Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Plan quinquenal de la mano del Reino Unido y EE.UU.
    Sin categoría

    Plan quinquenal de la mano del Reino Unido y EE.UU.

    25 septiembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Plan quinquenal de la mano del Reino Unido y EE.UU.

    Miguel Galuccio, presidente de YPF, se encuentra realizando una gira por Estados Unidos y el Reino Unido en busca de inversiones privadas en el sector petrolero. El objetivo es llevar adelante un plan quinquenal (2013 – 2017) que revierta la situación actual de la empresa y lograr nuevamente el autoabastecimiento de petróleo.

    El presidente de YPF salió a la búsqueda de inversiones para lograr llevar adelante un plan de exploración y explotación de pozos petroleros y gasíferos entre los años 2013 y 2017. El proyecto estipula un desembolso global de 37.200 millones de dólares. Galuccio estimó que la petrolera argentina podrá utilizar fondos propios para cubrir al menos el 70% de las necesidades financieras previstas. El resto es lo que se busca obtener durante este viaje.

    El “road show”, como se lo llama, está organizado por la banca JP Morgan Chase. Hace dos años la Unidad de Información Financiera (UIF) presentó una denuncia penal contra esa entidad estadounidense y otras compañías nacionales, asegurando que había participado en una presunta estafa a fondos de pensiones privadas mediante la manipulación de valores de acciones. A su vez, es la misma banca que divulga el cuestionado índice del llamado Riesgo País. Esto no fue motivo de preocupación a la hora de que Morgan Chase sea quién organice la rueda de negocios para conseguir inversiones.

    Las mayores expectativas están puestas en la exploración del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta (Neuquén) que podría ser uno de los más grandes del mundo. Está es una de las principales herramientas de negociación de la comitiva argentina.

    La explotación de hidrocarburos no convencionales, sin embargo, supone serias complicaciones para el entorno ambiental y la vida humana. La intención de desarrollar este tipo de explotación ya ha generado el rechazo de diversos sectores sociales y políticos, entre ellos los que aun se encuentran luchando contra la megaminería contaminante en la cordillera de nuestro país.

    Chevron ya está adentro

    Hace algunas semanas se firmó un “memorando de entendimiento” entre YPF y la empresa estadounidense Chevron. Este acuerdo establece el interés por evaluar el desarrollo de un cluster de shale (hidrocarburo no convencional) a través de un proceso de investigación y desarrollo de proyectos conjunto. El entendimiento apunta además a “estudiar la potencialidad de aplicar la recuperación y mejora asistida en sus respectivos yacimientos, a través de nuevas y existentes tecnologías y componentes”.

    Galucció planteó entonces que “con socios del peso y la importancia de Chevron, y encontrando los caminos para que haya sinergia entre ambas empresas, estoy convencido que este es apenas el primer paso de una relación que será larga e importante”. Por otra parte, antes de comenzar este viaje, YPF cerró un acuerdo con la rusa Gazprom para el desarrollo de gas convencional y no convencional.

    Galuccio en Londres, Cristina Fernández en Nueva York

    La presidenta Cristina Fernández también hará lo suyo en esta gira. En el marco de su viaje a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunirá el día de hoy con el CEO de la petrolera Exxon, Rex Tillerson.

    Mientras tanto, Galuccio se encuentra en el Reino Unido donde afirmó: “Londres es un lugar clave para buscar inversores, es un hub financiero en el mundo, donde se conectan los negocios de Medio Oriente y Asia”.

    La gira que comenzó en la ciudad estadounidense de Los Angeles, continúa ahora en Londres y seguirá el día 26 en Boston para cerrarse el 27 y 28 en Nueva York.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.