Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una juntada para reinventar el periodismo
    Sin categoría

    Una juntada para reinventar el periodismo

    30 agosto, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una juntada para reinventar el periodismo

    Por Lionel Martín. Durante tres días Buenos Aires será anfitriona de Hack Hackers Buenos Aires (HHBA), un encuentro que reunirá a periodistas, editores, programadores de software y diseñadores bajo el lema “reiniciar el periodismo”. Comienza el evento local de una red que tiene cerca de cuarenta capítulos en todo el mundo.

    La era de la Internet facilita el acceso y difusión a informaciones y contenidos audiovisuales a escala planetaria con una velocidad nunca antes experimentada, que suponen beneficios para la tarea periodística. Sin embargo han surgido nuevos problemas tales como la sobredosis de información disponible y la dificultad para clasificarla, la potencial falta de privacidad en la red para realizar periodismo de investigación o la no neutralidad de la red que determina mediante algoritmos una jeraquización de los resultados en las búsquedas.

    Las palabras en inglés que componen el título del evento son fonéticamente similares pero con significados diferentes. Hacks es un término que suele emplearse en países sajones para referirse a los periodistas,  recortadores de una parte de la realidad para convertirlo en un acontecimiento noticioso. Hackers se llama a los programadores apasionados por la seguridad informática y el estudio de los códigos de un software, aunque la palabra a menudo es mal empleada para referirse a los piratas informáticos o programadores que realizan ataques a sistemas o páginas web, es decir los crackers. El primer encuentro de Hacks Hackers se realizó en 2009 en la ciudad estadounidense de San Francisco.

    Son los propios periodistas y programadores los que se encuentran a debatir sobre el presente y el futuro del periodismo, intercambiar saberes y experiencias o construir nuevas herramientas a partir de las ideas que surjan durante los tres días de HHBA, sin que las grandes industrias culturales e infocomunicacionales puedan meter el hocico. Los organizadores, miembros locales de la comunidad Hacks/Hackers, tienen espectativas de aportar a la innovación del periodismo y los medios digitales, con el desafío de democratizar las herramientas tecnológicas y ponerlas al servicio de la práctica periodística. Anunciaron la participación del director adjunto de noticias interactivas del New York Times y del responsable tecnológico del área de noticias interactivas del inglés The Guardian, entre otras personas destacadas del periodismo y la programación.

    Como señalamos anteriormente en esta sección de Marcha, HHBA coincidirá con el paso por la ciudad de Buenos Aires de militantes de la cultura libre que viajan a bordo de LibreBus para trabajar ejes como libertad de compartir, software libre y libertad de expresión. La defensa de estos derechos elementales cobran importancia en medio del escándalo mundial desatado a raíz de la persecusión que sufre Julián Asange, creador de Wikileaks, quien actualmente se encuentra con asilo político en la embajada de Ecuador en Londres.

    Las charlas y talleres que se realizarán en HHBA son gratuitos en su mayoría y en ellos se podrá acceder a software y plataformas libres para facilitar el intercambio y búsqueda de información, herramientas para proteger el anonimato de los periodistas que investigan en la web y también debatir acerca de qué nuevos rumbos o formatos toma la práctica periodística. Todas las actividades se realizarán en la Ciudad Cultural Konex ubicada en Sarmiento 3151 desde este jueves por la mañana hasta el sábado.

    En diálogo con Marcha, Beatriz Busaniche, miembro de la Fundación Vía Libre y una de las responsables de la coordinación de LibreBus, valoró la importancia HHBA: “Somos cada vez menos libre de compartir, con las actuales regulaciones y sistemas de propiedad intelectual vigentes. Cuando hablamos de cultura libre, hablamos de devolvernos a los ciudadanos la potestad de compartir cultura. Las mismas libertades que se aplican al software libre, tambien hay una tendencia a aplicarlas en otros bienes culturales como materiales educativos, libros, música y otras obras”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.