Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Lorena Astudillo siembra un mar de flores
    Sin categoría

    Lorena Astudillo siembra un mar de flores

    14 diciembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Lorena Astudillo siembra un mar de flores

    La cantante y compositora Lorena Astudillo se presentará mañana en el Teatro SHA para cerrar su año musical junto a artistas invitados. Además, adelantará temas de su próximo disco: Mar de flores.

    La cantante porteña Lorena Astudillo cerrará su año musical mañana sábado 15 de diciembre con un concierto en el Teatro Sha de Buenos Aires -Sarmiento 2255- a las 21:00 horas.

    Fiel a un estilo pulido durante más de quince años de trayectoria, Astudillo promete realizar un recorrido intimista por diversos clásicos del cancionero popular y folklórico argentino y latinoamericano pertenecientes a sus cuatro discos previos, Lorena canta al Cuchi (1999) –editado en forma independiente y en el que interpreta temas del emblemático compositor salteño Cuchi Leguizamón-, el premiado Ojos de agua (2003) -donde encontramos temas de Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú, entre otros-, Tras una ausencia (2007) –obra de gran contenido social en la que focaliza su mirada en el padecimiento de los trabajadores norteños y en la explotación infantil- y Sólo los dos (2011) –realizado a dúo con el bajista oriental Daniel Maza y en el que se centran fundamentalmente en la música rioplatense-, además de interpretar temas de su propia autoría, algunos de los cuales serán adelantos de su futuro disco titulado Un mar de flores, que saldrá a la venta para inicios del 2013.

    Cantora, compositora, Licenciada en Psicología, docente de canto, Astudillo expresa en su música no solamente el privilegio de su voz y una sublime capacidad interpretativa que la emparentan con artistas de la talla de Liliana Herrero o Verónica Condomí, sino también el resultado de un trabajo vocal e intelectual de muchos años durante los que investigó la relación entre el sonido, la emoción y su expresión, logrando volcar ese conocimiento al refinamiento de su técnica artística.

    Alguna vez, tiempo atrás, dijo que lo que le interesaba era fusionar la esencia del folklore, la armonía del jazz y la precisión académica. A nuestro entender, esto fue ampliamente conseguido en lo que lleva de carrera, constituyendo una de las características más evidentes de su perfil artístico y ubicándola entre las voces de referencia de la música popular argentina del siglo XXI.

    Con un repertorio orientado hacia una tradición que siente propia, Astudillo busca desarrollar ahora también su labor como compositora. Por eso a este último recital del 2012 vendrá con todo lo que fue forjando en su andar, y lo hará con su inconfundible estilo que le permite reinventar –o actualizar- coplas, vidalas, zambas, chacareras, cuecas y hasta algún candombe de los dos lados del charco, despojada de efectismos, asentándose por un lado en la vigencia de un cancionero folklórico que no pierde fuerza y que en su voz asume una inédita modernidad, y por el otro en sus propios temas que comienzan a despuntar.

    En esta ocasión, estará acompañada por Pablo Fraguela en piano, Horacio Caroliris en percusión y Tato Cala en contrabajo. Además, se presentarán como invitados diversos artistas locales de gran calidad como el Dúo Tonolec, el Quinteto La grela, Lilian Saba, Marcelo Chiodi, Nahuel Pennisi, Chiqui Ledesma, Bruja Salguero y Mónica Abraham.  

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.