Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Represión en Famatina: crónica de un día de furia
    El País

    Represión en Famatina: crónica de un día de furia

    16 octubre, 20154 Mins Read
    FAMATINA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Sebastián Saade

    Un grupo de manifestantes fue reprimido por la policía riojana cuando intentaba acercarse a la minera MIDAIS S.H. en la localidad de Angulo del municipio de Famatina. Los vecinos reclamaban por la interrupción de la actividad minera y el retiro de la empresa de la zona del Río Blanco.

    La represión se inició en la  mañana de ayer, cuando un grupo de manifestantes intentaba llegar al campamento minero ubicado en el cordón montañoso del Famatina. Desde la Asamblea de Famatina denunciaron que fue brutal, con balas de gomas, palos y gases lacrimógenos, en la que hubo 25 heridos, entre ellos el diputado nacional de la UCR, Julio César Martínez.

    Silvina Carrizo, integrante de la Asamblea, relató a Marcha lo sucedido. “Cuando llegamos donde estaba la policía la pasamos como pudimos, incluso hubo golpes por parte de ellos”, relató. En el segundo corte que realizaron las fuerzas policiales, un kilómetro más arriba también se encontraban la infantería y la fuerza de choque del C.A.P.E.  “Ahí comenzaron con las balas de gomas y los gases lacrimógenos, donde tuvimos 15 compañeros lastimados con balas de gomas y 10 compañeros con palos de la policía”, manifestó Silvina Carrizo.

    Un día antes, desde la Asamblea Famatina convocaban por las redes sociales a apoyar la lucha en la localidad de Angulo, donde cinco días atrás se había iniciado un corte para que se retirara la empresa MIDAIS. “Las asambleas de Famatina, Chilecito, La Rioja y los vecinos del norte famatinense mantenemos un corte desde hace cinco días y no pensamos abandonarlo hasta que se vayan”, expresaba la Asamblea.

    Desde la justicia provincial, el Juez de Chilecito, Marcelo Carrizo, había emitido un dictamen contra 25 ciudadanos, en el que establecía una orden de restricción por medio de la cual prohibía acercarse a menos de 3 mil metros del emprendimiento minero. A su vez, se  había armado un alambrado que cruzaba el Río Blanco camino a la zona de exploración y era custodiado por un cordón policial que impedía el paso a toda persona que fuera ajena a la empresa minera, la justicia o las fuerzas de seguridad.

    Silvina Carrizo expresó que la restricción fue impuesta solamente a algunas personas, pero fue usada por la policía para impedir el paso a todos los manifestantes. “Hay otros que no tenemos y también se nos prohibió el paso. O sea, se trató de restringir el libre tránsito de cualquier ciudadano, porque estamos hablando de un lugar público, un río”, agregó.

    Noticias de ayer

    Pero la noticia de la represión apenas llegó a los medios nacionales, y desde el gobierno provincial salieron a justificar el accionar policial. El ministro de Seguridad de La Rioja, Claudio Saúl, manifestó que las fuerzas de seguridad actuaron “en defensa del Estado de Derecho”. En conferencia de prensa, el ministro afirmó que hubo un “enfrentamiento”, porque “han ido con maquinaria pesada a romper el cerco”. Por este motivo, la policía dispersó a los manifestantes “sin tener noticias de que hubiese heridos”. Desde el gobierno provincial no ofrecieron ninguna prueba de lo afirmado. Sin embargo, en los videos difundido por los manifestantes se puede ver cómo la policía reprime contra un grupo de personas que levantan las manos en señal de no querer confrontar.

    Con respecto a la empresa que se encuentra realizando tareas de exploración en el Cordón del Famatina, poco se conoce sobre su historia. Su principal accionista es un empresario salteño llamado Miguel Urtube. Al respecto, Silvana Carrizo expresó que “es una empresa que está hace un año y dos meses. Se encuentra en un periodo de exploración sin la autorización del Municipio y  sin la autorización de la Secretaría de Minería. El Intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, intentó subir y clausurar el lugar pero la policía, en vez de acompañar al intendente, le prohibió el paso y defendió a esta empresa”.

    El final del día llegó con una masiva movilización frente a la casa de gobierno en la ciudad de La Rioja para repudiar la represión y apoyar al pueblo de Famatina que lucha contra la minería contaminante.

    el país Famatina mas noticias Megaminerìa nacionales

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.