Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El día en que ganó el movimiento de mujeres
    Sin categoría

    El día en que ganó el movimiento de mujeres

    17 septiembre, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El día en que ganó el movimiento de mujeres

    Miguel Ángel Zamarini, presidente del Concejo Municipal de Rosario, ante la aprobación del proyecto presentado por la Multisectorial de Mujeres

    Por Lucía Cano y Victoria Clerici, desde Rosario. El jueves pasado la ciudad de Rosario fue declarada en emergencia social por violencia de género. Luego de un encendido debate en el Concejo Municipal fue aprobada la ordenanza por 13 votos contra 9.

    Después de aprobarse por unanimidad enla Comisiónde Derechos Humanos, el despacho que pasó a recinto fue protagonista de un laberinto de negociaciones y dilaciones que varias horas más tarde pudo sortear. Pese a los intentos del socialismo de dilatar la discusión, la oposición consiguió aprobar el proyecto en un acto de justicia para las víctimas de violencia de género y sus familiares, que a esa altura no podían más que festejar los logros de un arduo camino recorrido.

    Como corolario de una masiva y emotiva movilización organizada junto a familiares de mujeres víctimas de violencia el día 8 de agosto, fue presentado el proyecto de ordenanza porla Multisectorialde Mujeres de Rosario, organización conformada por agrupaciones políticas y sociales, gremios, colectivos de mujeres y feministas y familiares de víctimas de femicidios. Redactado en base al que se presentó en la ciudad deLa Platay con el “objetivo primordial de paliar y revertir el numero de víctimas por violencia de género en todo el territorio municipal”, consta de 4 artículos en los que se enumeran diferentes formas de acción para erradicar esta problemática, como por ejemplo la conformación de “unidades especializadas que brinden los servicios indispensables para proporcionar a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas atención gratuita en las áreas psicológica, sanitaria, social, laboral y jurídica” y el establecimiento de una “red de contención social y sanitaria entre el Estado y las organizaciones sociales e instituciones especializadas en violencia”.

    También se hace hincapié en la imperiosa necesidad de implementar y concretar los objetivos de algunas leyes ya existentes, comola Ley Nacional26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollan sus relaciones interpersonales”, una legislación de avanzada pero que no cuenta con el presupuesto necesario para llevar adelante sus disposiciones. Se exige incluso el cumplimiento dela Ordenanza Municipalnº 8.746 para superar la violencia y discriminación que sufren las mujeres lesbianas.

    Casi no sale.

    En el Concejo la jornada fue intensa. El Socialismo optó por adoptar una postura defensiva y por cierto muy desafortunada, interpretando que la declaración de la emergencia era una vergüenza municipal y la presentación del proyecto, una chicana política.

    Días antes de la fecha en que fue tratado el tema,la IntendentaMónicaFein y el Presidente del Concejo Miguel Zamarini hicieron declaraciones a los medios en las que anticipaban su oposición a la iniciativa, alegando que la ciudad debería ser declarada un ejemplo y no en estado de emergencia, dado el abultado trabajo que el Socialismo viene desarrollando en la materia.

    Fue sorpresiva la desesperación del bloque socialista por frenar la salida de la ordenanza; es que luego de las declaraciones dela Intendenta, el proyecto tomó más seriedad de la que algunos se imaginaban: “La intendenta estuvo muy mal asesorada porque ella debería estar encabezando este pedido dela Multisectorial”, señaló la concejala Norma López del Frente parala Victoria.

    Al margen de las intencionalidades políticas que pudiesen (o no) tener los concejales del resto de los bloques, desdela Multisectorialde Mujeres se enfatizó siempre el hecho de que “declarar la emergencia no es poner en cuestión todo lo que hasta el día de hoy ha avanzado la ciudad en este tema, sino que significa seguir avanzando, remediar las falencias existentes y crear nuevos mecanismos que sirvan para erradicar esta grave problemática social que es la violencia de género”, es decir, concretar una ampliación de la labor existente, que en este último tiempo ha venido demostrando no estar a la altura de las circunstancias, dados el aumento de denuncias  por maltrato y los lamentables casos de femicidios de los últimos meses.

    Si bien es cierto que Rosario cuenta con varios dispositivos municipales destinados a combatir la violencia y a brindar asistencia a las víctimas, como el Teléfono Verde (que funciona de lunes a viernes de7 a19hs) o el Instituto dela Mujer(de atribuciones un tanto inciertas y accionar concreto desconocido), también es evidente que no bastan para erradicar el maltrato. Y es realmente lamentable que funcionarios públicos no puedan dimensionar la gravedad del problema y pongan más energía en no mostrar debilidades institucionales que en reconocer las limitaciones de sus propias políticas para actuar en consecuencia y comenzar a subsanarlas.

    Todas las semanas se hacen públicos casos de mujeres golpeadas y maltratadas (cuando no asesinadas) por sus parejas o ex parejas, que se comunican con los medios locales como única forma de visibilizar la situación en que se encuentran y obtener alguna respuesta institucional, luego de haber radicado infinidad de denuncias sistemáticamente desoídas e ignoradas por la policía y las autoridades. Luego de la movilización junto a familiares de mujeres víctimas de violencia y por la gran repercusión mediática que ésta tuvo, el Teléfono Verde recibió en agosto 430 llamados, casi 100 más que en los meses anteriores. Las tasas de denuncias crecen y los dispositivos existentes se encuentran sobrepasados y sin poder dar las respuestas y la asistencia necesaria.

    La declaración de emergencia no solamente es fundamental para visibilizar y concientizar sobre la gravedad de la problemática, sino que también faculta y obliga al Estado a ampliar y diversificar las políticas concretas de intervención para prevenir la violencia de género y para brindar acompañamiento y asesoramiento a las víctimas. Fue una victoria del movimiento de mujeres rosarino y otro gran paso para que, contagiándose la iniciativa, avance en todas las ciudades del país la lucha para terminar con la violencia hacia las mujeres. Desdela Multisectorialafirmaron en un comunicado de prensa que continuarán “en la lucha para que sea declarada la emergencia a nivel nacional, porque es fundamental que todos los niveles del Estado se hagan cargo de la situación y se comprometan a diseñar políticas efectivas y con presupuesto para erradicar la violencia de género en todo el territorio”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.