Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»“El poder político siempre negó la Tragedia de Once”
    El País

    “El poder político siempre negó la Tragedia de Once”

    29 diciembre, 20154 Mins Read
    Abogado tragedia de once
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mauricio Polchi – @maurielbueno

    Conversamos con el abogado de los familiares de las víctimas de Once momentos antes de la sentencia. El letrado, además, es tío de Lucas, el joven de 21 años que perdió la vida en aquel trágico accidente.

    Leonardo Menghini pidió la pena de 15 años de prisión para los ex secretarios de Transporte, Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, y 18 años para el ex dueño de TBA, Sergio Claudio Cirigliano. Los tres fueron acusados por los delitos de estrago doloso y administración fraudulenta.

    –¿Cómo se preparan para la audiencia de hoy?

    -Estamos confiados porque el trabajo fue largo, duro, y creemos que las pruebas están arriba de la mesa. Esperamos que el tribunal las quiera leer y que las valores como las valoramos nosotros, condenando a todos los responsables y poniendo la responsabilidad de la tragedia en los funcionarios que no controlaron y en quienes recibían los subsidios y no cumplían sus deberes.

    –¿Ven viable el pedido de condena?

    -Nuestra petición, de entre 18 y 10 años, la hicimos porque nos fundamos en el hecho y por eso la calificación de “estrago doloso”. Entendemos que la previsión que había de la tragedia es clara, con La Tragedia de Flores como un antecedente directo, y las constantes denuncias y fallas que eran cotidianas. Por eso para nosotros eso esta probado. La valoración que hizo el fiscal es “culposo”, también es respetable, porque lo importante es que puso el acento en la responsabilidad conjunta y eso es lo que nosotros también marcamos. Después, la valoración del hecho en sí puede variar. Pero igual estamos confiados.

    –¿Se puede probar el desvío de subsidios?

    -Para nosotros eso está absolutamente probado. El subsidio era la raíz del negocio. Ahora bien, nosotros no nos metemos con los subsidios. La plata para mantener el tren estaba, pero lo que han hecho los empresarios fue llevarse esa plata a sus propias arcas, a sus propias compañías. O sea, desmantelaron un servicio con la vista gorda de los funcionarios. Y todos tienen que pagar por eso.

    –¿Qué le deja este proceso, en particular por su condición de abogado querellante y familiar?

    -En lo personal, el principio lo vivimos como la parte más dura porque fue cuando decidimos que lo íbamos a hacer nosotros porque no confiábamos en nadie. Nos cerramos nosotros y encontramos cobijo en la otra gente. De hecho, hoy yo no siento que represento a mi familia, porque en concreto represento a 11 familias. De todas formas, nosotros como querella encaramos el trabajo seriamente, pensando en las 51 personas que murieron y en lo que tiene que ser esto para la historia argentina.

    -¿Este no es un juicio más para la sociedad argentina?

    -La tragedia de Once, más allá de la condena, demostró que se puede procesar y poner en juicio oral a los funcionarios de turno. Ya no nos pueden decir que eso no se puede. O ya no pueden decir que una instrucción en dos años no se hace porque se hizo, o que no puede haber una sentencia en menos de cuatro años porque se hizo. La bisagra de este juicio es muy importante. El poder político siempre negó la tragedia. Creo que eso evidencia su responsabilidad. El kirchnerismo siempre tuvo una manera de actuar en la cual al enemigo había que destrozarlo con su propio lenguaje, darlo vuelta, mostrar su pasado, exponerlo. Al negar la tragedia, les resultaba imposible entrarnos por ningún lado porque la verdad era contundente y las familias tenían una conducta intachable.

    –¿Notó que algunas familias tenían empatía con el kirchnerismo y luego se alejaron?

    -Yo eso lo veo en la sociedad. Con la Tragedia de Once mucha gente comprendió otras cosas del kirchnerismo. El discurso de apoyo a la clase trabajadora, en la Tragedia de Once no se demostró. Ante los gestos de oponerse al poder económico, ese hecho mostró el entramado del poder político con el poder económico. Entonces, creo que eso afectó a mucha gente, más allá de lo cercano, de quienes perdieron a un ser querido. Entiendo que lo que ha pasado en la Argentina en estos últimos tiempos también tiene una marca por lo ocurrido aquel 22 de febrero.

    #22F el país kirchnerismo Leonardo Menghini mas noticias Mauricio Polchi nacionales sentencia tragedia de once

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.