Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Atentan contra la soberanía alimentaria
    Sin categoría

    Atentan contra la soberanía alimentaria

    17 octubre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Atentan contra la soberanía alimentaria

    Créditos: Nicolás Lovarvo

    En el día de la Soberanía Alimentaria, y con la intención de hacer escuchar la voz de los pequeños productores y campesinos, militantes del Frente Popular Darío Santillán (FPDS-COMPA) irrumpieron en el Congreso de la Nación en el día de ayer, en una jornada por el “Día Mundial de la Alimentación” que llevaba adelante la Cámara de Diputados, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la FAO –Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-.

    El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, el formoseño Luis Eugenio Basterra, no podía ocultar su incomodidad cuando, entre medio de los presentes, todos muy correctamente enfundados en sus costosos trajes, los trabajadores rurales y militantes del FPDS empezaron a desplegar una enorme bandera con la leyenda “PEA + LEY DE SEMILLAS = DESALOJOS, HAMBRE Y MUERTE. JUSTICIA X MIGUEL GALVÁN”, para posteriormente tomar la palabra.

    “Vinimos acá a hacer escuchar nuestra voz. Las iniciativas que está teniendo este gobierno, como el PEA y la ley de semillas, nada tiene que ver con la alimentación sino con el fortalecimiento de las grandes corporaciones y atenta contra la soberanía alimentaria, concentrando en grandes corporaciones y terratenientes, y no dando la posibilidad al pueblo de producir nuestro propio alimento” fue la primer frase que en diálogo con Marcha instaló Nahuel Levaggi, de la Unión de Trabajadores de la Tierra de Parque Pereyra.

    Por eso, “exigimos que se empiecen a generar políticas de estado que realmente fortalezcan la producción de los pequeños productores, de alimentos del pueblo y para el pueblo. El PEA, la ley de semillas, los acuerdos con Monsanto, solamente causan hambre y muerte, como fue el asesinato del compañero Miguel Galván en Santiago del Estero la semana pasada”, expresó Levaggi.

    Una de las problemáticas es que la Ley de Semillas que está impulsando el gobierno nacional atenta contra la diversidad y la producción de alimentos por parte de toda la sociedad y sobre todo los pequeños productores, y entrega en bandeja su control a las corporaciones. El Plan Estratégico Agroalimentario, la ‘alianza estratégica’ con Monsanto y la aprobación de la semilla Intacta RR2 pro de soja son pasos en la profundización del agronegocio y contrarios a la construcción de una soberanía alimentaria.

    “Por Soberanía Alimentaria. Por una alimentación en manos del pueblo y para el pueblo. ¡Justicia por Miguel Galván!”, se podía leer en los panfletos que distribuían a los presentes, entre quiénes se contaban representantes de la FAO, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Desarrollo Social, Cancillería, el INAES, así como distintos diputados y senadores nacionales, entre ellos Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados, representante de los intereses de los agronegocios de la provincia de Buenos Aires, y uno de los posibles candidatos del kirchnerismo para suceder a Scioli en la gobernación bonaerense.

    Por su parte, Surai Azcarate, de la Cooperativa de Trabajadores Rurales de San Vicente, declaró a Marcha que “el mismo modelo que nos condena a vender nuestra producción a precios miserables, nos expulsa de la tierra y nos mata, como pasó con los compañeros Cristian Ferreira y Miguel Galván, militantes del MOCASE-VC. No podemos tolerar un muerto más por el agronegocio”.

    Uno de los peligros para Levaggi es que “tanto las corporaciones como el Ministerio de Agricultura van a tener poder policial para entrar a los campos para ver qué se hace o qué no se hace. Se va a limitar lo que es la reproducción y conservación de las propias semillas por parte de los productores, obligando a que todo productor agropecuario tenga que comprarle semillas a las grandes multinacionales. Por ejemplo, en la producción hortícola, que se sostiene básicamente en mano de obra familiar, infantil, esclava, va a pasar exactamente lo mismo: vamos a tener que comprar todas las semillas que usemos para la producción, ya que no vamos a poder utilizar las semillas de la propia floración”

    Otro de los puntos mencionados en el reclamo fue el ingreso de medidades tales como el pago de patentes por los productores, la imposibilidad de guardar la propia semilla, el poder del estado de entrar a los campos a inspeccionar y la obligación de comercializar a través de las mismas empresas que venden la semilla, son algunos de los puntos de esta ley que busca controlar y concentrar cada vez más cada alimento que se produzca.

    “Esto se esta haciendo en las sombras, a espaldas de los productores rurales. Asimismo la reciente aprobación de la semilla de soja Intacta RR2 Pro es un nuevo paso de avance biotecnológicos, pero en función del agronegocio, de mayores rindes para los grandes productores” señaló Levaggi y concluyó “donde hay agronegocios no puede haber soberanía alimentaria”.

     

    Video del escrache protagonizado por militantes del FPDS_COMPA

    Notas relacionadas
    • Otro asesinado en las tierras de la soja
    • Agronomía para el pueblo
    • Millones contra Monsanto
    • "Se esta produciendo un genociodio o ecocidio en el país"

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.