Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Una visita Insulza
    Sin categoría

    Una visita Insulza

    4 julio, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una visita Insulza

    El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza (izquierda) reunido con Federico Franco (derecha)

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, visitó Paraguay para evaluar la situación luego del golpe de Estado. 

    La OEA, duramente criticada por países miembros en su última cumbre, todavía no se ha expedido sobre el golpe de Estado, el pasado 22 de junio, en Paraguay. Mientras tanto ya han tomado posición el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Por este motivo el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, viajó a Paraguay y se reunió con distintos dirigentes políticos y sociales, entre ellos el ex presidente Fernando Lugo y quien ahora ocupa su lugar, Federico Franco.

    La delegación está encabezada por Insulza e integrada por los representantes permanentes ante la OEA de México, Haití, Canadá, Estados Unidos y Honduras. 

    Satisfacción para algunos

    Quiénes actualmente detentan el gobierno en Paraguay vieron con muy buenos ojos esta visita del organismo multilateral americano. El actual canciller paraguayo, José Fernández Estigarribia, agradeció a la OEA la oportunidad de “exponer nuestra situación, cosa que no ha ocurrido con otros organismos internacionales”. Y agregó que las inquietudes y preguntas de la delegación abarcaron “un amplio espectro”, al cual los funcionarios guaraníes respondieron en detalle y afirmaron que “la democracia funciona, las instituciones están vigentes, las tropas en sus cuarteles, hay absoluta libertad de prensa, no hay restricciones de ningún tipo y no hay presos políticos”.

    Por su parte, Hugo Saguier, embajador paraguayo ante la OEA sostuvo que el secretario general no esperaba encontrarse con este nivel de tranquilidad. “Tenían una idea distinta a la que tienen estando ahora. Como dijo Insulza, están conociendo cosas que no conocían”, manifestó Saguier. También mostró su confianza en que los representantes de la OEA concluyan un informe favorable para el país luego de ver “una ciudadanía unida, que se siente soberana y que quiere ser respetada”.

    Escepticismo para otros

    Luego de reunirse con Insulza, el ex presidente Fernando Lugo declaró que la OEA, al menos debe expulsar al país suramericano de la entidad. “Creo que es lo más recomendable. Este golpe en Paraguay no se diferencia mucho a lo ocurrido hace tres años en Honduras. Entonces lo mínimo, mínimo que puede hacer la OEA es expulsar a Paraguay de la entidad, como lo hizo en su momento con Honduras”, apuntó el ex mandatario.

    La delegación de la OEA también se reunió con dirigente del Frente Guasú, coalición de partidos y movimientos sociales que apoya a Fernando Lugo. En declaraciones a Prensa Latina, Ricardo Caneses, secretario general de esa alianza política, explicó que durante la entrevista del Frente con Insulza, se le pidió adoptar “una posición de condena a la destitución del presidente constitucional”. Caneses agregó que “si ello no se hace, será un peligro para los restantes gobiernos democráticos que también pueden ser víctimas de conjuras de ese tipo”.

    En la misma entrevista concedida a la agencia de noticias cubana, el Frente Guasú denunció los planes del Ejecutivo de Federico Franco para aceptar las propuestas de la empresa canadiense Río Tinto de obtener una concesión “que le permitiría controlar la energía del país aprovechando la subvención estatal siempre negada por Lugo”. Canadá es uno de los tres países que reconocieron a Franco como mandatario, lo cual pone un manto de sospecha sobre el golpe y este posible acuerdo comercial.

    Una OEA Insulza

    A pesar de las denuncias y de las resoluciones del Mercosur y Unasur de suspender a Paraguay, la OEA no tomará una decisión hasta dentro de, al menos, dos semanas. Los resultados de esta visita serán presentados ante el Consejo Permanente de la OEA el lunes 9 de julio, que luego resolverá si convoca o no a una reunión de cancilleres y a una eventual asamblea extraordinaria de presidentes para decidir la permanencia o suspensión de Paraguay en el organismo regional.

    En su visita a Paraguay las declaraciones de Insulza fueron diversas. En un comunicado emitido ayer puso en duda que se hayan tenido en cuenta, durante el juicio político, “los principios universales del debido proceso y del legítimo derecho de todo procesado a defenderse usando todos los recursos procesales, contando para ello con plazos suficientes entre el inicio del juicio y su conclusión”. Además, en el mismo escrito sostiene que “son ya varias las ocasiones en que en algunos países, con apego a la letra escrita de la ley, se violan principios democráticos que deben tener vigencia universal”.

    Por otra parte, declaró a los medios que no ha visto “grandes alteraciones, yo ya sabía que la situación estaba tranquila”. Y cuando fue consultado sobre las resoluciones de la Unasur y el Mercosur Insulza respondió: “Somos otro organismo y siempre tratamos de mantener una buena coordinación con los demás organismos del sistema, pero no significa que la decisión de algunos de ellos nos obligue a hacer lo mismo”.

    La delegación de la OEA dejó Paraguay ayer por la noche. A pesar de que la mayoría de sus países miembros y diversos partidos y organizaciones paraguayas no reconocen el nuevo gobierno de Federico Franco, pocas cosas han cambiado para el organismo. Con una lentitud que sorprende, quizás se tome una decisión un mes después de perpetrado el golpe contra Lugo. Mucho tiempo para tomar una resolución sobre un nuevo golpe de Estado en América Latina.

    Notas relacionadas
    • El golpe mediático en Paraguay
    • Encrucijada guaraní

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.