Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Once: TBA afuera, Roggio adentro
    Sin categoría

    Once: TBA afuera, Roggio adentro

    25 mayo, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Once: TBA afuera, Roggio adentro

    Pasados 3 meses de la Masacre de Once y posterior intervención de TBA, el Gobierno anunció la rescisión del contrato con la empresa. La línea pasa a control de un organismo mixto entre el Estado, Metrovías y Ferrovías.

    Durante una breve conferencia de prensa este mediodía, el Ministro de Planificación Julio De Vido anunció la rescisión del contrato con la empresa TBA. De esta manera las líneas Sarmiento y Mitre pasan a control de una Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria -UGOFE-. El organismo estará conformado por la CNRT, la Secretaría de Transporte y las empresas Roggio –Metrovías- y EMEPA – Ferrovías-.

    A 3 meses del hecho que dejó más de 50 muertos y centenares de heridos, y tras la intervención a la empresa TBA que duró 90 días, el argumento de De Vido para realizar ahora la rescisión es que “el momento adecuado es este si no lo hubiéramos tomado en otra oportunidad”.

    El eje principal de la rescisión es “un informe que, sumado a toda la información producida por la CNRT generaron la base de sustentación de lo que plantea este decreto”, según manifestó De Vido.

    Como era de esperarse, la mayoría de los dirigentes y referentes del kirchnerismo hicieron hincapie en lo positivo de la medida. Algo en lo que coincidieron dirigentes de distintos sectores políticos, aunque al mismo tiempo hicieron conocer sus críticas por la iniciativa.

    El cuerpo de delegados del Ferrocarril Sarmiento celebró la decisión como “un gran triunfo de la lucha que vienen llevando adelante los ferroviarios”, pero advirtió que solamente “es un primer paso” y una “medida insuficiente”. Agregaron que “el Gobierno estuvo obligado a rescindirle la concesión TBA después que intentó salvar a la empresa hasta último momento, entregándole subsidios millonarios incluso después de la masacre” de Once.

    Según Fernando ‘Pino’ Solanas, diputado de Proyecto Sur: “La Presidenta sigue apresada en el modelo menemista de las concesiones. Es una burla a todos que hayan pasado tres meses para quitarle la concesión de TBA a los Cirigliano”.

     
    Sergio Abrevaya, presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad, sostuvo que “era hora que el Gobierno le quite la concesión a TBA. Mucho antes de la tragedia de Once debería habérsela quitado, por incumplimiento de contrato e inseguridad del servicio y por falta de inversión”.

    Hace unas semanas eran los malos

    Hace apenas un par de semanas atrás, De Vido y Tomada encabezaban una conferencia de prensa donde criticaron fuertemente al Grupo Roggio. El mismo que hoy se incorpora a la UGOFE de las líneas Sarmiento y Mitre.

    De Vido interpretó como una “amenaza a los usuarios” los términos en que Metrovías había planteado entonces el problema salarial en una carta al Gobierno de la Ciudad y le advirtió al Grupo Roggio que iba a investigar los contratos que actualmente tiene vigentes.

    “No es cierto que el Grupo Roggio no tenga recursos para pagarlos”, enfatizó el ministro de Planificación, y recalcó que “el operador no puede cortar el servicio” bajo ningún concepto.

    Un día después de esos episodios, que los ministros denunciaran que Metrovías “amenaza a los usuarios con la suspensión del servicio” en vez de atender los reclamos de los trabajadores, el sindicalista Claudio Dellecarbonara denunció que “Metrovías vacía la empresa” y añadió que “los gobiernos nacional y porteño permiten que esto pase”.

    En misma sintonía, con la flamante medida anunciada, los trabajadores del Sarmiento recordaron que “el gobierno echó a TBA pero entregó el Sarmiento y el Mitre a empresarios negreros como Metrovías (Grupo Roggio), que viene prestando un servicio deplorable en el subte; y a Ferrovías, que viene gestionando el Roca, Belgrano Sur y el San Martín con Metrovías de la misma manera”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.