Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Los trabajadores estatales frente al 20N
    Sin categoría

    Los trabajadores estatales frente al 20N

    21 noviembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los trabajadores estatales frente al 20N

    Por Agustin Fungi. El paro nacional fue acatado por un sentido número de trabajadores en muchas ciudades del país. Así lo expresaron diversos dirigentes y delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)

    Estatales en ciudades y provincias

    Los trabajadores y trabajadoras del Estado fue uno de los sectores con mayor grado de acatamiento, alcanzando el 80% de paro de actividades en los lugares de trabajo.

    En la provincia de Buenos Aires se sostuvieron más de 18 cortes en rutas principales y accesos, algunos de ellos, situados en importantes accesos a la capital. Osar de Isasi, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, desde el corte de la Autopista Richieri y puente 12, expresó que “el paro general es un éxito, los cortes son multitudinarios y en cuanto a los trabajadores del Estado de todo el país la adhesión supera el 80% y en la provincia de Buenos Aires es contundente”. Por su parte,  la Ciudad de Buenos Aires también fue escenario de diversos cortes protagonizados por ATE; los cuales fueron acompañados por centros de estudiantes  y organizaciones sociales.

    Uno de los cortes más destacados fue realizado en la sede del ANSES, ubicada en Av. Córdoba al 700, en el marco del conflicto entre el Gobierno Nacional y el sindicato de Vías Navegables de ATE y el Sindicato de Balizamiento y Dragado de la CGT, por la venta de los terrenos de la Isla Demarchi para la construcción de un Polo audiovisual. Asimismo, se realizó una concentración en el Instituto Universitario Nacional de Arte por el despido de 5 trabajadores.  Otro de los cortes importantes de la jornada se sucedió en el Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires, donde se llevan adelante las impugnaciones a las elecciones de delegados y Juntas Internas que se realizan en los organismos porteños, reclamando por el derecho a la libertad y democracia sindical. El Delegado General de la Junta Interna de Promoción Social, Mariano Skliar, dijo a Marcha, acerca del Ministerio de Modernización, que “están muy ocupados por buscar argumentos para impugnar los llamados a elecciones de delegados, muy preocupados por reglamentar cuasi prohibir las asambleas, muy poco preocupados por regularizar el empleo, habilitar la comisión de re-encasillamiento que implicaría el reconocimiento de tareas de miles de trabajadores de la ciudad; y obviamente lo que entendemos es que el rol del ministerio de modernización es precarizar más el laburo, controlar más la organización sindical y generar cada vez más un perfil privatizado y terciarizado del Estado ”. Por último, también se realizó una concentración en el Instituto Universitario Nacional de Arte por el despido de 5 trabajadores. 

    El secretario general de ATE Capital, José Luis Matassa, expresó en el acto y a Marcha la necesidad de que el Gobierno Nacional convoque a una mesa de negociación con el pliego de las reivindicaciones, “pero que el Gobierno sepa: si no hay diálogo, si no hay una forma en la que podamos negociar las reivindicaciones para los trabajadores, la calle es el derecho que tenemos los trabajadores y donde vamos a volver a estar.” Asimismo, dijo que aún no tienen fecha, pero que seguramente estas medidas tendrán continuidad.

    Otras voces desde abajo del escenario

    Más allá de lo expresado por los dirigentes sindicales a lo largo de la jornada, otros delegados de trabajadores nos brindaron su opinión sobre los reclamos, las diferencias políticas que existen respecto a las conducciones, la forma en que se toman las decisiones en ATE y en la CTA. 

    Mariano Skliar opinó que “en ATE está faltando un debate profundo sobre cómo, el qué se hace, con quien se hace lo que se hace y cómo se llega ahí (…). En la política hay que hacer alianzas pero una alianza a cualquier precio, una unidad que no se da por abajo raramente pueda ser fructífera dándose solamente por arriba. Quizás Micheli pueda sentirse que está en unidad con Moyano, pero yo no me puedo sentir de ninguna manera en unidad con un grupo de tareas de SUTECBA ”, refiriéndose a la patota del sindicato que amenazó a trabajadores del programa Buenos Aires Presente (BAP) hace 15 días atrás, quienes están reclamando por la incorporación de trabajadores despedidos.  Asimismo, expresó que  “desde la junta interna de Promoción Social tenemos una crítica profunda a la cuestión metodológica de cómo se construyó este paro y el anterior. Si fuera un paro sentido por los trabajadores y las trabajadoras, en los lugares de trabajo, hubiera sido un paro masivo”.

    Diferenciándose de las conducciones de la Central, pero respondiendo a las acusaciones del Gobierno acerca de hacerle el juego a la derecha por parar, Hernán Izurieta, Delegado General del Ministerio de Trabajo de la Nación, nos comentó: “hoy vivimos una coyuntura política muy compleja y, sobre todo, para los que trabajamos en organismos del Estado hay que ir a fondo en las discusiones con nuestros compañeros para demostrar que la pelea por nuestras reivindicaciones como laburantes jamás le pueden hacer el juego a la derecha”.

    Ambos delegados generales coinciden en la necesidad de continuar un plan de lucha desde abajo y con debate por las reivindicaciones ya expresadas para que este paro no quede aislado: “hay que inscribir esto en un plan de lucha progresivo que vaya dando cuenta de la incorporación de nuevos sectores, sobre todo con la profundización de la discusión en los sectores de trabajo” expresó Izurieta.

    Por último, se destacaba de los aportes de los delegados la necesidad de crear instancias orgánicas de las organizaciones gremiales que sean democráticas, participativas y que lleven adelante la independencia de la clase trabajadora de las patronales, que permitan a los trabajadores del estado sentirse parte de las reivindicaciones por las cuales reclamar en la calle y apropiarse de sus herramientas de lucha como la movilización, el paro y el piquete.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.