Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»DesConsulado en Bengasi
    Sin categoría

    DesConsulado en Bengasi

    13 septiembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    DesConsulado en Bengasi

    El asesinato del embajador estadounidense en Libia confirma la profunda crisis que vive la nación del norte de África y abre varios interrogantes sobre quiénes fueron los autores del ataque.

    En la noche del martes, cientos de libios protestaron frente al consulado de Estados Unidos en la ciudad de Bengasi, luego que se difundiera el video “La inocencia de los musulmanes”, del realizador estadounidense-israelí, Sam Bacile. La cinta, que se puede ver en Youtube, se burla de la religión islámica, lo que produjo protestas no sólo en Libia, sino también en Egipto, como el rechazo unánime de los países musulmanes.

    En Bengasi, el consulado estadounidense fue atacado con armas de guerra y herido mortalmente el embajador Christopher Stevens, quien falleció este miércoles, junto a otros tres funcionarios diplomáticos. Aunque se han emitido diversas opiniones sobre el hecho, donde un grupo de personas disparó cohetes contra la sede diplomática, queda claro que la invasión de la Organización del Tratado para el Atlántico Norte (Otan) finalizada el año pasado con el derrocamiento de Muammar Al Gaddfi dejó varias heridas abiertas en Libia.

    El diplomático asesinado fue uno de los principales representantes estadounidenses que se vinculó a los grupos opositores, integrados por mercenarios, fundamentalistas islámicos y miembros de Al Qaeda, que desataron la guerra contra la anterior administración. Stevens también se había desempeñado como subjefe de la misión en Trípoli entre 2007 y 2009. Luego del inició de las protestas contra Gaddafi, que derivaron en hechos de injerencia extranjera, el funcionario estadounidense fue designado como enviado ante el Consejo Nacional de Transición (CNT).

    Más allá del repudio generalizado desde todas partes del mundo por el atentado y las declaraciones de entidades como la ONU y la OEA donde se remarcó que el video difundido había faltado el respeto al Islam, ahora los ojos apuntan a lo que realmente sucedió en Bengasi. Por su parte, las autoridades libias responsabilizaron por el ataque a remanentes gaddafistas y a Al Qaeda, acusación extraña, ya que esas fuerzas se enfrentaron durante todo el año pasado.

    En tanto, la agencia AFP citó a un funcionario estadounidense, que no reveló su identidad, quien dijo que su país trabaja en la hipótesis de que el atentado pudo estar planificado, ya que no parece consecuencia del “desbordamiento de una muchedumbre enardecida”.

    A su vez, la agencia Efe recogió varios testimonios que también ponen en duda que el ataque haya sido algo espontáneo.  Lo ocurrido en el país norafricano fue “un ataque muy planeado y altamente dotado de armas que subraya cuán peligrosa es la situación en Libia desde un punto de vista de seguridad”, consideró Isobel Coleman, directora del programa de política exterior del Council of Foreign Relations (CFR). “Este fue un ataque coordinado, fue más un evento de tipo comando”, dijo el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Rogers. El legislador agregó que “se había coordinado el fuego, tanto el directo como el indirecto. Parecía haber maniobras militares aproximándose a la institución”.

    Aunque es muy pronto para elaborar definiciones sobre lo sucedido en Bengasi, queda en claro la frágil situación libia, donde la ingobernabilidad reina y los aliados de Estados Unidos -en este caso Al Qaeda- controlan zonas del territorio. Aunque también es atinado recordar que la red terrorista, en el transcurso de su historia, ha servido como aliado de Washington en la década del ochenta y ahora es su punta de lanza para derrocar al gobierno sirio. 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.