Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Perdió el macrismo en la Villa 21-24
    Sin categoría

    Perdió el macrismo en la Villa 21-24

    29 octubre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Perdió el macrismo en la Villa 21-24

    En el zona porteña de Barracas el 35% votó a las listas kirchneristas contra 30% de las de Macri y Moyano. El ibarrismo, tercero. La izquierda independiente hizo un debut promisorio.

    El dominio que el oficialismo porteño tenía sobre la Junta Vecinal de la Villa 21-24 de Barracas llegó a su fin con las elecciones de este domingo 28 de octubre. Se presentaron 13 listas agrupadas en 4 lemas. Se impuso el kirchnerismo. Atrás quedó el macrismo, seguido por una lista de la comunidad paraguaya vinculada al ibarrismo. El cuarto lugar fue para la izquierda independiente que hizo una gran elección teniendo en cuenta la magnitud de los recursos puestos en juego por sus oponentes.

    El clima fue de gran tranquilidad y se superó la participación de los comicios de 2008. De 18.276 personas empadronadas, votaron 4936, es decir 27%. Se calcula que en esta villa, una de las más viejas de la Ciudad, podrían vivir 50 mil personas. En la ocasión anterior, de un padrón de 13.500, votaron 2500, el 18%. 

    Los comicios habían sido ordenados por la Justicia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de una acción judicial presentada en 2008 por el ex legislador e integrante de la agrupación Colectivo por la Igualdad Facundo Di Filippo, que reclama que se cumpla con la Ley 148 de la ciudad de Buenos Aires, que plantea la organización democrática de las villas. Las elecciones deberían haber empezado a las 9, pero se retrasaron hasta media mañana. A las 16, las urnas cerraron. Se votó en dos escuelas: la N° 11, en Lafayette y Luján, y la Nº 12, en Montesquieu e Iriarte,

    Los resultados le dan bastante legitimidad a la nueva Comisión Directiva de nueve integrantes. La encabezará el cantante y dirigente social kirchnerista Cristian “Rey” Heredia, el candidato a coordinador general de la Lista Multicolor, la más votada con, 1247 votos (25,26%). La lista Azul y Blanka, liderada por Zunilda Martínez, de La Cámpora y apoyada por el Movimiento Evita y la Martín Fierro, sacó 499 votos (10,1%). Juntos sumaron para el lema 2 “Unidos, organizados y solidarios”, que obtuvo 1746 votos, el 35,37%, de acuerdo a datos extra oficiales a los que pudo acceder Marcha.

    Heredia es cantante de cumbia, autor del tema “Villero soy”, banda de sonido de la película La 21. “La organización vence al tiempo decía nuestro general y a eso apunto en este proyecto de junta vecinal, es necesario pluralizar las actividades, basta de individualismo y en este marco unificarnos como fuerza, la fuerza del barrio, que los vecinos sean parte de este proceso de  cambio, las amas de casa, los obreros, los trabajadores, los colegios, colectividades, cooperativas, comedores, mutual y las tantas organizaciones y ONG que trabajan en el barrio individualmente por la misma causa, imagínense todo lo que podríamos hacer unidos y organizados, este es un punto esencial para un mejor futuro del barrio y de quienes lo habitamos, hay mucho por pelear, el gobierno de la ciudad nos sigue ninguneando y subestimando”, escribió en el portal Mundovilla.com, al cual está ligado.

    El segundo lema más votado fue “Yo Estoy por la 21-24” que tuvo en total 1519 votos (30,77%), sumando cinco listas. El macrista Filomeno Girón de la Azulgrana, vinculado a Horacio Rodríguez Larreta, estuvo al frente de la lista oficialista en el barrio: tuvo 647 votos, un 13,1%. Aportó al lema macrista la lista Violeta, vinculada a los camioneros, con 419 votos. Menos votos aportaron la Verde (183), la Amarilla (152) y la Celeste y blanca (127).

    El lema “Unión Social” sacó 937, un 18,98%, que se repartieron con 745 para la Dorada, de la colectividad paraguaya, encabezada por Luis Otazo, con vínculos con Flor de Ceibo, la mutual que dominó la vida del barrio durante muchos años, encabezada férreamente por el cuestionado Guillermo “El Flaco” Villar.  A la Dorada se le sumaron 192 votos de la lista Azul, de Lucía Peñarrieta, directora del comedor El Alfarero.

    El lema “Unión de Vecinos en lucha” sacó 690 votos (13,97%). Se destacó la Lista Roja, conformada por el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Popular La Dignidad y el Frente de Organizaciones en Lucha, encabezada por el histórico luchador barrial Coco Rivero. Con 490 votos (9,92%) se convirtió en una de las revelaciones de los comicios. Las otras listas que sumaron al lema aportaron pocos votos: la Marrón, de la comunidad boliviana, con 70;  la Blanca y Negra, conformada por militantes independientes ligados a la CTA y a la parroquia, con 66; y la Naranja del Partido Obrero y Barrios de Pie con 64.

    Durante la campaña, estuvieron en la Villa dirigentes nacionales, como Aníbal Ibarra que hizo campaña con la Dorada. Andrés Larroque, Juan Cabandié y Mariano Recalde se hicieron presentes para apoyar la Azul y Blanka, en cuyo cierre de campaña tocaron artistas de moda, como Nene Malo. Las listas vinculadas al macrismo también hicieron un gran despliegue en su campaña, lo que se pudo ver en los remises movilizados para la elección.

    Más allá de los aparatos en juego, las elecciones se destacaron por la politización de las discusiones, lo que abre un panorama alentador en un barrio donde abundan las carencias y la desatención oficial. Para el kirchnerismo fue todo festejo, ya que le arrebataron al macrismo una junta vecinal muy simbólica. Para la izquierda independiente, un importante paso adelante, ya que se logró abrir paso ante listas que contaron con presupuestos mucho mayores, apostando a propuestas para mejorar la vida de los vecinos. Fue un debut muy promisorio. Se pudo ver en los cánticos: las dos únicas listas que alentaban eran la Multicolor y la Roja, cada una con sus bombos y banderas.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.