Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Bajando línea
    Sin categoría

    Bajando línea

    13 diciembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bajando línea

    La Federación AgrariaArgentina (FAA) convocó a un variado conjunto de referentes de la oposición en la presentación de su programa para el campo argentino. Pretende darles “herramientas” para el debate electoral del año próximo.

    Este año se cumplieron cien años del Grito de Alcorta, la rebelión chacarera contra los terratenientes de principios de siglo XX, a partir de la que se fundó la Federación Agraria Argentina (FAA) como una entidad que reunía a los pequeños y medianos productores agrarios en tajante oposición ala Sociedad Rural Argentina. En tiempos en que de aquel antiguo enfrentamiento se pasó a un fuerte acuerdo entre ambas entidades, en el día de ayer el titular dela FAA Eduardo Buzzi presentó el libro “Bases para una nueva política agraria nacional”, que resume las distintas propuestas dela Federación para una política agraria nacional.

    “Esta es una propuesta agropecuaria que intenta poner una línea de pensamiento acerca de cómo debe ser la política para los pequeños y medianos productores, que surge de un trabajo colectivo de delegados de todo el país”, la definió Buzzi. El dirigente agrario explicó que el libro surgió a partir de la problemática que manifestaba los delegados dela FAA.”Traían todos los problemas: del agua contaminada de la zona de minería, el problema de la ganadería de regiones donde no pueden reponer las vacas que liquidaron en 2009, la leche a 1.40 pesos mientras el consumidor paga 7 pesos, los productores agrícolas avasallados por los pooles de siembra, el problema de economías regionales en bancarrota, las dificultades en logística, el hecho de que no hay una política de transporte porque no se han desarrollado ramales”.

    La concentración de la producción agraria y la crisis de las economías regionales fueron dos de los ejes de su discurso. Además, criticó duramente la política agraria del gobierno nacional y exigió que “se debe subir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y que se cambie la política de la secretaría de Comercio Interior que es discrecional, arbitraria y corrupta”. Se trata de los reclamos que a los ojos dela FAA son los problemas más importantes del modelo agrario argentino.

    A la presentación asistieron distintas figuras de la oposición política al gobierno nacional, tanto identificadas con la centroderecha como con la centroizquierda. Fueron de la partida Hugo Moyano de la CGT, la diputada peronista Graciela Camaño, el ex ministro de economía de Kirchner Roberto Lavagna, el sindicalista de los peones rurales Gerónimo Venegas, Ricardo Alfonsín y Mario Barletta de la UCR, Pablo Micheli de la CTA, Humberto Tumini de Libres del Sur y Gerardo Milman del GEN y ambos del Frente Amplio Progresista (FAP). Además también participaron Emilio Cornaglia de la Federación Universitaria Argentina, Amancay Ardura de la Corriente Clasista y Combativa y el presidente de la Sociedad Rural Argentina Luis M. Etchevehere.

    Con excepción de Moyano, la gran mayoría de ellos son representantes de las fuerzas políticas que en el año 2008 apoyaron el levantamiento del “campo” en contra del aumento de las retenciones estatales. Tras evidenciar que el evento logró juntar a un variado arco de dirigentes políticos y sociales, Buzzi aclaró que “no es la idea que estemos procurando que el conglomerado de la oposición se articule en torno a la Federación Agraria, si no que son actores con responsabilidad a los que queremos darles insumos para el proceso electoral del 2013”. Reconociendo tácitamente la falta de propuestas alternativas de país de estos sectores de la oposición afirmó que “se trata de darles herramientas para las elecciones del año que viene ya que no implica: votar en contra de, si no que la gente tenga fundamentos”. 

    Desde el punto de vista gremial, los sectores que participaron son los que vienen acordando distintas medidas de fuerza en los últimos meses contra el gobierno nacional y convocaron para el próximo miércoles 19 de diciembre a una movilización a Plaza de Mayo. Buzzi aprovechó el evento para aclarar a la prensa que si bien adhiere a los reclamos recién la semana próxima la entidad que conduce decidirá si participa de la manifestación.  

    Si bien las perspectivas de una elección legislativa como la del próximo año no promueven un gran acuerdo de la oposición sino más bien el armado de varios frentes para intentar provocar un mayor daño al kirchnerismo, ningún espacio político quiere perderse la posibilidad de tener una foto en la Federación Agraria. La única excepción a la regla fue el PRO de Mauricio Macri que no fue invitado porque según los dirigentes federados “no existen con Mauricio Macri lazos ideológicos”.

    “Este evento habla de la madurez política de la oposición cuando hay que tomar decisiones importantes”, consideró Barletta, presidente de la UCR. “Hoy la ciudadanía está preocupada por cuestiones de institución y a partir de eso tenemos que generar procesos alternativos al oficialismo”, afirmó frente a la consulta por propuestas electorales. También Lavagna dijo algo parecido: “lo fundamental ahora es defender la Constitución”, tras lo cual dejó abierta la posibilidad de ser candidato presidencial en el futuro.

    Con preocupaciones más terrenales Moyano denunció que los presuntos acuerdos entre sindicalistas de la CGT oficialista y empresarios dela Unión Industrial Argentina significan “un ajuste encubierto”. “Siempre los ajustes los pagan los trabajadores y nosotros no estamos dispuestos a que los ajustes los paguen los trabajadores”, aseguró.  

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.