Crédito: Prensa FULP
El fin de semana, en la ciudad de Córdoba, sesionó el 27º Congreso de la Federación Universitaria Argentina (FUA). La Franja Morada se mantuvo en la presidencia, y la izquierda presentó una lista unitaria que alcanzó tres secretarías.
Desde la vuelta a la democracia, el brazo estudiantil del radicalismo, la Franja Morada, es la presidencia de la Federación que nuclea a los estudiantes de las universidades de todo el país. Este año no fue la excepción, aunque en comparación con el último congreso realizado en el 2010, disminuyó su cantidad de delegados. De todas formas, sostuvo por amplio margen la presidencia de la FUA, con 290 votos. Por otro lado, las fuerzas de izquierda presentaron en esta ocasión una lista unitaria, el “Frente 20 de diciembre”, encabezado por el Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base (ENEOB), la Tendencia Estudiantil Revolucionaria (TER) e integrado también por la Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista (CEPA) y otras agrupaciones de izquierda.
Según los resultados de la votación, llevada adelante en horas de la madrugada del sábado, además de la presidencia, se repartieron también las distintas secretarías según la cantidad de votos obtenidos. De esta forma, la Secretaría General quedó en manos del kirchnerismo, representado en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), con 210 votos. A continuación se ubicó la ya nombrada “20 de diciembre”, con 169. Por último se ubicó el sector que responde al Frente Amplio Progresista, encabezado por el Movimiento Nacional Reformista (MNR – Partido Socialista) con 127 votos.
Un sector del kirchnerismo, con escasa representación, realizó un acto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA el sábado, y no se presentó en el congreso denunciando irregularidades estatutarias, siguiendo la línea de acción que habían tenido estas agrupaciones, con La Cámpora a la cabeza, en el último congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires (ver notas relacionadas). Este sector cuenta con alrededor de 90 delegados, quedando por debajo de todas las demás listas. A su vez, tampoco conduce ninguna de las principales federaciones del país, la mayoría de las cuales se reparten entre la izquierda y el radicalismo.
La comisión directiva posee 15 secretarías, 6 de las cuales integran la Mesa Ejecutiva de la FUA. Desde ayer, la presidencia y vicepresidencia quedaron en manos de la Franja Morada, quienes además tienen dos secretarías en la ejecutiva. La Secretaría General y una más, son de la JUP. El Frente “20 de diciembre” obtuvo dos secretarías de la Ejecutiva, una de las cuales está en manos del ENEOB-TER y la otra la tiene la CEPA. Además, obtuvo una tercera secretaría, que forma parte de la Comisión Directiva. En cuarto lugar se ubicó el Frente Amplio Universitario (MNR) que se quedó con la secretaría restante.
Vale destacar como novedad que por primera vez el espacio político de la “izquierda independiente” (representado por el ENEOB y la TER) alcanzó un lugar en la mesa ejecutiva de la federación, consolidando así un crecimiento que vienen desarrollando desde hace varios años. Esto se expresó también en la masiva convocatoria del IV Foro Nacional de Educación para el Cambio Social, realizado en Rosario la semana anterior.