Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Comunitarios, alternativos y populares
    Sin categoría

    Comunitarios, alternativos y populares

    20 agosto, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Red Nacional de Medios Aternativos (RNMA) llevó a cabo su noveno encuentro en la ciudad de Mendoza. Sobre el tapete, la situación mediática nacional, la aplicación de la ley de medios y el rol de la comunicación alternativa.

    Más de 300 personas, pertenecientes a unos 60 medios de comunicación comunitaria, alternativa y popular (CAP, como se autodenominan) se dieron cita el pasado fin de semana en el distrito de Guaymallén, provincia de Mendoza, para participar del noveno Encuentro de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular organizado por la Red Nacional de Medios Alternativos.

    En esta ocasión centenares de periodistas y comunicadores provenientes de diferentes provincias del país pudieron debatir en torno al rol que la nueva Ley de Servicios Audiovisuales les otorga a partir de la asignación de un 33% del espectro audiovisual a los ‘medios privados sin fines de lucro’. “Este es un momento en que la identidad de nuestros medios está en juego”, explicó a Marcha Eliana Ortubia, integrante de la RNMA y una de las organizadoras del encuentro. “La Autoridad Federal de Servicios en Comunicación Audiovisual (AFSCA) no reconoce nuestras especificidades. Lo vemos en relación a lo que se fue dando en temas como el de los concursos para licencias, los requisitos que nos imponen. Es un momento en el que entendemos que tenemos que avanzar en reconocer lo que tenemos en común y defenderlo. De este encuentro participan organizaciones que no están en la RNMA, tenemos formas distintas y proyectos distintos pero todos necesitamos ser reconocidos, no solamente en el papel, sino que también podamos acceder a nuestras licencias y que no nos implique un desgaste en trámites y financiación como ya ha pasado en algunos casos”.

    En el transcurso del encuentro se realizaron distintos talleres y paneles, donde se debatió en torno a la necesidad de establecer rumbos conjuntos con respecto a las reivindicaciones del sector, reclamando una mayor atención por parte del Estado a la situación financiera de los emprendimientos autogestionados en comunicación y el reconocimiento de las formas organizativas de los medios CAP. Según los integrantes de la RNMA, la sanción de la ley de medios en 2009 no saldó las falencias oficiales con respecto a la situación de los medios CAP. Entre los participantes, se destacaron las intervenciones de radios como el Algarrobo de Andangalá, interferida por grupos pro-mineros durante los últimos meses, o Giramundo TV, una de las emisoras mendocinas interrumpida dos veces por grupos empresariales y obligada a mudarse de canal por la AFSCA. “No podemos no tener en cuenta el marco institucional de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, pero sabemos que no es ese el espacio que nos va a garantizar que nuestros medios sigan existiendo, sino que son todas las instancias de coordinación y vinculación entre organizaciones las que nos van a permitir avanzar”, explicó Ortubia. “Lo que está en juego no es solamente la legalidad de nuestros medios sino que también la legitimidad de nuestro trabajo”.

    El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela Guillermo Cano y en La Casita Colectiva, un espacio político y de cultura popular donde funciona el canal comunitario Giramundo TV. Los encuentros nacionales organizados por la RNMA se desarrollan desde 2004, y en sus  ediciones se ha dado la posibilidad a diferentes organizaciones y grupos de todo el país de comenzar a levantar sus propios medios de comunicación, resolver los impedimentos técnicos y lograr avanzar en los aspectos legales de su situación. En este sentido Lorena integrante de Antena Negra TV nos comentó que en 2010 y 2011 se realizaron talleres de armado de transmisores radiales con participación de medios de distintos puntos de Argentina y Latinoamérica. En dichas ocasiones se autoconstruyeron alrededor de 120 transmisores. “Este año el desafío fue comenzar a construir equipos de televisión por eso a principios de año pudimos construir quince transmisores que van a ser utilizados por distintos medios populares” concluyó Lorena. 

    El encuentro finalizó el domingo por la tarde. Los organizadores resaltaron el carácter positivo del mismo en tanto se lograron seguir tejiendo diversos lazos entre medios populares de distintas localidades del país. El próximo año se cumplirá una década desde que se juntaran en Neuquén distintos actores de la comunicación comunitaria, alternativa y popular para pensar en una identidad que los represente y les permita luchar por lo que les corresponde. De esa manera se fueron dando los primeros debates ante la implementación de la Ley SCA en 2009, en su posterior reglamentación y en lo que se espera que sea su pronta puesta en práctica y cómo llevarla adelante.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.