Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Ajuste en Francia y ‘ayudita’ para España e Italia
    Sin categoría

    Ajuste en Francia y ‘ayudita’ para España e Italia

    10 septiembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ajuste en Francia y 'ayudita' para España e Italia

    Francia, segunda economía de la zona euro y actor político de primera plana en la Unión Europea debió anunciar un plan de ajuste al gasto público para hacer cerrar sus cuentas. Vuelven las iniciativas anti crisis y las recetas neoliberales en toda Europa.

    En otros tiempos la prensa francesa se hubiese divertido con fantasiosos títulos como Ley Robin Hood o El terror de los ricos, al referir el paquete anunciado el domingo por el presidente Francoise Hollande que sube los impuestos a empresas y pudientes. Pero, con una desocupación que trepó hasta el 10,2% de la población económicamente activa, un déficit previsto en el PBI del 1,5% y una imagen de presidente ausente lograda en tan sólo tres meses de gobierno, los medios franceses no parecen estar de humor para títulos imaginativos. Así y todo Hollande utilizó, el domingo por la noche, el horario central del canal privado de televisión TF1 para anunciar una medida que prevé recaudar unos 33.000 millones de euros hasta 2013. Todo aquél que posee un patrimonio superior al millón de euros, deberá pagar impuestos al Estado por un total del 75% de sus ganancias.

    Esto incluye a actores, cantantes y futbolistas, quiso precisar en mandatario. Asimismo, las empresas verán aumentados considerablemente sus deberes al fisco, cuyos aportes, sumados a los de los franceses millonarios, llegarían a los 20.000 millones de euros para finales del año que viene. Los 10.000 restantes para cumplir con el objetivo se obtendrán de una drástica reducción en los presupuestos ministeriales, tijeretazo de cual sólo se salvarán los ministerios de Educación, Justicia y Seguridad.

    “Mi misión es un plan de recuperación y el plazo es de dos años”, aseguró Hollande, y para ello reafirmó que “no gastaremos ni un euro más en 2013 que en 2012”. De esta manera Francia confirma su mal momento económico en un periodo en que se perfilaba como contrapeso de la rigidez alemana representada por Ángela Merkel. Ya hace unos días, en una conferencia de prensa conjunta con la cancillera, el mandatario francés había aparecido más disciplinado, acomodado al discurso de la ‘mujer fuerte de Europa’, al admitir la necesidad de que Grecia siga estrictamente las recetas de ajuste y recorte impuestas por la Troika, y desmentir cualquier intromisión por parte de los dos gobiernos hasta tanto los tecnócratas neoliberales no hayan emitido su veredicto en torno al ‘saneamiento’ de la economía helena. Lejos está el neo presidente socialista, de la imagen de salvador de la Unión Europea ante la dureza germánica lograda durante su campaña electoral. Quien en cambio, e inesperadamente, se convirtió en una especie de ‘héroe’ de los países periféricos en los últimos días, es el gobernador del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Draghi.

    Financistas para la finanza

    El pasado 6 de septiembre, el Comité Ejecutivo del BCE anunció con bombos y platillos la firma de un documento llamado Programa de Operaciones Monetarias Directas, que fue recibido con una verdadera fiesta por parte de gobiernos, mercados y bancos europeos, salvo en Alemania. En síntesis, el BCE se adjudicó la potestad de comprar bonos de deuda de los países en crisis para dotarlos de liquidez y controlar sus tasas de interés. Por más raro que parezca -es en realidad la tercera vez que el BCE adopta esta medida, aunque esta vez en forma definitiva- se trata de una decisión histórica para el inestable equilibrio de la economía europea, por razones políticas y económicas.

    El lado político tiene que ver con la erosión del liderazgo alemán en la Unión Europea. El Bundesbak -Banco Central de Alemania- y la mismísima Merkel se oponían fuertemente a la medida, por razones que los argentinos ya hemos escuchado en nuestra historia reciente: la independencia del Banco Central respecto de las decisiones políticas. Según la visión conservadora alemana, este nuevo anuncio habilitará al BCE a salir al rescate de las economías en crisis interviniendo en un campo que le corresponde al poder político, es decir dictar ajustes y recortes a través del envío de tecnócratas de las finanzas, tal como sucede hoy con Grecia y Portugal. Merkel había logrado obtener un liderazgo en este ámbito cada vez más parecido a un verdadero mando, cosa que, ahora, incluye a un nuevo actor en escena.

    Por otro lado, el económico, este anuncio consolida el rumbo tomado por la Unión Europea y sus instituciones desde la explosión de la crisis: los problemas financieros se arreglan con más ingeniería financiera. El programa elaborado por el BCE no tiene en cuenta, aseguran economistas no monetaristas, las diferencias estructurales que existen entre las economías que componen la zona euro y sólo es un paliativo para disminuir la presión sobre los dos principales países en dificultad: Italia y España, tercera y cuarta economía de la eurozona respectivamente. Esta iniciativa permitirá a estos estados respirar más livianos sabiendo que tendrán un comprador para sus bonos de deuda soberana mientras negocian un plan de rescate con las entidades financieras multinacionales -el mismo BCE, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional-, una ‘ayudita’ que no tuvieron Grecia, Portugal o Irlanda por ejemplo. Sin embargo, las repercusiones sociales serán las mismas. Draghi subrayó varias veces que el plan de compra de bonos por parte del BCE no es gratis. El país hará prácticamente entrega de su soberanía fiscal en favor de la élite que se concibe a sí misma como la única guardiana de la verdad financiera y capaz de sacar a cualquiera de una crisis sin buscar causas en las desigualdades políticas y sociales.

    En fin de cuentas, las noticias que llegan de París o Frankfurt dejan su estatus de novedad para convertirse en reafirmación de una tendencia, ni bien se analizan un poco más en profundidad sus características. Si bien Hollande hoy parece ser una desilusión para las expectativas europeas, y Draghi un inesperado salvavidas, la crisis se mantiene como el trasfondo de una lucha entre sectores de poder, desiguales y des-unidos.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.