Por Sebastián Culp*. ¿Qué es “Lloro de Felicidad”, esa experiencia online que viene creciendo a bits agigantados? Una introducción a la multifacética propuesta de Esteban Menis que se autodefine como “Internet con sentimientos”.
¿De qué puedo hablar que sea nuevo-nuevo en materia de cine o series? No soy un yonki que me descargo los capítulos al día después a ser estrenados. Eso quedó en el pasado, con el final de “Lost”; sí, vi “Lost” hasta el final. Si no te parezco lo suficientemente cool dejá de leer esta nota ahora. Gracias.
En eso se me prenden las lucecitas del modem y pienso: “Lloro de Felicidad”, pudo hablar de “Lloro de Felicidad”, esa experiencia online que viene creciendo a bits agigantados.
Loading…
Es un portal de contenidos exclusivos para la web. Se autodefine como: Internet con sentimientos. Con un centenar de videos subidos a youtube que van desde retratos a diferentes actores, escritores, músicos y conductores, a “señoras” series webs. “Dilemas existenciales” (la cual también protagoniza) es, con sus dos temporadas, una de las mejores cosas que se hicieron exclusivamente para la web. “Momento con Liniers” otra serie, pero de entrevistas totalmente corridas de eje con el afamado dibujante Liniers como entrevistador, tiene como personaje importante la edición, un rasgo de comedia bien marcado y efectivo.
El humor que aflora en cualquiera de estas series tiene su claro epicentro en el absurdo. “Dilemas existenciales” recurre al concepto de realidad aumentada, la que tanto transita Larry David en “Curb Your Enthusiasm”, sumado a una suerte de breves monólogos, líneas de dialogo o preguntas al aire, que juegan a ser rutinas de Stand up con planteos supuestamente intrascendentes pero que a Esteban Menis (el personaje) lo perturban profundamente. Cuando la serie avanza, esa cuota de realidad se pierde o es tal vez que al entrar en ese código, uno empieza a entender las reglas del juego donde importa poco saber si es o no cierta tal o cual cosa. La primera temporada aborda la relación absolutamente delirante con Marce, el portero. Mientras que la segunda, vuelve a ese juego de realidad aumentada y la trama está más relacionada con hacer rentable su proyecto: justamente “Lloro de Felicidad”.
No sé si rentable o no, pero de a poco se fue ganando un lugar. En este año al sitio se le sumaron otras firmas. El popularísimo @Mic_y_Mouse con su tira cómica “Yo no fui”; @Paula_Python con sus entrevistas “About Comedy”; @emipizarro con su “#TePerjudicas”, una serie de fotos documentales (y “robadas”) que con humor intentan ser análisis antropológicos agudos y polémicos.
Otro de los brazos de este pulpo online son las “#TwitcamConHumanos”. Esteban, un twittero activo realiza entrevistas a través de la cámara web de la computadora, trasmitiendo en vivo vía Twitter. Los entrevistados van desde Matías Martín, pasando por Calu Rivero y llegando hasta el dibujante Montt. Estas entrevistas carecen totalmente de estructura o rigidez y pueden durar hasta 2 horas o más. Si bien hay una cámara y estamos viéndolos, el clima es más parecido a una charla radial que a cualquier show televisivo. Sin embargo no es ninguna de las dos cosas. Es algo nuevo. Punto.
Las “#TwitcamConHumanos” empezaron el año pasado y en esta segunda temporada se le sumaron a veces una segunda cámara y sobre el final una banda o solista dando un mini-show en vivo. Esteban Menis, aparte de elegir bien (las bandas) también tiene oído para musicalizar sus series y videos. Se lo escucha hablar de rock, de bandas y en sus cortos sobrevuela el tema de la música. Ah, no lo dije antes. Esteban Menis es también director y guionista de cine, tiene varios cortos y un largo estrenado comercialmente: “Incómodos”. A veces pasa que no sabés bien por donde empezar a contar lo que hace una persona, como que no es tan fácil resumir o encasillar su currícula. Lo cual resulta más interesante, no sólo porque una persona con un espíritu inquieto es siempre más atractiva, sino porque encasillar (lo que sea, una persona, una película, una época) es uno de los grandes flagelos del mundo del hoy. La gente quiere todo ya, masticado, encuadrado, puesto en un marquito, en una planilla de Excel (que encima pocos saben manejar.)
Todo esto que dije es, a duras penas, una aproximación a “Lloro de Felicidad” y a la cabeza creadora detrás, la posta está acá, tomá pa: http://llorodefelicidad.com / @llorodfelicidad
*http://www.bigotefalso.com.ar/