Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Sonidos del norte, música de la tierra
    Sin categoría

    Sonidos del norte, música de la tierra

    6 diciembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sonidos del norte, música de la tierra

    Por Leonardo Candiano. Con el charango como protagonista y adelantando la salida de Puente del Inca, su cuarto disco, el mendocino Oscar Miranda tocará mañana en el Teatro SHA junto a músicos invitados. Un convite a  recorrer con aire norteño los diversos ritmos folklóricos del país. 

    “Un recital de charango” ha dado en llamarse el espectáculo que Oscar Miranda dará mañana viernes 7 de diciembre a las 21:00 horas en el teatro SHA de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Sarmiento 2255).

    Hijo de padre jujeño y de madre boliviana, pero nacido en la localidad mendocina de Guaymallén y afincado desde hace más de dos décadas en la capital federal, Miranda expresa en su música ese tránsito por diversas regiones del país y de nuestra América que le permitió abordar distintos ritmos populares con una misma sencillez y autenticidad.

    A través de su particular destreza para templar el charango, este músico autodidacta recorre múltiples estilos folklóricos con una delicadeza y armonía que lo insertan en una tradición en la que podemos incluir al charanguista tucumano Jaime Torres y al músico y compositor jujeño Ricardo Vilca, por nombrar sólo dos ejemplos de artistas con raigambre norteña que lograron –como lo hace Miranda- quebrar las barreras estilísticas de la música de nuestro territorio y situar a la composición instrumental por sobre el canto.

    Escuchar temas como “Chaskis en gira”, “De mina Pirkitas” o “De cordillera” genera la sensación de un grato descubrimiento y, por ende, provocan en quienes tardíamente accedemos a su conocimiento sus más inmediatas consecuencias: el asombro y la satisfacción. Los arpegios de Miranda rememoran el sonido tenue del agua en su constante andar por un arroyo a la vera del camino, a la vez que sus rasgueos expresan el vértigo  propio de la música norteña.

    Pero, como hemos dicho, con sus composiciones Miranda no se ciñe solamente a los sonidos del altiplano -aunque también los aborda mediante entrañables huaynos, carnavalitos, bailecitos y vidalas-, sino que también transita por cuecas, gatos, chacareras, zambas, malambos y polcas, e incluso se le anima –con éxito- al tango y a la música clásica, forjando así un repertorio tan rico como variado. Su estilo, de hecho, ha logrado amalgamar la música tradicional con los sonidos propios de las nuevas generaciones sin perder el hilo cultural legado por los grandes maestros del folklore. 

    Más allá de ser un diestro intérprete de temas ajenos, Miranda se destaca fundamentalmente como compositor, lo cual se evidencia en su propio repertorio, caracterizado por canciones de su autoría con las cuales ha conquistado al público de latitudes y tradiciones culturales bien distantes a las nuestras en las giras europeas que viene realizando desde 2010 por países como Bélgica, Suiza, Francia y Dinamarca, lugares donde ha representado a la Argentina en festivales internacionales.

    El charanguista, compositor e intérprete mendocino promete esta vez un  recital especial, ya que tocará temas de sus tres discos editados –Che charango (2004), Charangotán (2006)  y Cordillera (2008)-, y además nos adelantará canciones de Puente del Inca, un disco que saldrá a la venta antes de fin de año por EPSA Music.

    En esta ocasión estará acompañado por Martín Pérez en guitarra, Juan Pablo Álvarez en quena y sikus, Juanjo Bravo en percusión, Agustín Flores Muñoz en bajo, Pablo Ponce en vientos, Pablo Fraguela en piano y Violeta Bernasconi y Federico Terranova en violín. Además, serán de la partida los bailarines Nancy Carpineli y Fabián Albarracín.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.