Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»Tito Andrónico
    Teatro

    Tito Andrónico

    5 agosto, 20153 Mins Read
    Tito-Andrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mariana Komiseroff

    La obra shakeaspereana vuelve a la escena porteña en esta lograda adaptación de la compañía teatral El Convento y bajo dirección de Martín Barreiro.

    La compañía del Teatro El Convento hace veinte años que se dedica la investigación escénica del género teatral clásico. En esta oportunidad, trabajan -bajo la dirección de Martín Barreiro- Tito Andrónico, de William Shakespeare, la tesis del dramaturgo inglés sobre la violencia.

    Se valen de la arquitectura del edificio histórico, Convento Grande de San Ramón, para reforzar algunas situaciones de la puesta. La iluminación y la música envuelven a los actores en una atmósfera cinematográfica muy bien lograda.

    Las composiciones corporales de la imagen inicial y de la imagen final remiten a cierta circularidad, y proponen una posible lectura de la historia de la humanidad avanzando en espiral que, como los actos violentos dentro de la obra, van siendo cada vez más cruentos y sofisticados.

    En esta puesta, la dirección del elenco se aprovecha del humor del texto para construir personajes bastante grotescos que  permiten reflexionar acerca de la violencia en general. Los grandes cambios siempre han sucedido luego de las revoluciones y las estructuras de poder solo han sido modificadas a través del ejercicio de la violencia. En estados en los que el poder de muerte de un individuo sobre otro es legítimo, la venganza violenta solo puede ser entendida como práctica de la libertad. En sociedades donde la violencia es la fórmula eficaz de domesticación, no resulta extraño que la resolución de conflictos también se den por esta, aparentemente, única alternativa.

    Representada de manera coreográfica, con el cuidado estético de las luces, la música, y el cambio de vestuario simbólico, la violación de Lavinia (Pam Morrison) constituye un acto punitivo dirigido hacia Tito (Fernando Blanes), su padre. Rita Segato en su libro Estructuras elementales de la violencia, dice que en las sociedades premodernas, la violación tendía a ser una cuestión de estado, una  extensión de la soberanía territorial, puesto que, como territorio, la mujer y, más exactamente, su acceso sexual a ella, es un patrimonio, un bien por el cual los hombres compiten entre sí. La mujer, Lavinia, no es entendida como un sujeto de derecho si no que es una extensión del derecho de un hombre, por lo tanto la violación tiene el carácter de una agresión que transitivamente afecta a otro hombre, en este caso a Tito Andrónico que previo a esto ha forjado su masculinidad y su poder con castigos y torturas.

    Tito Andrónico, una recomendable versión de la tragedia de Shakespeare que más allá de evidenciar simbólicamente los mecanismos violentos del poder en la cúpula jerárquica, también es una representación, si se quiere una hipérbole, de lo sagaces que podemos ser cuando la venganza promete ser lo único capaz de subvertir el dolor.

    Elenco por orden de aparición:

    Fernando Blanes (Tito Andrónico), Fernando López (Lucio – Quirón), Mimi Ferraro (Tamora), Adrián Sett (Demetrio – Saturnino), Pam Morrison (Lavinia) y Oscar Sandoval Martínez (La oscuridad)

    Escenografía, vestuario y diseño de luces: MB-MB

    Diseño Gráfico: Adrián Sett

    Prensa y difusión: Laura Castillo

    Adaptación, puesta en escena y dirección general: Martín Barreiro

    Sábados 21 hs

    TEATRO EL CONVENTO

    Reconquista 269 

    www.teatroelconvento.com.ar

    cultura mas noticias Tito Andrónico

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.