Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Ni censura ni clausura… ¡cultura!
    Culturas

    Ni censura ni clausura… ¡cultura!

    13 mayo, 20155 Mins Read
    Clave de Luz2
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Laura Cabrera/ Fotos por Clave de Luz

    Desde hace seis años, los centros culturales independientes de Lomas de Zamora piden al Municipio la correspondiente habilitación. Ante la burocracia estatal, artistas e integrantes de estos espacios organizaron un festival en la puerta del edificio municipal para dar a conocer el conflicto. Luego de la amplia convocatoria, las autoridades locales se comprometieron a brindar ayuda en el corto plazo para regularizar la situación.

    “¡Andate a dormir vos!” fue la consigna elegida para difundir el festival organizado por los centros culturales de Lomas de Zamora el lunes pasado, frente a la municipalidad de ese distrito. ¿El problema? Varios. Pero el detonante fue la prohibición de las autoridades, quienes obligan a estos espacios artísticos a cerrar sus puertas a las 22. ¿El motivo? Nada claro, pero lo seguro es que los centros culturales partidarios y los bares de la zona, comienzan a funcionar desde esa hora, por lo que la concentración de público al estar impedido de disfrutar de obras de teatro o música, se dirige a locales comerciales, que sí cuentan con habilitación.

    Lo cierto es que, en la tarde del lunes, más de cuatrocientas personas (entre ellos artistas e integrantes de la Red Teatral del Sur y de la FLIA) se acercaron a la municipalidad. En la Plaza Grigera, las autoridades dispusieron un escenario. “Ellos querían que pareciera que el festival era algo organizado por el municipio, querían quitarle notoriedad a la causa de esa actividad”, explicó a Marcha Melania Buero, integrante de Cultura del Sur, al referirse al hecho, que por primera vez en años fue la herramienta de acceso a una reunión con autoridades.

    El escenario nunca se utilizó. La intervención callejera fue la forma elegida. “Tuvimos que esperar seis años, realizar un corte, un festival en la calle. Y recién ahí, en un minuto nos resolvieron todos los puntos que planteábamos”, destacó Buero. Hasta el momento, las autoridades otorgaron a los centros culturales independientes lo que denominan “localizaciones” que es lo que les da la posibilidad de acceder a la habilitación del espacio en donde funcionan.

    Si bien la reunión se realizará el próximo lunes por la mañana, durante este primer encuentro, desde el municipio se comprometieron a entregar a los centros una ayuda económica para poner en condiciones los edificios en donde funciona cada uno, es decir, costear los gastos para refacciones o arreglos necesarios para alcanzar la habilitación; y subsidios para costear los gastos de cada sala. Además, quedó anulada la restricción según la cual no podían mantener un local abierto pasadas las diez de la noche.

    Clave de Luz3

    ¿Qué plantea la ordenanza actual?

    El problema de la clausura de centros culturales es un tema frecuente en la Ciudad de Buenos Aires. Sucede que en Lomas de Zamora pasa lo mismo, ya que se trata del distrito de la provincia de Buenos Aires con más centros culturales y teatros.

    “Pasaron seis años de burocracia, de hablar con cada uno,  de presentar proyectos, sin embargo hasta que no llegamos a un corte de calle con un festival y a sacar el conflicto en los medios de comunicación no logramos ni media intensión de resolver esta demanda, que no es ni más ni menos que estar en regla”, resalta Buero, quien relató que en el caso de Cultura del Sur, los inspectores se acercaron para ver “de qué forma” podían solucionar el hecho de tener que cerrar a las 22.

    “Dijimos que de ninguna manera arreglaríamos porque a nosotros nos hacen perder el escenario cultural. Un artista se forma aprendiendo en relación con otros artistas y exponiendo permanentemente lo que saben. Si le sacan el bien supremo al artista, que sería la expresión al público, a ese público se lo llevan los centros comerciales. Esa es la mercancía más preciada que tienen. A nosotros nos dicen “vos quédate dando los talleres, pintá las paredes de colores pero cuando toquen las bandas o actúen los artistas andate a un bar”, recuerda Buero al intentar darle una explicación al porqué del pedido absurdo de cerrar las puertas antes de medianoche.

    Más allá de esta situación puntual que se dio en Cultura Sur, no existe en la ordenanza ningún punto que indique el horario de cierre de los centros culturales independientes, pero de todas formas, los representantes de cada sala nunca llegaron a la instancia de la localización, paso anterior a la habilitación, por lo que al no estar en regla, tampoco podrían funcionar.

    Lo que sí indica la ordenanza son absurdos como, por ejemplo, que la actividad artística no será considerada como tal si la sala no cuenta con butacas para espectadores. En la mayoría de los casos, los centros no cuentan con estos elementos porque las características de los shows tienen otro estilo, pero este punto, por más actividad que realicen, los inhabilita para expresar el arte.

    Los centros culturales solicitaron la revisión de estos puntos y la posibilidad de presentar una nueva ordenanza. Según lo acordado, esto es posible. Habrá que esperar hasta el lunes para saber si finalmente los centros culturales independientes de Lomas de Zamora podrán abrir sus salas como cualquier otro espacio.

    Clave de Luz 

    cultura espacios culturales festival cultural general Lomas de Zamora mas noticias

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    COLOMBIA: CINE ERÓTICO Y POSPORNO, CONTRA LOS PREJUICIOS CONSERVADORES

    29 mayo, 20258 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.