Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Tiren tiren al borde del andén
    Sin categoría

    Tiren tiren al borde del andén

    2 agosto, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Tiren tiren al borde del andén

    Ante la falta de respuestas de la empresa Metrovías y el tira y afloje de los gobiernos nacional y de la ciudad de Buenos Aires, los Metrodelegados anunciaron un paro por 48 hs. a partir del viernes a las 21. La UTA dijo que hará lo propio de lunes a miércoles. La paritaria salarial se venció en febrero.

    “Lo que esta venciendo hoy es el acta que nosotros firmamos en mayo, que puso fin a las medidas de fuerzas que estábamos llevando en esos días”, explicó Enrique Rosito, Secretario de Prensa de la Asociacion Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). Y agregó: “La empresa Metrovías ofreció una suma fija no remunerativa y postergar el inicio de las paritarias para el mes de agosto y esto no fue así”.

    De esta forma se explica la medida de fuerza anunciada por los Metrodelegados que reclaman un 28% de aumento en el salario basico, en los viaticos e items remunerativos, aumentar el pago por antiguedad del 1.3% al 2% y una modificacion al régimen de licencias.

    Por su parte, desde la Unión Tranviaria Automotor, Roberto Fernández declaró: “Yo no quiero parar, hay dinco días, esto se arregla en veinticuatro horas o menos”, y aclaró que llaman a esta medida como forma de pedir “socorro” ante el estado general de la red de subtes en la ciudad.

    Lo cierto es que la paritaria está trabada, más allá de la falta de voluntad absoluta de la empresa Metrovías, por el tironeo entre el Gobierno de la Ciudad y las autoridades nacionales sobre la jurisdicción del subterráneo. Sobre el tema, Rosito dijo que el ministerio de Trabajo de la Nación lo que hace es “ofrecer sus instalaciones para que se desarrollen allí las discusiones paritarias, pero tanto la empresa Metrovías como el ministerio de Trabajo entienden que los conflictos entre trabajadores y empresarios deben discutirse en el ministerio de Trabajo de la jurisdicción que corresponda, en este caso dicen que debería resolverse en el ámbito de la Ciudad”.

    “El contrato del servicio sigue siendo del Gobierno Nacional”, afirmó en declaraciones radiales la vicejefa de gobierno porteño María Eugenia Vidal. También declaró: “Una medida de 72 horas cuando empieza el conflicto nos parece arbitraria y excesiva”, quizás olvidando que la discusión paritaria se encuentra frenada desde febrero de este año.

    “Le hemos enviado una carta documento a Néstor Segovia pidiéndole que evite esta medida”, agregó Vidal.

    El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, buscó responsabilizar a la Ciudad por no resolver el conflicto, que podrá llevar a una interrupción de cinco días en el servicio. “No podemos lograr que se haga cargo”, afirmó.

    Roberto “Beto” Pianelli, Secretario General de la AGTSyP, analizó: “Metrovias dice que no sabe si tiene plata para pagar los sueldos y que no pueden hablar de aumentos, porque no hay respuesta desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

    Tiran de la Ciudad, tiran de la Nación, y nadie afloja mientras los trabajadores siguen exigiendo su aumento salarial.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.