Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»No tienen paz (1)
    Sin categoría

    No tienen paz (1)

    11 noviembre, 20116 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Por Martín Ogando.
    No hay respiro para la oposición. A menos de dos meses de la sidra y el pan dulce el calendario 2011 parece reservarles muchos sinsabores y disputas varias. En esta primera parte los realineamientos en el PJ Federal y la UCR.

    Suele decirse que al trago amargo hay que pasarlo rápido, bien de golpe. Sin embargo, después de la paliza electoral que sufrió gran parte de la oposición el pasado 23 de octubre los pases de factura se multiplican y el futuro no parece promisorio para sus principales referentes.

    El que se va sin que lo echen

    El Peronismo Federal y su principal referente, Eduardo Duhalde, salieron en extremo maltrechos de estas elecciones. Y, como es tradición en la fuerza, ni bien se presintió la debacle cuantiosos contingentes comenzaron a saltar la tranquera para alinearse nuevamente con quién hoy tiene capacidad de conducción. Con las acciones del ex presidente nunca votado ya en baja, su propio compañero de fórmula, Mario Das Neves, tiró la toalla en medio de la campaña anunciando un triunfo cantado de Cristina Fernández. Es que el patagónico ya venía sintiendo el aliento en la nuca en su propia provincia: el gobernador electo (por un pelito) Martín Buzzi rápidamente abandonó el Titánic y aún antes de las PASO de agosto comenzó su acercamiento al kirchnerismo. Otro de los pases resonantes fue el del ubicuo Felipe Solá. El otrora menemista, luego duhaldista, más tarde independiente y kirchnerista, de vuelta duhaldista, etcétera, ha redescubierto las bondades del “proyecto nacional y popular” de Cristina y solícito ofrece su aporte. Detrás de estos no son pocos los dirigentes medios que recorren por estos días el mismo camino. Incluso el duhaldista Carlos Brown y las huestes del enigmático automovilista santafesino aclararon ya que darán pelea al interior del PJ, aunque mantengan sus divergencias con el kirchnerismo.

    Llegado este punto resulta claro que el Peronismo Federal es cosa del pasado. Sus principales animadores volverán al ruedo del PJ oficial con distintos grados de acercamiento al kirchnerismo. Si balanceamos lo heterogéneo del entramado oficialista y la enorme incertidumbre que representa la imposibilidad de re-elección de Cristina este no es un dato menor. En la disputa por la sucesión dentro del PJ estos sectores, hoy fuertemente debilitados, pueden encontrar potenciales aliados que, por el contrario, han conquistado lugares de relevancia y cuentan con fuertes caudales electorales. Más allá de su profesión de fe kirchnerista está claro que estos sectores no se casan con nadie. Por eso no es descabellado pensar en un realineamiento de fuerzas al interior del PJ, en el cuál algunos ganadores de la elección como el gobernador bonaerense Daniel Scioli, encuentren en el “peronismo diabólico” residual un aliado estimable. Tal vez no ahora, tal vez no mañana, pero más tarde o más temprano es previsible que esa diputa se produzca. Y allí no resulta caprichoso pensar que Scioli, De la Sota, Soria, Reutemann o Solá puedan navegar en el mismo barco confrontando con el cristinismo más puro.

    Perdedores perdidos

    En el partido de Alem estalló el pase de facturas y la pelea por el liderazgo. El gran derrotado fue, obviamente, el propio Ricardo Alfonsín. Su intento (casi patético, hay que decirlo) de mostrarse como un líder “fuerte” al final de la campaña ni siquiera le servirá para reservarse, aunque más no sea, una pequeña cuota de poder en los tiempos por venir. Gerardo Morales, titular del bloque de senadores, también quedó en el ojo de la tormenta por haber sido uno de los principales fogoneros de la alianza con Francisco De Narváez. Este acuerdo fue una de las decisiones más cuestionadas dentro del partido, por la perdida de perfil propio y, a la luz del diario del lunes 24 de octubre, por sus lamentables resultados electorales. Un adalid del que se “vayan todos” ha resultado ser Federico Storani quién cuestiona la pérdida de perfil socialdemócrata y exige: “que los perdedores den un paso al costado”. El alfonsinista Miguel Bazze le recordó a Fredi que nunca ganó una elección y que se desempeñó como ministro del Interior de Fernando de la Rúa. Finalmente, se ha fortalecido una liga de intendentes entre los que se cuentan Ramón Mestre (Córdoba), Víctor Fayad (Mendoza), Mario Meoni (Junín), Héctor “Cachi” Gutiérrez (Pergamino) y el “Pechi” Quiroga de Neuquén. El selecto club de ganadores radicales se reunió hace uno días en la localidad cordobesa de Tanti y también pidió un paso al costado de los perdedores, aunque con un discurso menos confrontativo que el de Storani. Ernesto Sanz, presidente del Comité Nacional, se hace el distraído y se deshace en elogios hacia esta movida, pero su futuro tampoco parece promisorio.

    La crisis del radicalismo, si bien aguda, está lejos de tener la profundidad de aquel período de 2001-2003 donde hasta su propia existencia estuvo en duda. La lucha por la futura conducción partidaria será virulenta y probablemente produzca algún tipo de renovación. Estas idas y vueltas lejos están de ser indiferentes para el arco opositor, el propio kirchnerismo y el sistema político en su conjunto. A pesar de su mal resultado en la elección presidencial, la UCR sigue siendo la única estructura con capacidad de disputa en prácticamente todo el territorio nacional, es la primera bancada de oposición en las cámaras (sobre todo luego de la desarticulación del peronismo federal) y cuenta con cientos de intendentes. Desde este punto de vista el curso del debate interno en el radicalismo debe ser seguido con cuidado. Que lo que se imponga sea una línea “dura” o que, por el contrario, se adopte una postura de “oposición responsable” que aporte a la gobernabilidad, es algo que está por verse. Esto no dejará de tener su importancia, sobre todo cuando pase el tiempo y el famoso 54% deje de ser suficiente para capear en soledad las tempestades. En la otra esquina, Binner y el PS, aunque no necesariamente el FAP al unísono, son plenamente concientes que si aspiran a proyectarse como alternativa de gobierno su camino obligado pasa por replicar la alianza santafesina. Los parecidos de estilo entre el médico rafaelino y el tristemente célebre abogado cordobés son tantos que asustan. Pero esa es harina de otro costal.

    Continuará…

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.