Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Libros»Libros: Conferencia sobre la lluvia
    Libros

    Libros: Conferencia sobre la lluvia

    3 noviembre, 20153 Mins Read
    Conferencia sobre la lluvia
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Leandro Frígoli

    El libro de Juan Villoro es una verdadera propuesta sobre la incertidumbre de lo no escrito, caminar sobre la cornisa, caer desplomado para liberar la emoción y convertir una conferencia en una confesión.
    ¿Qué pasa cuando se pierde el hilo de un discurso, cuando el libreto se olvidó en algún vetusto café y el tiempo es un tirano cómplice de esas desmemorias? En ese instante donde un orador se queda sin guion, debe interpretar el ejercicio de la improvisación. Mientras, se pregunta Villoro, ¿acaso una conferencia no es divagación organizada?
    El texto, describe a un conferencista de un aspecto bastante ajeno a los parámetros deseables por el público, con varios libros y un vaso de agua de compañía, que da lugar a la palabra desde la emoción y el sentir sentido. El autor asegura que, “un bibliotecario entra en escena, ha ordenado libros y los libros han desordenado su vida ¿Hasta dónde depende de sí mismo y hasta dónde de lo que ha leído? El intermediario entre los textos y los lectores se busca a sí mismo en una conferencia. Hablará de la lluvia, o más bien, de lo que pasa cuando llueve.”
    En Conferencia sobre la lluvia, el personaje principal tiene que dar una disertación sobre un asunto cardinal de la literatura: la relación vincular sobre la lluvia y la poesía. Para ello, rescató las palabras, de los referentes universales de la literatura, donde se desbroza una manera práctica y didáctica de evocar la presencia literaria en estos tiempos modernos. Dante, dice “llueve en la alta fantasía”, o Pablo Neruda, evoca “llueve como llueve Dios como si saliera la lluvia por vez primera de su jaula”, por otro lado César Vallejos grita: “Moriré en París con aguacero/un día del cual tengo ya el recuerdo”, mientras tanto Pessoa determina que es “Lluvia oblicua”. “Nadie, ni siquiera la lluvia, tienes manos tan delicadas”, susurra un verso de Cummings. No obstante, Verlaine, visualiza que: “Llora en mi corazón como llueve en la ciudad”, desde el mismo lugar geográfico Cortázar: “No elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de concierto”. En consecuencia, Villoro reflexiona: “Me interesa entender el agua imaginada por los poetas”.
    La conferencia muta desde el eje literaria propuesto de relacionar la poesía y lluvia, de manera gradual, a una confesión personal del conferencista, “… a veces pienso que al fondo de todos los libros que he leído está ese rostro que no podía ver y del que quería huir, el rostro de mi padre, odiando a los demás pero sobre todo odiándose a sí mismo, sin saber qué hacer, adonde ir, hundida en la cocina mientras su familia ya dormía. Nunca hablé con él, no supe hacerlo. Ordeno una biblioteca. Doy conferencias. Nunca pude hablar con mi padre. Supongo que todo se conecta.”
    Esta última mirada, es clave en términos benjaminianos ya que dice que sin experiencia no hay asombro, no hay destellos, no hay descubrimiento sobre sí mismo. La incertidumbre es un medio que nos permitirá descubrir nuevas miradas u horizontes sobre la lluvia y la poesía. “Los poetas se liberan del mundo con la lluvia y al mismo tiempo logran una melancolía llevadera, donde lo peor no es tan terrible”, afirma el autor. Es una delicia de ensayo, de manifestación, de experiencia, de conferencia y de confesión. Bienvenido a esta breve y profunda aventura de transitar los ángeles poéticos que habitan a Juan Villoro.

    cultura mas noticias

    También te puede interesar

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read

    Olivia Teroba: “No es lo mismo que se editen más escritoras a que se lean”

    9 mayo, 20249 Mins Read

    Una década de soledad

    19 abril, 20249 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.