Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Los medios alternativos al rescate de la ley
    El País

    Los medios alternativos al rescate de la ley

    12 enero, 20165 Mins Read
    Por-la-ley-de-medios-JLopresto-570-300
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Agustín Bontempo – @agusbontempo / Foto por Julieta Lopresto

    Ayer se conocieron dos fallos que le pusieron un límite al decretismo de Macri, ya que consideraron a estas medidas como un avasallamiento al Poder Legislativo y la libertad de expresión. Lo destacado es que uno de los amparos fue ante un planteo de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social FM En Tránsito, con quienes hemos dialogado.

    La semana pasada habíamos advertido sobre los riesgos de los diversos decretos firmados por Mauricio Macri que promovieron la creación del Ministerio de Comunicaciones primero, intervinieron la AFSCA y la AFSTIC después y que, finalmente, crearan el ENACOM. Decíamos, también, que estas medidas eran un ataque directo a 40 años de discusiones en todo el continente y una clara restricción a la libertad de prensa y expresión, ya que si bien muchas de las medidas se enfocaron contra lugares manejados por el kirchnerismo (con el caso emblemático de la destitución de Martín Sabbatella al frente de uno de los organismos, autárquico por naturaleza), en realidad afectaba al conjunto del mapa de medios más allá del retraso que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 tuviera en su aplicación.

    En la jornada de ayer se conocieron dos fallos que dieron marcha atrás con una serie de cuestiones, como dejar sin efecto los decretos 13/15, 236/15 y 267/15 mediante los cuales el presidente Mauricio Macri intervino la AFSCA, desplazó a su directorio, disolvió el organismo y modificó las cláusulas antimonopólicas de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

    Uno de los fallos fue dispuesto por la jueza federal N° 2 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns ante un planteo de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social FM En Tránsito .El otro, fue firmado por el juez federal N° 7 en lo Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires Iván Garbarino e impulsado por Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores -ADDUC-.

    Los medios PAC en defensa de la ley

    Más allá de lo auspicioso que resultan estas resoluciones que han trabado el decretismo macrista, nos interesa resaltar el rol de un medio alternativo combatiendo a los más poderosos. Aunque mediáticamente se ha instalado casi en un lugar exclusivo al kirchnerismo como el defensor de estos avasallamientos, lo concreto es que, como en la larga lucha por la ley, son muchos más los espacios del campo popular que están en el mismo sitio. Este es el mejor ejemplo, donde uno de los espacios que presentó un amparo es la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social FM En Tránsito.

    Al respecto, dialogamos con Patricio Enciso Riveros, presidente de la cooperativa.

    – ¿Que motivó al medio para promover la denuncia?

    – La Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social, que gestiona FM En Tránsito 93.9, militó desde su nacimiento en 1986, por una nueva Ley que rigiera el sistema de comunicación en Argentina. A lo largo de este camino, levantamos junto a otros medios comunitarios y populares, universidades, referentes de la comunicación alternativa, la bandera por una comunicación para el pleno ejercicio de la ciudadanía. Por eso, teníamos la necesidad de poner freno a los decretos que daban por tierra con 30 años de lucha por la democratización de la palabra en la Argentina y por una ley, de las más debatidas en la historia, que lo garantice.

    – Desde los Decretos que primero intervinieron AFSCA y AFTIC y luego incluyeron a estos organismos en la órbita de un ministerio, las principales voces las expusieron el kirchnerismo, sin embargo es un medio alternativo quien promueve una de las denuncias ¿A qué creen se debe?

    – Nosotros, los medios sin fines de lucro, con nuestro trabajo, fortalecemos la participación en las entidades democráticas locales, y cumplimos la función de garantizar el acceso a la palabra de la ciudadanía. Es muy importante que desde nuestro lugar defendamos, con todas las herramientas a nuestro alcance, lo que construimos a lo largo de 30 años, que hoy es un derecho garantizado por la Ley 26.522, la cual fue declarada de carácter constitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y un ejemplo a nivel mundial en regulación de medios.

    – ¿Por qué ustedes entienden que el ENACOM restringe aún más el acceso de los medios PAC al mapa mediático?

    – El decreto 267/15 favorece la concentración, extiende los plazos, favorece las transferencias de licencias, y permite a un solo actor acumular mayor cantidad de licencias. Ese marco siempre dificulta la producción independiente y comunitaria, sin fines de lucro. Aunque el decreto no modifique la reserva para los sin fines de lucro, ni las cuotas de producción.

    – ¿Se espera alguna respuesta por parte del gobierno o algún grupo mediático, contemplando que el aparato judicial tiene más vericuetos para el poder concentrado que para los medios alternativos?

    – Para nosotros es importante pelearla, seguir con todas las herramientas que tengamos a la mano para defender el proceso democrático de mas de tres décadas que derivó en esta ley y en estos derechos. Sabemos que el camino no es sencillo, pero nuestra experiencia, nacidos cuando regía un Decreto Ley de la Dictadura Cívico Militar (22.285) que nos prohibía, nos ha permitido generar herramientas y articulaciones que nos fortalecen en esta disputa.

    AFSCA Agustín Bontempo Ley de Medios Macri Martín Sabatella mas noticias

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.