Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»ART mutuas: gordo, ármate una
    Sin categoría

    ART mutuas: gordo, ármate una

    31 octubre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ART mutuas: gordo, ármate una

    Por Ezequiel Arauz. Más allá de los alineamientos políticos, el decreto previo a la reforma de la ley de Riesgos del Trabajo, que habilitó la creación de las “ART mutuas” explica particularmente el rol de la CGT oficial que conducen Antonio Caló, los Gordos y Gerardo Martínez frente al proyecto.

    “Los trabajadores pasarán de ser proletarios a propietarios” sintetizaba Carlos Menem al momento de impulsar la privatización del sistema ferroviario. La década de 1990, la profundización del neoliberalismo en el país y la región marchaba a toda velocidad.

    “En ellas tanto el obrero y la dirección patronal forman parte de la comisión directiva” y son “los responsables del desarrollo de esa ART” dice dos décadas más tarde, Juan González Gaviola, titular de Riesgos del Trabajo al explicar la creación de las ART Mutuales. Las mismas son parte del paquete de reformas “cortas” de esa norma, aprobada en diputados a instancias de los bloques oficialistas y el PRO y denominada como “paso atrás” y “mamarracho” o “guiño a la UIA” desde sectores del propio kirchnerismo.

    Mutuas en España

    Las “mutuas”, tal como se las conoce en España y Chile, países en la que funcionan sin fines de lucro y solo por asociación de empresas y representación muy acotada de los trabajadores. En ese país europeo, y pese a estar imposibilidades por la ley, las llamadas “Mutuas Patronales”  han logrado obtener grandes ganancias, mediante artilugios legales en la subcontratación de servicios. En 2010 el superávit de firmas “sin fines de lucro” llegó a los 5.000 millones de euros.  

    Desde 1995, año de la última modificación de la norma que las regula, la cantidad de muertes por enfermedades adquiridas en el trabajo ha mermado hasta lo ridículo. De 2000 a 2005 no hubo ninguna constatada. Desde entonces ese número ascendió a tres. Otro tanto ocurre con las enfermedades. La mutua subregistra los casos, para ahorrar dinero. De allí surge el grueso de la ganancia empresarial.          

    En el caso argentino, según puede revisarse en el decreto 1720/12, las nuevas entidades podrán ser constituidas por “las asociaciones profesionales de empleadores o grupos de empleadores y las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial que celebren negociaciones colectivas”. 

    A las obras sociales

    En la presentación del decreto Cristina Fernández hizo explicita mención al sector metalúrgico y la construcción. “Son sectores de alto impacto de los riesgos de trabajo por la propia actividad”, dijo la mandataria. Esos serían justamente los primeros en avanzar con la creación de mutuas. Lo que busca el ejecutivo a instancia de las cámaras patronales es la reducción de los costos laborales, en un porcentaje que calcula en el 10%, influyendo así sobre el mercado de las aseguradoras.

    En ese punto entran el juego los gremios grandes que se agrupan en la CGT Alsina (o Balcarce u oficialista). En el décimo artículo, el decreto establece que para los trabajadores accidentados, en el lugar de trabajo o camino a él, las nuevas ART mutuales deberán “utilizar, de manera prioritaria y siempre que sea técnicamente posible, los servicios de obras sociales y efectores públicos de salud para proveer las prestaciones en especie previstas en el Régimen de Riesgos del Trabajo”.

    UOM y UOCRA pican en punta

    Miembros de la cámara empresaria del sector metalúrgico (ADIMRA) y los respectivos sindicatos UOM, del actual secretario general de la CGT Alsina, Antonio Caló y ASIMRA que agrupa a los Supervisores, dejaron trascender que ya tienen en punta la creación de una de las nuevas aseguradoras, para competir en el mercado de las aseguradoras y llevar los actuales precios hacia abajo. El sector tiene uno de los costos más elevados con las actuales ART.

    Otro sector, cuyo índice de siniestralidad es el más alto es el de la construcción, con el ex agente de inteligencia de la dictadura Gerardo Martínez a la cabeza y en representación de la UOCRA. “La formalización de las aseguradoras mutuas y sin fines de lucro abrirá la instancia importante para la equidad y los controles necesarios” expresó el hombre que pese a su pasado, recientemente consiguió fotografiarse muy cerca de la presidenta. Martínez manifestó su acuerdo con la creación de las mutuas y elogio el sistema español.        

    Nadie por ningún motivo puede suponer que los objetivos del mismo grupo de dirigentes que defendió y se enriqueció personalmente con las políticas aplicadas en la década de 1990, se alteraron. No ocurrió desde 2003, no ocurrirá ahora.   

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.