Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Ocho años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños
    Sin categoría

    Ocho años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños

    2 agosto, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ocho años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños

    Dionisia Roa perdió a cuatro familiares: Antonia, Diana, Mara (9) y Melany (3)

    El 1 de agosto se cumplieron ocho años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños en Asunción, Paraguay, en el que murieron 426 personas, más de 510 resultaron heridas y alrededor de 10  no pudieron ser identificadas.

    Los dueños habían dado la orden de cerrar las puertas del local para evitar que los compradores se retiraran sin pagar. La Coordinadora de víctimas del Ycuá Bolaños inició el pasado martes un festival y vigilia en conmemoración al día del incendio que confluyó ayer en un acto llamado “La hora del dolor” con una consigna concreta: “Sin memoria no hay paz, sin paz no hay democracia”.

    En el marco de las actividades de la resistencia frente al golpe de Estado perpetuado por los intereses económicos nacionales y trasnacionales, representados por la figura de Federico Franco, se conmemoró entre el martes y el miércoles el octavo aniversario de una de las mayores tragedias civiles de Paraguay.

    Al pedido concreto de justicia hacia las víctimas y sus familiares se sumó el apoyo solidario con los campesinos asesinados en la masacre de Curuguaty, reforzando la idea de que el golpe de Estado es un atropello a la posibilidad de acceder a la justicia para el pueblo del país.

    El supermercado Ycuá Bolaños era parte de una cadena de centros comerciales. Había sido inaugurado en 2001 y la sucursal incendiada se caracterizaba, paradójicamente, por ser la más moderna.

    El 1 de agosto de 2004, un incendio se inició en la parrilla del patio de comidas y  comenzó a propagarse rápidamente por las placas de polietileno que separaban  el cielo raso del techo del edificio.  Cuando el personal se dio cuenta del fuego, las llamas se habían expandido por casi todo el supermercado.

    Bajo la orden de sus dueños, Juan Pío Paiva y Víctor Daniel Paiva, el jefe de seguridad Daniel Areco mandó a cerrar las puertas para evitar que los clientes se fueran sin pagar. 

    Las víctimas quedaron atrapadas cuando el fuego consumió el oxígeno del cielo raso, debilitó sus placas y comenzó a afectar el interior del supermercado. Frente a la combustión, las diferentes placas de vidrio que separaban los espacios comenzaron a ceder, dando lugar a nuevas oxigenaciones.

    Según los sobrevivientes, se veían bolas de fuego que caían desde el techo y que hacían explotar elementos combustibles, como aerosoles o las cámaras frigoríficas de los locales. El fuego se extendió rápidamente por las diferentes áreas del edificio. Una vez consumido el oxígeno de un sector, se rompían las paredes de vidrio que comunicaban a otros espacios.

    Las paredes del edificio no contaban con protección ignifuga, no funcionaron los detectores de humo, ni existían rociadores automáticos. El supermercado no tenía la cantidad de salidas de emergencia reglamentadas por la ley de habilitación de espacios paraguaya, no estaban señalizadas ni abrían en sentido del recorrido de egreso.  

    Luego de las pericias se constató que la chimenea que dio inicio al incendio tenía acumulación de brasas y grasa que sirvieron a la combustión. El tubo no tenía una salida directa al exterior y además su boca estaba en contacto directo con el techo del local, provocando así el recalentamiento de las placas internas del cielo raso.

    Tras dos juicios, se condenó a los responsables materiales e intelectuales del incendio. Juan Pío Paiva y Víctor Paiva, dueños de la cadena, fueron condenados a 12 y 10 años de prisión respectivamente bajo la figura de homicidio doloso simple por dolo eventual, homicidio doloso en grado de tentativa agravada y exposición de personas a lugares de trabajo peligroso.

    Daniel Areco, jefe de seguridad del supermercado fue condenado a cinco años de prisión bajo los mismos cargos, mientras que Humberto Casaccia fue el único miembro del directorio de la empresa, aparte de los dueños, condenado. 

    Los familiares de las víctimas siguen reclamando justicia frente a la liviandad de las condenas y a los beneficios otorgados a los responsables. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.