Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“La prostitución no es un trabajo”
    Sin categoría

    “La prostitución no es un trabajo”

    21 agosto, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    "La prostitución no es un trabajo"

    Por Mariana Palumbo. Segunda parte del dialogo con la militante trans Diana Sacayan. Su visión de los diferentes espacios de militancia, el posicionamiento ante la prostitución y el Censo sobre población trans.

    – ¿Cómo fue que se despertó tu interés por la militancia?

    -Principalmente porque yo estaba vinculada a un movimiento social, el movimiento piquetero en épocas donde la crisis económica, política y social en la Argentina habían hecho estragos con los más pobres, con los más desprotegidos. Donde terminamos viviendo bajo la línea de la indigencia, en pobreza extrema. Así que desde los movimientos sociales comenzó mi camino por la militancia. Después comencé mi vinculación con movimientos de diversidad sexual, mucho más adelante digamos.

    -¿Y cómo fue ese paso?

    -Fue porque en realidad yo sentí que también había de parte de las organizaciones sociales una invisibilización del tema, una negación a querer abordarlo. Entonces al ver que no se podía avanzar en introducir estos temas, empezamos a armar nuestras propias estrategias alrededor de poder construir un espacio que represente nuestras voces con esas especificidades. Así es que armamos el Movimiento Antidiscriminatorio Libertario.

    -¿Y ustedes desde Movimiento Antidiscriminatorio Libertario cómo se posicionan ante el tema de la prostitución?

    -Hoy por ejemplo, el 95 por ciento de la comunidad travesti vive de la prostitución porque históricamente se nos han negado mecanismos que rompan con los dispositivos discriminatorios que le permitan a la población travesti acceder a la educación, por ende a un trabajo y tener así un sustento de vida. Por lo tanto, nosotras entendemos que la prostitución no es un trabajo bajo ningún punto de vista. Y creemos que aquellas personas que consideren que la prostitución es un trabajo, les decimos que es una delirante idea. La prostitución ha dejado marcas imborrables en nuestro cuerpo que no son simplemente celulitis, sino que ha dejado un mapa en nuestro cuerpo y en nuestra psiquis. La prostitución ha dañado fuertemente nuestra autoestima. La prostitución nos ha marcado de una forma tan impresionante que nos redujo a sentirnos la nada misma, la propia basura. Por ende, el compromiso que tenemos para seguir trabajando es poder recuperar a las personas en situación de prostitución, para poder rehabilitarlas y darles una oportunidad de recomponer su autoestima.

    -Por último, quería consultarte en relación al Censo sobre población trans que se llevará a cabo en La Matanza

    -Fue una prueba piloto que se hizo en dos semanas y es en realidad parte de un proceso de una encuesta nacional que se va a hacer para conocer la realidad del colectivo trans. Existen otras encuestas pero esta va a ser la primera vez que el Estado, a través del INDEC y en el marco de un convenio firmado con el INADI, lleve adelante este estudio sobre las condiciones de vida de la población travesti. Así que pensamos que a fin de este año o a principios del año que viene vamos a tener la posibilidad de comenzar a trabajar en el relevamiento nacional. Esto va servir de herramienta para que el Estado pueda promover políticas públicas que permitan mejores condiciones a la población trans.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.