Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El marxismo en la encrucijada
    Sin categoría

    El marxismo en la encrucijada

    5 diciembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El marxismo en la encrucijada

    Se presenta hoy en la sede de la revista Herramienta el libro El marxismo en la encrucijada (Prometeo, 2011), del docente e investigador Ariel Petrucelli. 

    La sede de la revista Herramienta, ubicada en la Avenida Rivadavia 3772 (1°B), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será testigo hoy de una nueva presentación del libro El marxismo en la encrucijada, del docente e investigador argentino Ariel Petrucelli.

    A partir de las 19:00 horas, el autor compartirá un selecto panel junto con Horacio Tarcus, Omar Acha y Luciana Ghiotto para reflexionar sobre este libro que analiza la vigencia del marxismo, problemática que se reactualiza con particular énfasis en un contexto de crisis capitalista como el actual.

    Como señala el autor en el prólogo, este texto, -que fue escrito en una primera instancia de manera conjunta con Materialismo histórico: interpretaciones y controversias (Prometeo, 2010), procura explorar algunos de los principales dilemas intelectuales y políticos ante los que se enfrenta hoy la tradición marxista, y lo hace con una actitud “radicalmente hostil a todo refugio defensivo, autocomplacencia dogmática o autismo epistémico”.

    Para Petrucelli, si bien “el objeto básico de referencia de este trabajo es la situación actual del marxismo”, en particular tomando como eje “la teoría marxista de la historia”, con La encrucijada del marxismo “no se trata tanto de reafirmar las tesis marxistas cuanto de ponerlas en diálogo con las tesis de otras tradiciones para calibrar allí sus pertinencias. Y se trata menos de lanzar ataques intelectuales desde un paradigma teórico a otro, como de librar la batalla o desenvolver el diálogo en terrenos que a veces se consideran del adversario.”

    Tres ejes orientan su labor: la “voluntad de totalizar” en el sentido de “reinscribir los diversos fragmentos de la vida y los debates contemporáneos en un horizonte de inteligibilidad”, la exploración de un “realismo intransigente” que se defina “por la negativa a toda componenda con el sistema imperante, pero rechazando toda piedad o eufemismo que puedan infravalorar su poder”, y, por último, “lo que Marshall Berman llamó las señales de la calle”, es decir, “una búsqueda deliberada por comprender los sentires y haceres de la gente común.”

    En este sentido, si el marxismo clásico es entendido como “un marxismo militante, de partido” y el denominado marxismo occidental “afincó sus reales en el mundo universitario”, lo que Petrucelli promueve es un “precario equilibrio entre la academia y la militancia, pero de profunda intimidad con los poderosos movimientos sociales y sindicales de Neuquén, una ciudad caracterizada por su muy amplia y variopinta (contra) cultura militante”, y en la que vivió y trabajó durante la realización de este proyecto político-intelectual.

     Cabe destacar que el autor es docente en la Universidad Nacional del Comahue y tiene una importante bibliografía referida a esta temática, pues publicó, entre otros, Ensayo sobre la teoría marxista de la historia (El Cielo por Asalto, 1998); Docentes y piqueteros: de la huelga de Aten a la pueblada de Cutral Có (El Cielo por Asalto / El Fracaso, 2005) y el mencionado Materialismo histórico: interpretaciones y controversias (Prometeo Libros, 2010). 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.