Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Un semillero en crisis
    Sin categoría

    Un semillero en crisis

    4 julio, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un semillero en crisis

    Por Sebastián Tafuro. El Club Social y Deportivo Parque, en donde se formaron varios de los mejores jugadores del fútbol argentino, atraviesa una complicada situación económica, que se ha agudizado a lo largo de este año.

    Fundado hace 63 años, el Club Social y Deportivo Parque ha sido la cuna de grandes jugadores en la historia del fútbol argentino, empezando por el mejor de todos ellos: Diego Armando Maradona. Desde ese inigualable puntapié inicial categoría 60, el listado se acrecentó con nombres que, sin llegar a la talla del barrilete cósmico, han dejado una marca en los clubes por los que se desempeñaron y en la Selección: Sergio Batista, Fernando Redondo, Juan Pablo Sorín, Juan Román Riquelme, Esteban Cambiasso, Carlos Tévez, Fernando Gago, entre otros. Sin embargo, la actualidad de la institución de Villa del Parque tiene algunas aristas que distan de una situación ideal: un polémico convenio con Boca Juniors que dejó de ser, obras que se iniciaron y no se han terminado, actividades que se realizan en otro club, acusaciones cruzadas entre directivos y socios, más la posible llegada de un grupo inversor que concrete las refacciones en la sede de la calle Marcos Sastre a cambio de una serie de concesiones.

    En Agosto de 1996, Mauricio Macri, a cargo de la presidencia xeneize, decidió que la factoría de cracks, que en su mayoría alimentaban las inferiores y luego la Primera de Argentinos Juniors, tenía que quedar bajo poder de su billetera. En consecuencia, se firmó un convenio entre Boca y Parque que, en líneas generales, se puede graficar del siguiente modo: la formación de los jugadores se desarrollaba en el club de baby, el conjunto de la Ribera abonaba un canon mensual al respecto, tenía la prioridad sobre las promesas (descubiertas casi en su totalidad por Ramón Maddoni, a quien también contrataría la gestión macrista) y si más adelante esos jugadores eran vendidos, desde Boca a otro equipo, Parque percibía un 5% de la venta, después de deducidos todos los gastos que implican ese tipo de operaciones. Según el Dr. Alejandro Hermida -presidente en funciones del fenomenal semillero y a quien entrevistamos en el matutino radial Llevalopuesto-, el canon azul y oro “prácticamente servía para pagar los técnicos y para que se abonen los viáticos que los chicos necesitan para venir a jugar”, en tanto que el monto definitivo que la institución de Villa del Parque se quedaba, tras las ventas, era de un 60% sobre el dinero ingresado, ya que “un 40% correspondía a los técnicos del baby” que habían formado a los chicos.

    Más allá de las características que se puedan desmenuzar respecto a ese acuerdo, la clave hoy en día es que ese convenio no existe más, ya que la gestión de Daniel Angelici determinó su finalización a principios de este año, dejando además cesante a Ramón Maddoni, que era el Director del Fútbol Infantil del club, quien fue reemplazado en el cargo por Jorge Raffo y Hugo Ibarra. La falta de ese ingreso -en una institución que además no recibe, por ejemplo, ningún tipo de ayuda municipal- agudizó una situación en Parque que ya venía de arrastre. La plata de dos ventas como las de Fernando Gago al Real Madrid (en 2006) o Nicolás Gaitán al Benfica (en 2010) fueron las mencionadas por Hermida a la hora de señalar lo que motivó al club a emprender refacciones en la sede, hacer nuevas canchas y ampliar las instalaciones. Sin embargo, todo ese camino iniciado parece no concluir más y en la actualidad Parque desarrolla su actividad en el Club Pacífico, ubicado en la calle Santo Tomé.

    ¿Por qué no se han finalizado las obras? Según Hermida, Boca fue estirando los pagos por las ventas que había realizado, cuando los arreglos ya habían dado su puntapié inicial. Ese fue el primer estancamiento, mientras que entre fines de 2011 y comienzos de este año, “una situación cambiaria estancada y una inflación del 40% en la construcción”, fueron las señaladas por el dirigente como las responsables del nuevo parate, que data de agosto del año pasado.

    El 25 de mayo, con motivo del 63° aniversario del club, ex miembros de comisiones directivas y fiscalizadoras, socios, ex socios y vecinos se movilizaron para exigirle a las actuales comisiones que expliquen fidedignamente las causas de la parálisis, al tiempo que pidieron un informe acerca de cuál es el organigrama y plan de trabajo para reanudar y finalizar  la construcción de la sede social y deportiva.

    Como forma de respuesta, polémica y para analizar, Alejandro Hermida manifestó que “lo ideal sería que un grupo inversor termine el club y ver las concesiones que se le darían, siempre manteniendo la identidad del club”. Este planteo del principal directivo debería pasar por una asamblea de socios, que son los que decidirán en última instancia el destino del club. Según Hermida, a partir del momento en que se comience nuevamente a trabajar, Parque podría volver a su sede original dentro de un año o año y medio. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.