Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La novela de Labraza
    Sin categoría

    La novela de Labraza

    16 octubre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La novela de Labraza

    Por Leandro Albani*. El Predicador llegaba siempre entrada la noche, cuando el silencio caía sobre la ciudad y los perros vagabundos rondaban algún lugar dónde cobijarse…

    Como odiaba a la iglesia y a las religiones en general, en el bar no tardaron en apodarlo de ese modo. Si a esto se le sumaba que, desde hacía años, escribía una novela infinita y maratónica, el sobrenombre para Antonio Labraza venía como anillo al dedo. Pero lo que realmente daba razón a su apodo era esa novela o, mejor dicho, los relatos fragmentados que nos daba de ese texto que nunca nadie había visto.

    Porque en las noche densas y etílicas, el Predicador dejaba que todos alcanzaran un alto grado de curiosidad sobre “ese libro” y, cuando alguien estaba a punto de pedirle que contara más, se lanzaba a hablar, relatando la historia, sus escenarios, conflictos y delirios hasta que el amanecer bostezaba en el cielo.

    Su novela arrancaba en su apellido, Labraza, pueblo medieval en la frontera con Navarra, donde tres amigos de la infancia llegaban a la adolescencia con un asesinato y una mujer pasional de por medio. En ese punto comenzaba la travesía de los personajes, que juntos -aunque distanciados por aquella mujer difusa y dadivosa en el amor- cruzaban en un barco mercante el Atlántico para desembocar en la Patagonia y seguir el trayecto hasta La Pampa.

    La historia de Labraza era infinita, oscura, densa, misteriosa, todo a la vez. Era una historia oral que se desarrollaba en la voz de su autor, quien juraba y perjuraba que su novela avanzaba en el papel tanto como en los relatos de esas noches donde quedábamos atrapados en el bar del Máquina.

    Curioso el Predicador: hasta que no arrancaba con las voces que contaban su novela, hablaba poco, sobre lugares comunes y siempre era un punto fijo para un truco o un chinchón. Juan me decía que, como escritor, era muy bueno, principalmente porque nunca hablaba de sus dotes magnánimos en el mundo literario, sino que se dedicaba a contar una historia cuando todos tenían ganas de escucharla.

    La lluvia se desató de un momento a otro. La humedad y el cielo con nubarrones cargados habían aguantado bastante. Cuando el diluvio empezó a caer, Labraza nos decía que los tres amigos habían llegado a la laguna La Arocena, cerca de General Pico. Un camionero los había levantado por la ruta 3, a la altura de Rawson, y les había aconsejado buscar a unos  capataces de campos que conocía.

    -La historia de Labraza no es lineal y cronológica, es un ir y venir por territorios y décadas pasadas -se entusiasmaba Juan cuando el autor ya había dejado el bar- El tema es que no sabemos si es su historia, la de sus personajes o la de alguien más, pero lleva su apellido.

    Labraza sigue contando su historia y el final parece más lejano que nunca. Cerveza en mano, sentado contra la pared, su voz es un permanente desvelo para quienes lo escuchamos. Hemos reconocido a esa mujer de sexo frenético que describió Labraza en más de una ocasión. Y nos preguntamos de forma recurrente si esa historia es la de su vida, donde un asesinato lejano despertó un viaje que todavía no terminó.

    * El autor nació el 30 de junio de 1980 en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires. Ha publicado los libros de cuentos Mapas nocturnos y En el barro. 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.