Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Cine, TV y Streaming»Otra de muertos vivos
    Cine, TV y Streaming

    Otra de muertos vivos

    25 agosto, 20155 Mins Read
    TWD
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Laura Cabrera

    El domingo se estrenó Fear The Walking Dead, el spin – off de una de las series más exitosas de los últimos tiempos.  Para el primer episodio hubo pocos zombis, poca sangre y muchos mortales que de a poco irán entrando en pánico.

    No sabemos en qué año fue ni por qué sucedió. Sabemos que el primero (al menos de los sobrevivientes) que vio a un zombi o “caminante” fue Nick, un adolescente con problemas de adicciones. Sabemos que la primera en activar el virus se llamó Gloria y que masticó a varias personas dentro de una iglesia. Así inicia el primer episodio de Fear The Walking Dead, el spin – off de la exitosa “The Walking Dead”, que se estrenó el domingo pasado por AMC.

    La historia comienza de manera similar a la serie de origen: un hombre despierta en un lugar abandonado. En este caso busca a una mujer, corre, ve sangre. La encuentra sobre el piso, como si estuviera encima de algo. Ahí está Gloria, una muchacha completamente fuera de sí, con la cara ensangrentada, masticando a una de las tantas víctimas que encontraron la muerte en esa iglesia  en donde aparentemente todo comenzó.

    El primer capítulo dejó menos sangre que The Walking Dead, dejó menor cantidad de dudas en el espectador pero muchas más en los protagonistas de la historia, quienes no creen en los dichos del joven (hospitalizado luego de un accidente de tránsito que sufrió al salir asustado de la iglesia) sobre aquella muchacha aparentemente practicante del canibalismo, pero notan algunas cuestiones extrañas en el pueblo que habitan.

    Más allá de lo que podía esperarse, la “paciente cero” aparece ni bien comenzado el capítulo y, a medida que este avanza, más zombis entran en escena. Evidentemente no está entre las ideas de guionistas y directores mantener el suspenso en ese tema sino más bien en el por qué, cuestión que al menos por ahora sigue siendo una incógnita, al igual que en la serie de origen.

    La historia se presenta predecible y hasta obvia: el joven es drogadicto, entonces ¿por qué creerle? Y así se mantiene todo hasta la aparición de más muertos vivos que atacan a los mortales. El problema principal es que aún no saben cómo matarlos, entonces los “muertos” dejan de caminar por causa de alguna fractura que les impide seguir atacando o dejan de “vivir” por causa de uno de los tantos disparos que finalmente pega en la frente, aunque la realidad es que nadie sabe aún cuál es el motivo por el cual el muerto vuelve a “morir”.

    Hasta el momento la serie no presentó más que las características de los pocos protagonistas (el joven, la madre, su padrastro y su hermana, esta última muy por encima) ni dejó demasiadas preguntas sobre lo visto sino más bien sobre la serie de origen, ya que hasta ahora es solo un “antes”, una introducción sin ninguna cuestión reveladora, aunque según los avances del segundo capítulo, el pánico se apoderará de los ciudadanos, lo que nos lleva a pensar que quizá tengamos más “caminantes”, más sangre y alguna remota idea de cómo fue que Rick y sus amigos (todos ellos en peligro constante) se convirtieron en el ¿privilegiado? puñado de mortales sobre la Tierra.

    Ahora, si del spin – off se trata, surge una duda que quizá más adelante tenga respuesta: al momento en que Nick es internado se producen dos muertes en el hospital, una de ellas en la misma sala en que permanece el joven en observación. Las muertes son confirmadas por lo médicos, quienes lo comentan muy por encima (una muerte en un hospital no sería novedad) al intentar explicar a los padres de Nick que el joven aprovechó para escaparse de la sala cuando ellos estaban ocupados, intentando salvar esas vidas.

    La pregunta es, ¿por qué si se produjeron esas dos muertes, las personas no “revivieron” en el hospital?, ¿por qué el caos no se desató allí? Quizá este dato sirva para descartar la hipótesis de que “todos tienen el virus”, algo que Rick explicó a sus compañeros en un capítulo de The Walking Dead (la verdad había sido revelada al final de la primera temporada, en secreto, al oído de Rick y por parte de un científico) o quizá sea un dato que nos confunda como espectadores. Quizá nunca se sepa qué originó a la primera caminante y esto sea solo una serie para mostrar cómo comenzó a extinguirse la raza humana.

    Lo cierto es que analizando un poco de qué viene la cuestión, las opciones aparentes del porqué son: 1. Las drogas consumidas por esos jóvenes tienen algún “ingrediente” particular que genera esa reacción después de la muerte. 2. En la ciudad se habla de un brote de una enfermedad, por lo que todos los ciudadanos deben recibir una vacuna, ¿serán los inmunizados quienes tienen el virus en la sangre? Lo único seguro es que quienes murieron y “resucitaron” lo hicieron por causa de una mordida de algún caminante, la incógnita es ¿por qué reviven quienes no fueron atacados?

    Conjeturas. Nada es una afirmación. Habrá que esperar entonces para ver qué ofrecen los capítulos que siguen y si ellos responden a algunas de las preguntas que nos dejó el Sheriff y su grupo de sobrevivientes.

    fear2

     

    cultura mas noticias reseñas Series

    También te puede interesar

    COLOMBIA: CINE ERÓTICO Y POSPORNO, CONTRA LOS PREJUICIOS CONSERVADORES

    29 mayo, 20258 Mins Read

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read

    Ciudad Oculta, un film con tradiciones

    23 mayo, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.