta a retener la gobernación de la mano de Pablo Pérez, aunque el chavista Francisco Arias Cárdenas confía en dar el batacazo. En Carabobo, el tercer distrito más poblado, los sondeos favorecen al candidato de la revolución Francisco Ameliach, lo que implicaría una derrota histórica para la dinastía de los Salas, que han gobernado en este estado durante 19 de los últimos 23 años. De todos maneras, ninguna de las encuestas registra el anuncio de Chávez -realizado el sábado pasado- respecto a su operación en Cuba, de indudable impacto político.

    Miranda, entre Jaua y Capriles

    Una de las batallas mas importantes será la que se juegue en el estado de Miranda, pegado a la capital del país, un escenario con dos candidatos de alto perfil. Se sabe que el actual vicepresidente Nicolás Maduro es quien Chávez nominó como su posible sucesor, pero nadie pone en discusión que Elías Jaua, candidato a gobernador por el PSUV, es uno de los hombres fuertes de la Revolución Bolivariana. Vicepresidente durante estos tres últimos años, Jaua intentará derrotar a ese  “producto perfectamente elaborado y empaquetado por los grupos económicos, que fue el candidato perdedor del 7 de octubre”, como denominó a su oponente en una reciente entrevista.

    La derecha también juega una carta brava en estas elecciones. Luego de la derrota de octubre, Henrique Capriles Radonski pone en juego la continuidad de su carrera política al ir por su reelección. Capriles gobierna el estado desde 2008, pero eso no le alcanzó para derrotar a Chávez en casa: el 7-O el presidente le ganó por medio punto. Ahora, se arriesga a repetir derrota, con sondeos que anuncian empate técnico e incluso una leve ventaja para Jaua, lo que podría implicar un duro golpe para la oposición. Capriles, un hombre ligado a los sectores de extrema derecha, es el único candidato con proyección nacional con que cuenta esta fracción política.  

    Un nuevo combate

    Ayer, en un multitudinario cierre de campaña en Los Teques, capital mirandina, Elías Jaua recordó una premonición de Chávez, quien en mayo pasado dijo en Aló Presidente que lo había soñado como gobernador. “Ese sueño del presidente lo vamos a hacer realidad este domingo. ¡Ahora más que nunca estamos con Chávez y por Chávez será la victoria del 16 de diciembre!”, expresó emocionado. Un rato más tarde, en Aragua, Nicolás Maduro respaldó el cierre de campaña del candidato Tarek El Aissami y aprovechó a expresar que el estado de Chávez “ha evolucionado de estable a favorable, lo cual da pie para mantener el diagnóstico de una recuperación creciente del Comandante”, aunque volvió a señalar que se trata de “un proceso post-operatorio delicado y prolongado”.

    Inevitablemente, las elecciones regionales continuarán marcadas por las noticias que llegan desde Cuba. El mapa político nacional se pone a prueba una vez más este 16-D, que encontrará al pueblo venezolano atento a los resultados de las 23 gobernaciones, sin olvidar lo que ocurra minuto a minuto con la salud del Presidente. Con la certeza de vivir momentos históricos, el escritor y militante Reinaldo Iturriza López sintetizó en un reciente artículo, titulado “Fieles al milagro”, algunas de las ideas que recorren a la militancia popular: “Chávez no es Dios, sino Chávez-Hombre, un gran colectivo”, señaló. Este gran colectivo que hoy somos y que mañana seguiremos siendo es el milagro de la política. A ese milagro tendremos que seguir siendo fieles para que siga habiendo vida. Tendremos que seguir haciendo la proeza de construir lo nuevo y dinamitar la viejo. Los cobardes tiemblan y los tránsfugas hacen cálculos. Nosotros, llevemos el cuerpo al combate”.

    * Fernando Gómez y Fernando Vicente Prieto

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.