Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Subte: Hay acuerdo cuando me acuerdo de los delegados
    Sin categoría

    Subte: Hay acuerdo cuando me acuerdo de los delegados

    7 diciembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Subte: Hay acuerdo cuando me acuerdo de los delegados

    Este jueves los Metrodelegados llegaron a un acuerdo con la empresa Metrovías y el Gobierno de la Ciudad para destrabar, al menos por un tiempo, el conflicto que atraviesa el subterráneo y que se disparó la semana pasada por un acuerdo que no contemplaba a la mayoría de los trabajadores.

    Durante el mediodía del jueves, mientras una nube tóxica invadía la ciudad y el diluvio se anunciaba en toda la zona metropolitana de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Trabajo porteña. Allí los Metrodelegados, como se conoce a los representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), lograron algunas de sus principales reivindicaciones.

    Luego de realizar paros escalonados de las líneas de subte durante las últimas dos semanas, finalmente la empresa y el gobierno de la Ciudad reconocieron la legitimidad del reclamo. El acuerdo firmado entre la AGTSyP y la concesionaria Metrovías sostiene que no serán descontados del sueldo los días de huelga ni tampoco el 1% que se destina a la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Este último gremio tiene la personería gremial reconocida por el Estado nacional pero representa a menos del 30% de los trabajadores del subte mientras que la AGTSyP, sin personería, es el gremio mayoritario.

    La semana pasada la UTA firmó un acuerdo paritario sin el consentimiento de los Metrodelegados lo que disparó las huelgas escalonadas. La negociación entre la UTA, Metrovías y el gobierno de la Ciudad incluyó un descuento del 1% del sueldo a todos los trabajadores destinado a las arcas de la UTA, a pesar de ser el gremio minoritario en el subte. La AGTSyP tomó esto como una provocación y por eso realizó medidas de fuerza que además incluyeron otros reclamos. Entre ellos que no se descuenten los 10 días del paro que se llevó a cabo durante el mes de agosto y que Metrovías se negaba a pagar.

    Al salir de la reunión, el secretario adjunto de la AGTSyP, Néstor Segovia, afirmó que “lo más importante es que no les van a descontar la plata a los compañeros” y sostuvo que se trata de “un día de triunfo para los trabajadores del subte”.

    Por su parte, el secretario de Prensa de la AGTSyP, Enrique Rositto afirmó: “Nos trajeron una propuesta de la empresa. Por un lado se hace cargo de pagar ese 1% de la cuota que intentaban cobrarnos, pero que no se le va a descontar de los bolsillos a nuestros compañeros. Aquellos que no estén afiliados a la UTA no van a pagar absolutamente un peso”.

    Pero agregó que “de cualquier manera vamos a seguir las acciones legales respecto a eso porque entendemos que es absolutamente injusto que la empresa financie con cuatro millones de pesos anuales a un sindicato”.

    Respecto a los días de paro Rositto dijo que recuperarán “el dinero que pretenden descontar de la suma fija del mes de agosto”. Y explicó: “Nuestros compañeros van a cobrar íntegros todo el retroactivo al mes de marzo”.

    Una vez más los trabajadores del subte, que sistemáticamente son atacados por diversos flancos, lograron alcanzar sus reivindicaciones.

    Pero esto no termina acá

    Sin embargo, el conflicto viene para largo ya que aun se discute en la legislatura porteña el proyecto de traspaso del subte presentado por el PRO. Entre los artículos más polémicos se encuentra el de declarar al subte como un “servicio esencial” lo que equipararía a este medio de transporte con, por ejemplo, el servicio de policía. Impidiendo así que, entre otras cosas, los trabajadores convoquen a huelga.

    Para Rocío Sánchez Andía, diputada de la Coalición Cívica, si se declara al servicio esencial “se le permite a Macri tener superpoderes. Es decir, ante la emergencia se podrían hacer contrataciones directas y se pierde todo tipo de control sobre los gastos que se realicen”.

    Por su parte, la legisladora del Frente Para la Victoria, María José Lubertino sostuvo que “en el formato que el oficialismo porteño propone, como dar una concesión del servicio por tiempo indeterminado y de un bien de dominio público, no hay duda de que es una ley que demanda 40 votos, una audiencia pública y una segunda lectura”.

    Hoy, el oficialismo necesita 31 votos para aprobar su ley, aunque sólo tiene los 26 propios. Pero el legislador de Pro Martín Ocampo fue claro: “Si no sale la ley como está, la Ciudad no se hará cargo del subte. Esto es así de sencillo”.

    De todas maneras se prevé que esto se vote el 13 de diciembre en la legislatura por lo que habrá que esperar unos días más para saber como se resuelve.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.