Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Otro asesinado en las tierras de la soja
    Sin categoría

    Otro asesinado en las tierras de la soja

    11 octubre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Otro asesinado en las tierras de la soja

    Ayer miércoles 10 de octubre Miguel Galván, miembro del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), fue asesinado de una puñalada en la yugular.

    La responsabilidad del hecho recae sobre Paulino Riso, un hombre cercano a un empresario de Agropecuaria La Paz S.A. de Rosario de la Frontera (Salta). El crimen sucedió en el Paraje Simbol, al norte de Santiago del Estero. Según informó el Mocase en su comunicado, las familias de dicho paraje venían siendo hostigadas desde hace tiempo, ya que la empresa pretende alambrar parte del territorio de las comunidades indígenas Lule Vilela, quienes el pasado 15 de septiembre realizaron la primera etapa del relevamiento territorial.

    Este hecho ocurre a casi un mes de cumplirse el primer aniversario del asesinato de otro campesino miembro de la misma organización: Cristian Ferreyra, de 23 años, quien murió baleado por hombres que, según dijeron a la Justicia, trabajaban a las órdenes de un empresario dedicado al cultivo de soja.

    Desde aquel momento, las amenazas e intimidaciones contra los familiares de Ferreyra se volvieron una constante en Santiago. La última de ellas tuvo lugar el pasado lunes 10 de septiembre, cuando Sergio Arnaldo Ferreyra, primo de Cristian y querellante en la causa por el asesinato, fue golpeado y perseguido en el pueblo de Monte Quemado. Sergio  identificó a sus agresores como hombres pagos por Francisco Juárez y José Ciccioli, el empresario acusado por el asesinato.

    Pero, a su vez, el asesinato de Galván sucede en un año muy particular, en el que las empresas del agronegocio sojero y el Gobierno nacional decidieron poner toda la artillería pesada con la intención de incrementar la producción y aumentar las ganancias.

    Por un lado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció con bombos y platillos la instalación de una planta de Monsanto en la localidad de Malvinas, a 12 Km. de la capital cordobesa. Por otro lado, la misma empresa presentó, junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, una nueva y más potente tecnología en soja, denominada Intacta RR2, modificada genéticamente para lograr un cultivo resistente al glifosato y al ataque de insectos. Y, como si esto fuera poco, desde el Gobierno nacional se anunció que finalmente la Ley de Semillas será modificada con la intención de reforzar los derechos de propiedad intelectual sobre la biotecnología agrícola y recortar los derechos de los productores sobre el “uso propio” de sus semillas.

    El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), organización de la que es parte el Mocase, convocó a organizaciones sociales a concentrar hoy jueves 11 de octubre a las 13 frente al Congreso, “para repudiar los asesinatos de los campesinos en defensa de sus tierras y aprobación de la ley Cristian Ferreyra (que refiere al freno de los desalojos) que fuera presentada hace un año al Congreso Nacional”. 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.