Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Volvieron a desaparecer a Julio López
    Sin categoría

    Volvieron a desaparecer a Julio López

    13 noviembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Volvieron a desaparecer a Julio López

    Por Sebastián Echarry, desde Mar del Plata. Cuadrillas oficialistas taparon un mural de Julio López con pintura blanca lavada para poner una consigna kircherista en Mar del Plata. La obra, una historieta original de Chelo Candia, artista del Alto Valle, estaba allí hacía dos años y había sido restaurada recientemente.

    Cuando se cumplieron los 6 años de la desaparición forzada de Julio López en septiembre pasado, hubo un importante trabajo de restauración en el mural dedicado a él en la estación terminal ferroautomotora de Mar del Plata. Estaba ubicado desde 2011 en las paredes de un galpón -todavía abandonado- que será utilizado para fines culturales en el futuro, en Av. Luro y La Pampa, frente a la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro de esta ciudad.

    La obra tipo historieta que se plasmó en el mural es de autoría de un reconocido artista plástico del Alto Valle,Chelo Candia, quien participó inclusive de su realización primigénea. El título “Griten” y la frase “No desaparezcan” que refleja la obra son interpelaciones desde el arte a la sociedad toda, a favor de la memoria y contra el olvido de éste, otro más de los desaparecidos en nuestra joven y resquebrajada democracia.

    Poco duró el esfuerzo artístico. A menos de un mes de los trabajos de restauración, una cuadrilla kirchnerista tapó con blanco el mural. Inclusive, utilizó pintura rebajada que permitía la transparencia de la historieta, como si ésta no se resignara a quedar debajo, en el olvido. Escribieron allí “Todos con Cristina. Con la democracia no se jode”. Sí, arriba de Julio López. Por encima de una obra de arte con profunda significación de vida y reclamo de justicia social.

    Definitivamente, ha sido una usurpación grave y un avasallamiento a un bien común, a una expresión auténtica del pueblo, a una consigna de dignidad. Los autores de este hecho representan al oficialismo más acrítico, anti reflexivo y fundamentalista, que no tiene los menores tapujos para cometer estos actos de soberbia política. Porque no fueron a pintar esa frase en las sedes de las corporaciones que saquean los recursos naturales, ni en la puerta del hotel Hermitage, ni en el frente de la municipalidad, ni en la Base Naval (donde funcionó un centro clandestino de detención), por ejemplo.Lo hicieron sobre el mural de Julio López.

    Esto no es casualidad, no es un destino elegido al azar, no es obra simplemente de la decadencia intelectual de quienes han llevado materialmente a cabo las acciones de pintar esa frase. Eligieron el mural de Julio López y lo taparon impunemente. Una metáfora de la realidad. Como el silencio oficial al respecto. Como la falta de insistencia en su búsqueda. Como el escaso interés en resolver lo que pasó y comunicar la verdad a la sociedad.

    El caso Julio López se ha transformado en una de las mayores fuentes de indignación y lucha del campo popular en estos años, de los defensores de los derechos humanos, las organizaciones sociales y la comunidad sensible a las injusticias en general. Pero ese blanco lavado sobre la cara de López en el mural es un llamado de atención alarmante.

    Julio desaparecía un 18 de septiembre, no antes de demostrar su interminable valentía y coraje para mandar a la cárcel al represor Etchecolatz, como testigo clave de las aberraciones y asesinatos que éste cometió en la última Dictadura cívico-militar argentina.

    A pesar de la insistencia demostrada en la movilización sistemática del pueblo, de las numerosas interpelaciones de todo tipo, desde lo cultural y social a lo periodístico, el oficialismo presenta un interés marcado por NO hablar del tema. Un gobierno que enarbola la bandera de los DD. HH, se jacta de haber “roto el silencio” y enjuiciado la impunidad, de estar pagando esa deuda histórica de memoria luego de décadas de olvidos y puntos finales… ese gobierno pareciera no ser el mismo que a 6 años de la desaparición de un testigo clave, como lo es Julio López, esconde debajo de la alfombra a sus desaparecidos en democracia e intenta tapar con blancos lavados la conciencia social de un pueblo que no se resigna.

    Desde el campo popular se lucha a destajo para que López no siga desapareciendo. Cada día sucede otra vez con la impunidad, la injusticia y el olvido que persisten sobre los esfuerzos de los nadies… pero también con el silencio y esta clara demostración en la disputa concreta de las calles y simbólica en el arte. Una metáfora concreta de la realidad.

    Después de todo, sí, es verdad, con la democracia no se jode. Y no habrá democracia mientras haya un desaparecido.

              

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.