Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Subte de nunca acabar
    Sin categoría

    Subte de nunca acabar

    4 diciembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Subte de nunca acabar

    Este lunes una patota de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) agredió a trabajadores del subterráneo que se encontraban haciendo paro. La razón de la medida de fuerza es el rechazo al acuerdo paritario acordado la semana pasada entre el gobierno de la Ciudad y la UTA ignorando a la representación mayoritaria de los trabajadores: los Metrodelegados.

    Alrededor de las 6 de la mañana, en la estación Congreso de Tucumán de la línea D, un grupo de miembros de la UTA ingresó diciendo que “querían ir a trabajar” y acto seguido comenzaron a agredir a los trabajadores que se encontraban de paro. Alegando querer “evitar enfrentamientos” la misma UTA decretó un paro general de todas las líneas.

    El hecho fue reportado por la mayoría de los medios de comunicación como una pelea “intrasindical”, cuestión que ignora que la UTA es minoritaria en cuanto a la representación de los trabajadores del subterráneo y hace años coopera con la empresa Metrovías en detrimento del sindicato mayoritario: la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). Este gremio se viene construyendo hace años y sin embargo se le sigue negando desde el Ministerio de Trabajo de la Nación la personería correspondiente.

    ¿Por qué el conflicto?

    La semana pasada, la UTA firmó un acuerdo con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el que cerraban la paritaria (demorada desde principio de año porque ningún gobierno se hacía cargo del servicio) y además estipulaban un descuento del 1% del sueldo de todos los trabajadores para destinarlos a este sindicato. Esta acción, que ignoró por completo a la AGTSyP y además implicó una provocación ya que se les imponía compulsivamente a los trabajadores aportar parte de sus ingresos a un gremio que no los representa, generó una serie de medidas.

    Desde el jueves de la semana pasada, la AGTSyP viene impulsando una serie de paros escalonados por línea. Es decir, en distintas franjas horarias del día van parando una línea por vez. De esta forma no interrumpen completamente el servicio pero hacen oír su reclamo.

    La AGTSyP está pidiendo ser tenida en cuenta en la negociación paritaria dado que es la entidad mayoritaria de representación de los trabajadores. En este sentido, en diálogo con el programa Con el pie izquierdo de Radio Sur FM 88.3 Ariel Rochetti, delegado de la AGTSyP por la Línea D sostuvo: “Le pido al ministro Tomada que no homologue el acuerdo antidemocrático firmado la semana pasada y que de una vez por todas nos otorgue la personería gremial a nosotros que somos el sindicato mayoritario en el subte”. Además agregó que si la AGTSyP fuera formalmente reconocida “nos ahorraríamos todos estos problemas porque la UTA no representa a nadie y sigue teniendo ese ´monopolio de la firma’ que es resabio de una política sindical de hace varios años, que nos llevó a nosotros a crear nuestro propio sindicato”.

    Rochetti también explicó que la agresión de la UTA “los mostró en su debilidad queriendo defender un acuerdo indefendible, hablando de una libertad sindical que ellos no practican ni permiten que se ejerza”.

    En el mismo programa radial habló también Roberto Fernández, el secretario general de la UTA. Como algo muy natural explicó los incidentes que se dieron en la estación Congreso de Tucumán afirmando que los miembros de la UTA “quisieron trabajar, hubo un forcejeo y bueno, se fueron a los puños”. También atacó a los Metrodelegados (como se conoce a los delegados de la AGTSyP) afirmando que “estamos viendo que a esta gente (por los Metrodelegados) no les importa nada los trabajadores, ni los usuarios y lo único que tienen en la mente es hacer una cooperativa para administrar ellos el subte”. Y agregó: “Ellos no pueden hacer paro, es una impunidad total. Nosotros decretamos paro para evitar conflictos entre los trabajadores. Yo cuando dicten la conciliación obligatoria lo levanto en dos minutos. Nosotros no estamos de acuerdo con ningún enfrentamiento y repudiamos todos los enfrentamientos.  Nosotros lo que somos es respetuosos de la ley, créame”.

    Efectivamente, horas después se dictó la conciliación obligatoria y la UTA levantó el paro. Sin embargo, se realizó una reunión en la que no se llegó a un acuerdo por lo que la AGTSyP continuó con su cronograma de paro escalonado durante el día lunes. Sin embargo anunció que este martes no habrá paro aunque permanecen en “estado de asamblea permanente”.

    Finalmente, Fernández dejó muy clara su posición cuando al finalizar la entrevista en el matutino de Radio Sur FM 88.3 aseguró: “Acá los incidentes se sabía que iban a suceder tarde o temprano porque estamos con diferentes políticas. Ellos quieren estatizar, hacer cooperativas y nosotros queremos discutir como corresponde. Hoy está Metrovías, mañana estará otro, nosotros queremos cumplir la ley”.

    Por su parte, Rochetti reflexionó: “Evidentemente están haciendo todo esto para generar confusión entre los usuarios y los trabajadores. Por suerte entre los trabajadores esto está claro. Si quedaba alguno que los mirara con simpatía o todavía tenía alguna esperanza sobre la UTA, ha caído en total descrédito”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.