La CTA, junto a numerosas juntas internas estatales y organizaciones sociales y políticas de la ciudad realizaron un festival artístico para rechazar la construcción de un centro cívico en los terrenos del hospital de Barracas.
Con la consigna “No al Centro Cívico en el Borda”, numerosas bandas musicales se sumaron solidariamente al festival realizado sobre la calle Ramón Carrillo al 300, frente a la entrada principal del Hospital Borda que finalizó con el grupo La Bersuit tocando en vivo. La denuncia central era sobre el Borda, pero los manifestantes reclamaron además mejoras en los hospitales públicos porteños en general.
De la protesta participaron la CTA Capital, el Consejo Directivo la ATE capital, las junta internas de ATE del Borda, de talleres protegidos, del Moyano, y del Tobar García así como la Asociación de Profesionales del Borda y numerosas organizaciones sociales que apoyaron el reclamo.
“Nuestro objetivo era sacara la luz lo que está pasando en el Borda, nosotros no estamos en desacuerdo en que el gobierno mude sus oficinas a la zona sur de la ciudad, pero nos oponemos enérgicamente a que se instale en tierras del hospital. Se transfirieron 14 hectáreas del hospital para la construcción del Centro Cívico, en medio de un gran negocio inmobiliario. Nosotros decimos que acá el centro cívico no lo queremos y vamos a defender la salud pública frente al embate macrista”, explicó Pablo Spataro de la CTA Capital.
Los manifestantes criticaron y enumeraron las dificultades que atraviesan más de la mitad de las instituciones sanitarias: “En el hospital del quemado no nombraron los anestesistas pediátricos, hay una cantidad de intervenciones que no se pueden hacer. En el Durand estuvo un tiempo sin funcionar la terapia intensiva pediátrica. En el Alvarez y el Rivadavia la situación es de mucha gravedad, la precariedad de los empleados y la falta de insumos se repite en la mayoría de los hospitales”, sentenció Spataro.
Por su parte, el secretario adjunto de ATE Capital, Humberto Rodríguez, reclamó la efectivización de la ley 448 de Salud Mental y adelantó que son más de quince los hospitales que tienen las obras paralizadas.
Otro de los ejes que reclamaron los trabajadores fue el vaciamiento del programa de atención comunitaria (PAC), que era un programa modelo en toda América Latina para pacientes con padecimientos mentales severos.
Los trabajadores de la Ciudad realizarán un paro con movilización mañana a partir de las once, cuando se marcharán a Jefatura de gobierno para reclamar, entre otros puntos, por el hospital Borda. Además rechazarán la “falta de libertad y democracia sindical”, denunciarán un cierre autoritario de la paritaria entre el macrismo y SUTECBA con un porcentaje del 16 por ciento y rechazarán un intento del gobierno porteño de “avanzar con la organización gremial”.
Con respecto al Borda, Spataro explicó que habrá un rechazo total a la instalación del Centro Cívico: “Vamos a defender cada centímetro del hospital. Llamamos a la reflexión a la gestión macrista: no necesitamos un Borda sin gas y sin programas, sino todo lo contrario. Hay que fortalecer un modelo de salud que hoy está ausente. Necesitamoss más y mejor estado, más Hospital Borda”.