El Ministerio de Trabajo se pronunciará el miércoles próximo sobre la impugnación o no al congreso de renovación de autoridades de la CGT, convocado para el 12 de julio. Ayer el Gobierno le quitó a Moyano un ingreso de casi $100 millones anuales.
Menos de una semana después del acto en Plaza de Mayo, el Boletín Oficial de la mañana del 2 julio oficializó el movimiento más reciente del gobierno nacional respecto de la tensión que mantiene con Hugo Moyano.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a través de la resolución 2499 del año 2003 –a meses de la asunción de Néstor Kirchner-, había otorgado a la obra social de Camioneros la realización de cursos y exámenes psicofísicos necesarios para obtener la licencia nacional habilitante para conducir vehículos de carga. En el 2007, la obra social de Camioneros quedó como único examen y curso oficial.
La resolución 32\2012, firmada por Florencio Randazzo, y publicada ayer en el boletín, dejó “sin efecto el Régimen de Compensación de Aranceles (RCA) de la Evaluación Psicofísica de Conductores Profesionales de Vehículos de Transporte Terrestre de Cargas Generales y Peligrosas”.
El sindicato dirigido actualmente por Pablo Moyano cobraba la realización de exámenes psicofísicos a cada chófer de camión que habilitaba a sacar o renovar el carnet profesional –condición necesaria tanto como para el trabajador en relación de dependencia como autónomo-. A un valor de $79 por trabajador, aquella medida le aseguraba un ingreso anual de más de 100 millones de pesos a la obra social de Camioneros.
La disposición estableció que sin intermediación del gremio encabezado por Moyano ambos servicios “deberán ser abonados por el (empresario) transportista”. Y hace especial enfásis en la imposibilidad de “trasladar el costo al conductor” del vehículo de carga.
“Pretenden adueñarse de la CGT”
La decisión del Gobierno se registra a pocos días del 12 de julio: la fecha fijada por el moyanismo para elegir una nueva conducción de la CGT.
Los sectores opositores a Moyano iniciaron una denuncia ante el Ministerio de Trabajo de la Nación cuando se realizó el consejo de la CGT que fijó ese calendario electoral. Sostienen que la actual conducción de la central obrera no reunía entonces el quórum suficiente para convocar a la instancia de renovación de autoridades. Por ello piden la impugnación.
“Estamos impugnando todo lo realizado por Moyano y un grupo reducido de dirigentes que pretenden adueñarse de la CGT”, sostuvo Rodolfo Daer –de Alimentación, parte de los sindicatos opositores a Moyano- en declaraciones a los medios.
La cartera laboral citó en Callao al 100 el próximo miércoles al mediodía a una audiencia de conciliación entre los sectores que se disputan el secretariado general de la CGT.
“Estamos esperando la resolución del Ministerio de Trabajo que descartamos nos será favorable por toda la documentación que presentamos”, enfatizó Daer, antes de conocer la decisión de la cartera dirigida por Tomada.
Sin embargo, el gremialista aclaró: “no hay retorno con Moyano por su conducta personalista que se vio reflejada en el acto de camioneros en la Plaza de Mayo muy magro por cierto en cuanto a la participación de los trabajadores”.
Por ello admitió que ese sector analiza “concurrir a la Justicia”, en caso que el gobierno no avance en la impugnación. “Estamos aceitando todos los mecanismos legales”, sostuvo.