Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Voces desde los cortes
    Sin categoría

    Voces desde los cortes

    21 noviembre, 20127 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Voces desde los cortes

    Finalmente llegó el paro y decenas de voces se hicieron escuchar. El paro general que se convocó desde las centrales obreras opositoras, CGT y CTA, conducidas por Hugo Moyano y Pablo Micheli, tuvo la presencia de diversos sectores independientes y estudiantiles. La conclusión inmediata fue una clara adhesión que se sintió en las calles.

    En esta ocasión, Marcha publica la cobertura que realizó durante la mañana de ayer el programa “Con el pie izquierdo” de Radio Sur, que se apostó en algunos de los cortes programados que se habían prestado para dar mayor adhesión al paro. Durante la mañana, diferentes trabajadores sindicales y referentes políticos se refirieron a los motivos del paro y cómo se vivía en cada uno de los sectores.

     

    Todos los entrevistados coincidieron en el plano reivindicativo general donde sobresalían: la nueva apertura de la comisiones del consejo del salario, el combate a la tercerización y la precarización laboral, la recomposición de los haberes jubilatorios, avanzar en la discusión por el 82 por ciento móvil, y la actualización del mínimo no imponible. También se agregaron reivindicaciones como la Ley antiterrorista, y en contra de sucesos que en defensa del agronegocio o la megaminería se han llevado vidas en los últimos 24 meses.

     

    Claudio Lozano, diputado de Proyecto Sur

    Al comienzo de la jornada el diputado fue entrevistado por le matutino radial en donde manifestó que: “El paro ha superado las expectativas, hay un nivel de acatamiento al medida de fuerza muy importante, hay más de 160 cortes a lo largo y a lo ancho de la Argentina. Hay un descontento con la actitud oficial que desconoce los problemas que hay. Hay incluso adhesión de bases gremiales y trabajadores de gremios que tiene que ver con las organizaciones que están asociadas al gobierno, y que no han adherido al paro”.

    Sobre los reclamos que se impulsan explicó que “estamos con la expectativa que este tipo de demostración puede servir para abrir una puerta para tratar a los grandes ejes que unifican esta medida de fuerza. El primero tiene que ver con el poder adquisitivo y la situación laboral de buena parte de la población argentina, nos referimos a la actualización de los planes sociales que hace años que no se actualizan, concretamente el Plan Argentina  Trabaja, a la universalización y actualización efectiva de las asignaciones familiares y al eliminación de topes”.

    Además también se refirió a las expectativas que se generan con el acatamiento a la medida y qué tipo de solución se puede obtener. “Este gobierno tiene su legitimidad en que de un modo u otro, ha podido solucionar estos conflictos y resolverlos. Lo que está pasando y se está materializando con esto es que el gobierno está perdiendo la capacidad de conducir los conflictos”, recordó.

     

    Carlos Chile, secretario general de la CTA Capital.

    En el Puente Pueyrredón, el secretario de la CTA Capital explicó que: “el paro se siente en la educación porteña, la terminal de retiro parada, el subte parado en una de sus líneas, los trenes, etc. Con mucha paciencia hemos ido construyendo un pliego que fuimos construyendo entre los trabajadores, que incorpora datos como la pelea por las tierras para los pueblos originarios, contra las semillas transgénicas, contra la megaminería, y que hace centro en lo más dolido. La realidad es que el gobierno eligió el peor camino para el ajuste, y con una estadística deformada cada vez alcanza menos el dinero. Lo que pedimos es que se abra el consejo del salario. Hay que salir de la política del autismo y abrir un canal de diálogo, dejar de hablar sólo con los amigos.

     

    Rubén Sobrero, delegado de la Unión Ferroviaria.

    Desde la Estación Castelar, el dirigente ferroviario manifestó que: “El paro del Sarmiento es del 100 por ciento y no hubo necesidad de cortar las vías, por eso no hubo que realizar ningún corte. Los que paramos en el Sarmiento somos los trabajadores de la línea y los señaleros. Ellos han logrado paralizar algunas líneas que según la Unión Ferroviaria iban a funcionar normalmente. En el día de hoy hicimos una concentración en Castelar y realizamos un paro activo.”

    En función de las declaraciones de algunos funcionarios del gobierno agregó que: “Lo que no entiendo es porque en vez de buscar formas de desdibujar y desprestigiar el reclamos  de los trabajadores buscan estas ridiculeces para deslegitimar. La gente decidió adherir a la medida porque sufre algunos de las cosas que estamos reclamando, no porque tengan miedo como dicen algunos. Hoy nos pronunciamos los trabajadores, nosotros no tenemos nada que ver con el Moyanismo, pero el tema del impuesto a la ganancia y el aumento a las asignaciones familiares son los acuerdos hasta donde llegamos”.

     

    Igal Kejsfelman, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires

    La FUBA y otros centros de estudiantes y organizaciones de izquierda se hicieron presentes en cortes en la Avenida Callao y las intersecciones de Córdoba y Callao. Allí el presidente de la FUBA comentó que: “Nosotros sumamos los reclamos de los docentes y del sector educativo a los derechos de los trabajadores del país están pidiendo hoy. En el caso de los docentes es muy importante avanzar para llegar al 82 % móvil. En el caso específico de las universidades queremos que se respete el financiamiento estatal en las Universidades, el Boleto Educativo, y el aumento presupuestario para la educación pública.”

     

    Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa

    El dirigente estuvo presente en el corte de la Ruta 3, allí sostuvo que: “La franja de adhesión a este reclamo es cada vez mayor. porque nos esconden enormemente la inflación y eso daña los salarios y los programas sociales. De temprano ya se veía cómo no era un día normal, que había pocos colectivos, que no venían llenos como vienen siempre. Inclusive las empresas no han sacado todos los micros informaron.”

    Además anticipó que “si el gobierno no reflexiona en esto, estoy seguro que el próximo paro va a ser mucho más fuerte que este. El paro está sucediendo en muchas provincias, inclusive del gremio que conduce Caló que es oficialista”

     

    Fabián Pereyra, delegado de ATE del INTI

    En General Paz y Constituyentes también se realizó un corte con un acto en donde el trabajador del INTI explicó que: “Creemos que la adhesión es prácticamente total. A lo largo del país se está notando que los trabajadores paran. Paran por reclamos justos, porque sienten que sus bolsillos están siendo saqueados.

    Esta es una lucha de los trabajadores, no importa de donde vengan los sindicatos. Somos votados para defender trabajadores y no estamos hablando de armados políticos como dicen algunos. Los reclamos en le INTI son los mismos de esta jornada, porque el sueldo mínimo del INTI es de 5.500 pesos. Nadie en el INTI cobra una asignación por hijo, y el impuesto a la ganancia alcanza a más de la mitad de los trabajadores del INTI.

     

    ¿Qué queda de la jornada de ayer?

    En ese sentido, Jorge Duarte, periodista y analista en la temática gremial dio algunas puntas sobre cómo analizar los efectos del paro de ayer, así sostuvo que “Sin dudas las medida fue más importante de lo que se esperaba. Fue una convocatoria multisectorial, hay que ver en el margen de una connotación política cómo se enmarca este reclamo”.

    Tal vez el punto más importante para destacar del paro de ayer es lo que pueda genera a futuro, en la organización de los trabajadores y cómo se manifiestan para reclamar por sus derechos. En ese sentido Duarte señaló que “Esto va a generar, por un lado, que los reclamos a parte de legitimidad, tengan consenso. Es la primera medida de fuerza convocada desde el Dualdhismo, desde entonces no hubo un paro de esta envergadura. El último paro general había sido contra De la Rúa. Los reclamos tienen una visibilidad que se ponen en tapa de diarios donde se tocan los intereses de los trabajadores. Se habla de la precarización laboral, del trabajo informal, del salario mínimo vital y móvil, (que este año tuvo el aumento más bajo desde que le kirchnerismo está en el gobierno)”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.