Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Corriente impetuosa de agua desbordada
    Sin categoría

    Corriente impetuosa de agua desbordada

    3 septiembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Corriente impetuosa de agua desbordada

    Por Emiliano S. Correntada se formó en 2005 en Capital Federal, arriando folklore, tango y rock.  Entrevistamos a Nicolas Volkind (batería, quena y voz), con nuevo disco en mano: Paisaje adentro.

    Entrás a Wikipedia y ponés “Arbolito” y te salta “Folk Rock”. ¿Qué carajo es el Folk Rock? Esa estructura vacía, pastiche, conceptualizada como Rock Nacional, a veces desorienta. Pienso en Gieco, en Almafuerte, en Divididos, y en tantos músicos y bandas rockeras (con las displicencias que el adjetivo provoca). ¿Qué parámetro o aspecto define cualitativamente lo “rockero”? Lo mismo para lo folklórico, en aquellos artistas que desde nuestra música autóctona han incorporado melodías occidentales. Horacio Guaraní o José Larralde jamás interpretaron temas de Malón, no obstante lo cual, su actitud, lo performático, la impostura de la voz, del cuerpo, el agite arriba del escenario, son dignos de una banda de “rock” (con Pomelo de fondo, recordándonos la miseria de su filosofía).

    ¿Es, acaso, Ian Anderson (flautista de la banda inglesa Jethro Tull) más “rockero” cuando lo invita a cantar a Bruce Dickinson (voz de Iron Maiden), o más “Folk” cuando pela el laúd?  Correntada tiene tanto de Rock como de Folk por aquello que ES, más que por aquello que se intenta encasillar, clasificar y guardar en una biblioteca virtual. En Festejo (2008) y luego en Paisaje Adentro (2011), la hibridez genérica, musical, aterriza en una composición lírica que dialoga con la urbanidad; con sus amenazas, con sus paisajes, con sus instintos.

    “Correntada nació del mismo modo que nace nuestra música: del encuentro, de la guitarreada”, nos cuenta Nicolás Volkind, quien junto a Verónica Marjbein (violín, acordeón y voz), Pablo Cesario (guitarra y voz) y Alejandro Volkind (bajo) le dan forma al encuentro. Desmintiendo la voz de Cátulo Castillo, en la ciudad de los supuestos “Desencuentros” (tangazo compuesto junto a Aníbal Troilo en 1962 y heredero del desgraciado mundo que Discépolo pintó en “Cambalache” en 1934), Correntada apuesta por la integración de influencias musicales, de tradiciones que extienden y amalgaman lo territorial: “Las influencias son todas, en especial el rock (que es la música que más nos identificó en la adolescencia) y luego los viajes al interior del país nos hicieron conectar con el paisaje y con sus músicas, a la vez que con más facetas de nuestra identidad”, dice Nico.

     

    ¿Qué se siente hacer folklore desde el cemento, desde la urbe?

    Buenos Aires tiene una movida creciente de folklore, con muchísima producción artística, en lo musical como en la danza, y estamos felices de ser parte de este movimiento. Movimiento que además está vinculado y articulado con un movimiento político y social: la lucha por la dignidad, el reconocimiento y permanente construcción de nuestra identidad, el poder generar espacios de encuentro frente a un sistema que divide y disocia…

    Entonces, ¿se podría hablar de “lo nuevo” en el folklore argentino, de una nueva generación que incorpora otros géneros?

    Sí, se puede hablar de lo nuevo, y no sólo ocurre en Buenos Aires sino en todo el país, aún en la música campesina que de a poco incorpora el bajo u otros instrumentos, o introducciones con referencias de estilos… La incorporación de géneros es inevitable y forma parte de la búsqueda de nuestra identidad como músicos haciendo folklore desde la ciudad. A su vez, en todos los tiempos se ha buscado romper, el cambio, hacer algo distinto… todos somos distintos. Sin duda somos parte de un movimiento artístico, que se hermana, que se identifica con la tierra, con lo latino, con el campo, con nuestro paisaje urbano, etc. A alguno de nosotros nos gusta el heavy nacional. De hecho… ¡¡¡uno de nuestros primeros recitales de la adolescencia fue el de Hermética en Stadium!!!

    Tocaron el sábado en el Festival por los 10 años de la Asamblea de Flores, ¿cuál es el  vinculo entre la banda y las organizaciones sociales?

    Hace años apoyamos la movida de la asamblea, tenemos amigos que son parte de la cooperativa… y siempre que podemos y que acordamos nos vinculamos y sostenemos movidas desde lo que mejor sabemos hacer, esta música. Además de músicos, somos todos docentes; así que en especial participamos y apoyamos las movidas populares.

    Para seguir encontrándonos con Correntada, en la web: www.correntadafolklore.com.ar

    www.facebook.com/correntada

    Próximamente, la banda seguirá presentando Paisaje Adentro y sus clásicos, el 8 de septiembre en la peña+pachanga de Casa Dasein, y el 7 de octubre, festejo-contrafestejo en Parque los Andes.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.