Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Y ganó Obama nomás
    Sin categoría

    Y ganó Obama nomás

    8 noviembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Y ganó Obama nomás

    Barack Obama fue reelecto como presidente de los Estados Unidos. En una elección pareja derrotó al candidato republicano Mitt Romney. El Senado quedó en manos de los demócratas y la Cámara de Representantes mantuvo una mayoría republicana.

    303 electores consiguió Obama contra 206 de su contrincante. Una holgada diferencia que lo ubicó cómodamente por encima de los 270 que necesitaba para mantenerse al frente de la Casa Blanca. Cabe recordar que en Estados Unidos el voto no es directo y se eligen electores que a su vez designan al presidente. Por este motivo, en cuanto a votos directos la diferencia fue menor. El demócrata alcanzó poco más del 50% contra un 48% de su adversario, alrededor de 59 millones y medio de votos contra 57 millones respectivamente.

    “Somos una familia estadounidense y nos levantamos o caemos todos juntos como una sola nación. Esta noche, en esta elección, ustedes, el pueblo estadounidense, nos recordó que aunque nuestro camino ha sido duro, aunque nuestro viaje ha sido largo, nos hemos repuesto y hemos vuelto a nuestro camino peleando” dijo Obama mientras festejaba con sus simpatizantes en la ciudad de Chicago.

    Senado, Cámara de Representantes y referéndums

    En estas elecciones también se renovó un tercio del Senado (sobre un total de 100 senadores) y la totalidad de la Cámara de Representantes que cuenta con 435 legisladores.

    En el Senado los demócratas mantendrán su mayoría, con 52 representantes (uno más que en la elección anterior), mientras los republicanos se quedarán con 44 bancas (2 menos) y habrá 1 independiente, según datos del New York Times. En la Cámara de Representantes, los republicanos mantendrán su predominio con 232 bancas (2 menos que en la composición previa), mientras que los Demócratas tendrán 191 (1 más).

    Los dos candidatos republicanos vinculados al Tea Party que habían hecho declaraciones polémicas sobre las violaciones y el aborto, perdieron los comicios. El conservador Richard Mourdock perdió ante el demócrata Joe Donnelly la opción de ocupar un escaño de senador por Indiana, después de sostener que los embarazos resultado de una violación son “un regalo de Dios”. En Missouri, Todd Alin no logró arrebatarle el escaño a la senadora demócrata Claire McCaskill, tras afirmar que una mujer que es de verdad violada no queda embarazada. “Por lo que entiendo de parte de los médicos, el embarazo después de una violación es muy raro (…) Si se trata de una violación real el cuerpo de la mujer tratará por todos los medios de bloquearlo”, había dicho Alin.

    Quien hizo historia fue la electa senadora demócrata de Wisconsin, Tammy Baldwin, quien logró ser electa senadora sin tener que ocultar su lesbianismo durante la campaña. Se convierte así en la primera persona reconocidamente homosexual en acceder a una banca en el Senado de los Estados Unidos.

    Por otra parte, a la par de la elección de autoridades, se llevaron a cabo referéndums sobre distintos temas. Los Estados de Colorado y Washington aprobaron el consumo recreativo de marihuana, medida sin precedentes en el país, en una jornada electoral en la que también se aprobó el apoyo al matrimonio entre homosexuales en Maine y Maryland, medida también inédita en Estados Unidos. En tanto, los votantes de California respaldaron la propuesta de mantener la pena de muerte en ese Estado.

    Radiografía del votante

    El diario New York Times hizo público un análisis de cómo votaron los ciudadanos estadounidenses de acuerdo a su edad, sexo, educación, ingreso y otras variables.

    En todos los Estados, menos dos, la mayoría de las mujeres (55%) votó por Obama. En cambio, entre los hombres la situación es más equilibrada con una leve ventaja para Romney (52%). A su vez, existe un claro apoyo de los jóvenes al candidato demócrata, los republicanos recién tienen mayoría a partir de los 45 años. También, los ciudadanos solteros (62%) revalidaron al actual mandatario mientras que los casados (56%) votaron al candidato republicano.

    En cuanto al color de piel o la pertenencia a una minoría los resultados son casi obvios. Mientras Romney ganó el voto de los “blancos” (59%), Obama arrasó entre afroamericanos (93%), latinos (71%) y asiáticos (73%). A su vez la gente con ingresos anuales menores a 50 mil dólares votó mayoritariamente por el actual presidente (60%), quiénes poseen mayores ingresos se inclinaron por su oponente (53%).

    Finalmente, otro dato a considerar es que en las grandes (69%) y medianas ciudades (58%) Obama resultó triunfador mientras Romney se impuso en los pequeños poblados, sobre todo del centro del país. 

    Notas relacionadas
    • ¿Hay realmente elecciones en Estados Unidos?

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.