Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»OTAN discute su retirada de Afganistán
    Sin categoría

    OTAN discute su retirada de Afganistán

    21 mayo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    OTAN discute su retirada de Afganistán

    En medio a manifestaciones, líderes de 50 países se reúnen en la ciudad estadounidense de Chicago en la Cumbre de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN). La salida de las tropas de Afganistán es el tema principal del encuentro. 

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anfitrión del encuentro, hizo el discurso de apertura del evento. “Todavía tenemos mucho trabajo por hacer y tendremos grandes desafíos. La pérdida de vidas sigue en Afganistán y habrá días difíciles por delante”, dijo el mandatario estadounidense el domingo 20 de mayo.

    El viernes, 18 de mayo, Obama se reunió con el presidente francés recién electo, François Hollande, que prometió durante su campaña electoral retirar los 3300 militares franceses de Afganistán todavía en 2012, dos años antes de lo previsto. 

    Hollande ratificó su compromiso en la conversación con Obama y afirmó que Francia buscará ayudar al país asiático “de otra manera”.  

    Sin embargo la OTAN no parece estar dispuesta a aceptar fácilmente una retirada total inmediata. “Entramos juntos, saldremos juntos. No habrá una salida precipitada. Seguiremos comprometidos con nuestra operación en Afganistán y con su culminación exitosa”, decretó el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, poco antes del inicio de la Cumbre.

    “El mensaje que saldrá de esta cumbre es que estamos comprometidos con el futuro de Afganistán y que seguimos comprometidos de acuerdo al plan trazado, el mensaje que saldrá es el de que continuaremos con la transición tal como está ya decidido”, completó.

    Rasmussen afirmó comprender la necesidad de Hollande de cumplir con su promesa, pero manifestó su objetivo de que Francia continúe formando parte de la ocupación “por otros medios”, sin especificar cuáles.

    El secretario general afirmó que a partir del año que viene, los países empiecen a reducir su presencia, de forma organizada y progresiva. Los EEUU afirman que dejarán de participar en acciones de combate en el verano de 2013.

    El encuentro terminará el lunes 21 de mayo. La expectativa es que, al final de la Cumbre, la OTAN pueda tener un detallado plan de retirada de los 130 militares, que deberá finalizarse solamente en 2014. Según Obama, la tarea de la OTAN será transferir la responsabilidad que hoy tiene la OTAN a los afganos.   

    Uno de los puntos importantes de la discusion es el financiamiento de la operación militar. Los países europeos resisten en ofrecer, juntos, los 1.3 millones de dólares al gobierno de Afganistán. Los EEUU, por su parte, no quieren donar más de los 2 mil millones previstos. Aun así, faltarían 800 millones de dólares para llegar al valor considerado necesario por la OTAN.   

    El presupuesto estadounidense destinado a la ocupación afgana fue uno de los temas cuestionados por cientos de manifestantes estadounidenses en las calles de Chicago que empezaron sus movilizaciones en la semana previa al encuentro.

    El 14 de mayo, ocho de ellos fueron detenidos durante una protesta delante de un local del Partido Demócrata, dedicado a la campaña electoral de Barack Obama.

    El 19 de mayo, otros tres activistas fueron detenidos. La policía de Chicago afirmó que los militantes tenían explosivos y los imputó por terrorismo.  

    En la tarde del domingo, miles de activistas, incluyendo integrantes del movimiento Occupy Chicago realizaron protestas en las calles.

    En una colectiva de prensa, en la noche del domingo, el superintendente de la Policía de Chicago, Garry McCarthy, afirmó fueron detenidas 45 personas más.  

    En la página del movimiento Occupy Chicago, una nueva marcha está siendo convocada para el lunes, día en que los líderes cerrarán el encuentro.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.