Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»¡Listos, preparados, ya! Arrancó la campaña
    Sin categoría

    ¡Listos, preparados, ya! Arrancó la campaña

    3 julio, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¡Listos, preparados, ya! Arrancó la campaña

    Crédito: Verónica Canino

    Este domingo los estados Aragua y Carabobo se inundaron de la marea roja que una vez más desbordó las calles y avenidas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, inició con una fiesta popular la campaña electoral hacia las elecciones del próximo 7 de octubre.

    Con una vigilia en las Plazas Bolívar de todo el país, los venezolanos y venezolanas esperaron desde la noche del sábado que comience oficialmente el período de campaña electoral. Con el toque de diana a las 0 horas del domingo 1 de julio quedó iniciado el último tramo del camino hacia los comicios presidenciales.

    Hace años que Chávez encontró en las caravanas una manera de comunión con el pueblo. Durante dos horas recorrió los18 kilómetrosque unen el estado Carabobo con el de Aragua, encaramado en un camión y acompañado por la estela roja de chavistas que cubrían hasta donde daba la vista.

    Luego de 13 años de gobierno la efervescencia de la población ante la presencia de su líder sigue intacta. Ni el calor ni el fuerte sol amilanó a todas la familias que salieron desde la mañana para ser parte del momento histórico que supone la campaña hacia la reelección de Hugo Chávez en la presidencia de Venezuela.

    Fuerte y enérgico el comandante Chávez habló una hora y veinte ante más de 300 mil personas que se congregaron en la avenida Constitución de la ciudad de Maracay. Un discurso focalizado en la necesidad de darle continuidad al proyecto iniciado hace 13 años, en la construcción del socialismo y la batalla final por al independencia.

    Es que el gobierno bolivariano no puede pensarse como un gobierno de turno, que llega gestiona y se va dejando el lugar al que sigue. Se trata de una forma distinta de pensar la política gubernamental, donde 5 años no alcanzan, porque es un gobierno de largo aliento, que construye a la vez que transforma la forma de gobernar.

    “No es cualquier cosa lo que está en juego en estos días que vienen, en estas semanas y meses, lo que está en juego es el futuro de la patria, de este siglo, de este tiempo”, dejó planteado Chávez y no es menor esta idea al momento de pensar que el 7 de octubre lo que se enfrentan son dos modelos de país antagónicos.

    El presidente llamó a toda la población a ser parte de la campaña y al Comando Carabobo (comando de campaña de Chávez) a trabajar profundamente para llevar las ideas del plan de gobierno a todos los rincones del país. “Yo creo que si trabajamos como sabemos hacerlo, sin triunfalismo, sin sectarismo, con argumentos, con ideas, convenceremos a los indecisos, a los confundidos y a los nuevos votantes”.

    Como todas las elecciones de los últimos años en Venezuela, están marcadas por la polarización que trae acarreado afrontar un proceso de cambio de la magnitud del que está llevando Chávez adelante. No se trata ya de convencer a los convencidos, hay que pelear por los votos de los indecisos pero más que nada convencer de la importancia de ir a votar. En Venezuela las elecciones no son obligatorias y un  peligro para el proceso siempre ha sido el abstencionismo.

    En un escenario latinoamericano que se balancea entre la consolidación y la desestabilización, Chávez es consciente de la importancia regional que tienen estos comicios y su continuidad en el gobierno. “Venezuela es, una vez más, como hace 200 años, el epicentro de una batalla internacional, aquí en Venezuela también se está jugando de muchas maneras el futuro de la humanidad entre el Capitalismo y el Socialismo”, afirmó ante la miles de familias presentes y las millones que lo seguían por televisión y radio.

    Las intervenciones del presidente venezolano se han caracterizado por la espontaneidad y la sinceridad al momento de criticar lo hecho por su propio gobierno. En esta ocasión llamó la atención sobre la lentitud en el avance de la Gran Misión Vivienda en zonas por las que pasó la caravana.

    Pero tampoco faltaron el humor y la ironía que lo caracterizan. “El adversario, el majunchismo es algo tan aburrido que tenemos que ponerle picante para que esta campaña divierta. Yo jamás tuve contendores tan aburridos como el majunchismo, ¡vaya, que son aburridos!”, bromeó Chávez.

    Y si de oposición sin gracia se trata, su principal contrincante (en total son 7 los candidatos) Henrique Capriles Radonsky también inició su campaña electoral. En Santa Elena de Uairén, en el sureño estado Bolívar, en una comunidad indígena, Capriles habló 20 minutos en su poco estridente lanzamiento de campaña.

    Su candidatura se ha visto bastante diluida en su vano intento de trasvestir su discurso en uno más popular, esa idea le quedó a mitad de camino y no convence a una derecha hastiada de lo popular y menos que menos convence al pueblo que en estos años a aprendido a reconocer la diferencia entre una postura y una posición política.

    El silbato tocó y la carrera comenzó con una ventaja deportiva que juega a favor del candidato presidente. Las encuestas, incluyendo a las más conservadoras, le dan una diferencia de entre 10 y 30 puntos de ventaja a Chávez sobre Capriles. El 7 de octubre es la línea de llegada y hacia allá se dirigen los 26 millones de venezolanos y venezolanas que se juegan una vez más el destino de su patria. 

    Notas relacionadas
    • La campaña popular sale a las calles

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.