Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»Una Ciudad que desconoce los programas sociales
    Sociedad

    Una Ciudad que desconoce los programas sociales

    23 abril, 20154 Mins Read
    Una-Ciudad-que-desconoce-los-programas-sociales
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Guido Carlana

    En una extensa jornada de protesta, cientos de trabajadores y trabajadoras de Desarrollo Social porteño se movilizaron a la nueva jefatura de gobierno para denunciar la situación de crisis que atraviesan los diferentes programas sociales de la Ciudad.

    “Existen dos ciudades, la que quiere inventar el macrismo con gastos excesivos en publicidad y globos de colores, y la ciudad real de trabajadores y políticas públicas precarizadas”, afirma Gastón Siquier, delegado general de ATE en Promoción Social. Es que en el Ministerio existen más de dos mil trabajadores precarizados laboralmente, contratados en negro o con sueldos que apenas superan el salario mínimo. “Hay un nivel de rotación del 40%, ya que se van porque no toleran las condiciones de trabajo”, y según Siquier esto repercute directamente en las políticas sociales dirigidas hacia los sectores más vulnerados socialmente.

    Los trabajadores de Promoción Social desarrollan sus tareas en hogares, centros de internación, refugios para mujeres víctimas de trata, centros de primera infancia y también en la calle trabajando con niños y adultos. Actualmente, denuncian que la infraestructura de estos lugares se cae a pedazos, que no cuentan con los recursos básicos para desarrollar su tarea y que, además, sus derechos como trabajadores se encuentran vulnerados. Desde que María Eugenia Vidal dejó el Ministerio de desarrollo social porteño para asumir la vicejefatura de gobierno, la abogada Carolina Stanley ocupa su lugar hasta el día de hoy; ambas pertenecieron al Grupo Sophia, el “think tank” fundado por Horacio Rodríguez Larreta, y asesoraron en materia de política social, entre otros, al gobierno de De La Rúa. Allí se encuentra parte de la explicación de su visión netamente voluntarista y filantrópica de la política social, además de los apoyos políticos de cara a la interna del PRO.

    Para el universo de trabajadores y trabajadoras en planta permanente, hace pocos días el ejecutivo porteño anunció la paritaria anual. Si analizamos el aumento recibido en cuotas, representa apenas un 17%, constituyendo un nuevo año de retroceso en el salario real de las y los laburantes estatales. Sumado a esto, la lucha por el pase a planta continúa abierta en los diferentes sectores organizados; en la Ciudad existen más de diez mil trabajadores y trabajadores en relación de dependencia encubiertos bajo contratos de locación de servicios. Un acuerdo entre el Gobierno con el SUTECBA del pasado año anunció el comienzo de un pase a planta transitoria en vistas a regularizar la situación de precarización de este universo de trabajadores, pero meses más tarde menos del 10% de los contratados han ingresado en este proceso, que ha sido selectivo en la mayor parte de las áreas.

    PROcarizando la Ciudad

    La cercanía de las PASO en la Ciudad parece no alterar a los funcionarios del PRO en su afán por continuar avanzando con el vaciamiento y la tercerización de las áreas más sensibles para la sociedad. Recientemente en la Dirección que se ocupa de la inclusión social de los miles de cartoneros, dependiente del Ministerio de ambiente y espacio público se sucedieron más de 30 traslados que, los delegados de ATE denuncian, tiene por objetivo vaciar el área y dejar a las cooperativas sin el apoyo del Estado. En este sentido el próximo año es clave: se discute en la legislatura el derecho al uso y recolección de los reciclables en la Ciudad. El macrismo ve allí como en cada rincón del Estado un posible negocio, sus empresas cercanas ya se juegan todo por la privatización.

    En tiempos de campaña, de discusiones y propuestas entre los diferentes “equipos” de uno u otro candidato, todos parecen olvidar que el equipo más grande lo conforman los trabajadores, que ejecuta día a día las políticas públicas, en cada hospital, escuela, oficina, como también en la calle, y es por esto que la garantía de sus derechos laborales es fundamental para pensar cómo transformar la Ciudad, y discutir las políticas en cada lugar de trabajo para ser protagonistas de lo que viene.

    ATE ciudad de buenos aires elecciones Macri mas noticias PASO Promoción Social

    También te puede interesar

    Rumbo a las elecciones en Colombia la izquierda se fusiona en el Pacto Histórico

    28 junio, 202513 Mins Read

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.