Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El sabor del Encuentro
    Sin categoría

    El sabor del Encuentro

    20 octubre, 20113 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Encuentro de Mujeres - Bariloche

    Por Julia de Titto. El fin de semana  del ocho, nueve y diez de octubre más de diez mil mujeres se hicieron presentes en la ciudad rionegrina de Bariloche, para dar lugar al Encuentro Nacional de Mujeres (ENM).

    El ENM es un evento anual que atraviesa la agenda de las organizaciones de mujeres, feministas, políticas y sociales del país y que repercute en todo el continente. “El corazón del Encuentro son los talleres” expresa el material elaborado por la Comisión Organizadora, donde se da cuenta de la variedad y cantidad de espacios de discusión que tuvieron lugar en Bariloche. Desde “Mujer y Pueblos Originarios” hasta “Mujer y Educación”, pasando por los polémicos “Mujeres, Anticoncepción y Aborto”, “Estrategias para el Acceso al aborto Legal, Seguro y gratuito” y “Mujeres y trata de personas”, y llegando hasta talleres como “Mujeres y Violencia”, “Mujeres e Identidad” y “Mujeres y Sexualidad”, se desarrollaron más de 50 talleres en paralelo, dónde se discutió y se arribó a conclusiones consensuadas entre las participantes. La novedad en este ENM fue la realización por primera vez del taller “Mujeres y Bisexualidad” de manera autoconvocada pero con grandes expectativas por parte de las participantes de que sean incluido en la organización oficial el próximo año.

    Entre taller y taller, el Centro Cívico de Bariloche se llenó de stands de las distintas organizaciones participantes en el ENM y de actividades culturales y políticas como la Radio Abierta coordinada por Claudia Korol (Pañuelos en Rebeldía / Feministas Inconvenientes) y la Red Nosotras en el Mundo, donde se llevó a cabo, entre otras actividades, por tercer año consecutivo, el Encuentro de Mujeres Feministas Latinoamericanas en Resistencia, que contó con la presencia de delegaciones de Venezuela, Honduras, Colombia y Argentina. Buscando así trascender las fronteras nacionales del encuentro y abordar conjuntamente las discusiones con mujeres de todo el continente.

    El debate más controversial, como viene sucediendo hace años, fue el de la despenalización del aborto. En este encuentro en particular cobró una relevancia y una actualidad aun mayor dado que el primero de noviembre se empezará a debatir en el Congreso de la Nación la Ley de interrupción voluntaria del embarazo, con un proyecto elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, articulación multisectorial cuyos orígenes se remontan al XVIII Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Rosario en el año 2003 y al XIX ENM desarrollado en Mendoza en el 2004.

    Cabe destacar que los Encuentros funcionan con una lógica en la cual todas las voces pueden ser escuchadas. En este sentido, se hicieron presentes en el ENM delegaciones del más amplio espectro político, desde los partidos de izquierda hasta representantes de la Iglesia Católica lo que por momentos generó debates acalorados.

    En la marcha del día domingo, la nota de color fue el escrache realizado por varias organizaciones a la catedral barilochense. La Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de la Argentina encabezó y coordinó la columna que se abrió de la marcha oficial unas cuadras antes de su finalización para demostrar su rechazo a la posición de la Iglesia ante diversos temas como el aborto y la diversidad sexual entre otros.

    El año que viene, la cita será en Posadas, Provincia de Misiones, cambiando paisajes cordilleranos patagónicos por selvas y saltos de agua.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.